
Recomendaciones lectoras que nos envía Diego Agúndez:
En vísperas de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el día 5 de junio, os redacto algunas recomendaciones lectoras dando continuidad por su temática a lo que tan acertadamente se ha incorporado en el blog.
Me refiero a la interesante propuesta reciente de “Pastores de árboles”, y a las concernientes al “Año de la diversidad” y al “Año internacional de los bosques”.
En orden cronológico de la edad, sugiero partir de un clásico para los primeros lectores (y también- por qué no- para mayores ), muchas veces aconsejado: Fréderick, de Leo Lionni.

El poético y apasionado discurso final del protagonista a sus congéneres (algo diferentes en las versiones de A. Mª Matute/Lumen y en la de Xosé M. González /Kalandraka) es un maravilloso canto a la feliz convivencia y armonía en una placentera naturaleza donde todos tienen su sitio.
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
Una bella historia de fábula, es El río de los castores.

Un pequeño castor, Moi, consigue la ayuda de todos para enfrentarse al ser que está devastando la naturaleza y abusando de ella: el ser humano.
Su autor Fernando Martínez Gil, en la editorial Noguer, hace con su relato un estupendo canto a la ecología.
0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
En tono más pesimista, está escrito el bello pero duro relato de
Han quemado el mar de Gabriel Janer Munilla, editorial Edebé.

Por medio de una abuela que cuenta a su nieto, todavía no nacido, la historia de unas gentes y una naturaleza en la que viven, nos transmite los trágicos efectos de la guerra.
Las terribles consecuencias de la “Guerra del Golfo”, el desastre que ocasiona en los seres humanos, la destrucción del mar por el petróleo derramado, las bombas sobre los pueblos pequeños y las ciudades,…aparecen en la no muy larga historia que nos hace cuestionarnos la racionalidad del ser humano.
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
Finalmente, para adolescentes (y también mayores), una narración sobre el amor, la ecología, la sabiduría de culturas marginales. También sobre el mundo de la adolescencia y la relación entre padres e hijos.
“Un homenaje a todos los que anhelan un mundo ecológicamente sano en el gran pentagrama de la armonía universal” es como la define su autor Jordi Sierra i Fabra.

Un joven barcelonés, David, viaja a California para pasar algún tiempo con su padre al que no ve desde que era pequeño. Allí conoce a Susan, de la que se enamora, y a Tortuga Veloz, el último miembro vivo de la tribu Miwok, y depositario de una cultura milenaria.
Una urbanización quiere construirse sobre el cementerio donde descansan los antepasados de Tortuga Veloz.
Ese es el asunto de El último verano Miwok en editorial Algar Joven y en SM. Las culturas, aparentemente consideradas por el mundo civilizado como inferiores, se ven condenadas a renunciar a su cultura e identidad.
Diego, muchísimas gracias por tu colaboración 🙂
-
Si queréis descubrir más lecturas relacionadas con el Medio Ambiente, podéis consultar nuestra guía de lecturas sobre este tema desde aquí.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: lecturas, medio ambiente
Comentarios recientes