Tag Archives: lecturas

Bookface

28 Ene

Nos apuntamos también a este juego divertido que desde hace tiempo es viral en las Redes para recomendar lecturas y hacer protagonistas a los libros.

El juego Bookface consiste en compartir una fotografía encajando la cara en la portada de un libro. Se trata del nuevo método que utilizan los usuarios más creativos para recomendar libros.

Seguir leyendo

Lecturas de verano

7 Sep

Cosas buenas de los últimos días verano: tomates de Miajadas, higos de Acebo y lecturas.

Lecturas recomendadas desde la memoria emocional en JALEO´19

23 Jul

Una de las acciones que más animo a realizar como mediadores de lecturas es recomendar historias : lecturas vividas, leídas a solas o en compañía, clásicos y actuales, poéticas, narrativas, ensayos, gráficas… lecturas que no puedes olvidar y quedan marcadas en la memoria emocional.

Resultado de imagen de Macanudo. cuando un libro se esconde adentro

Macanudo – Roberto Liniers

Así nombré al taller que durante dos tardes hemos realizado en JALEO´19: Estrategias para la memoria emocional del lector.

Y una de las actividades que hicimos juntos a través de una dinámica de Aprendizaje cooperativo muy divertida, fue la de regalarnos una recomendación lectora que haya funcionado de verdad.

Quería además que todas esas recomendaciones llegaran hasta aquí para compartirlas con todos vosotros.

Seguir leyendo

Recomendar lecturas con tarjetas postales

21 Abr

«Si leer no afecta nuestras vidas, no nos cambia o influye en nuestro comportamiento, entonces no es más que un pasatiempo que difícilmente vale toda la atención que le dedicamos. Pero si la lectura afecta nuestra vida emocional, intelectual, éticamente – y en otras mil formas-, como creo que lo hace, entonces sí importa qué libros ponemos en nuestra cabeza. Y si es importante lo que ponemos en nuestra cabeza, entonces vale la pena recordar qué libros fueron»

Aidan Chambers. El ambiente de la lectura

 

Esta idea es luminosa, como todos los argumentos de Aidan Chambers, incuestionable referente educativo y de insdispensable lectura.

Las recomendaciones de lectura bajo diferentes y diversas estrategias, son motivadoras, despiertan curiosidades muy concretas, dan protagonismo visual a los libros que se nos han prendido y provocan conversaciones.

Comparto una experiencia muy bonita que hemos realizado en los dos Círculos de lectura, en Trujillo y en Cáceres.

Se trata de recomendar un libro a través de una Tarjeta Postal.

 

Seguir leyendo

Emociones

16 Feb

9788426382658

Ya señaló Darwin que las emociones básicas y su expresión son innatas y producto de la evolución, de modo que todas las culturas coinciden en expresiones faciales básicas que tienen una función social necesaria para comunicarnos y sentirnos integrados en el grupo.

El asunto es que está demostrada la importancia de reconocer estas emociones en nosotros mismos y en los demás y saber ponerles nombre: este ejercicio de reconocimiento y reflexión nos ayuda a poder controlarlas y gestionarlas de manera adecuada.

nacho-004

De momento hay que acordar cuáles son las emociones básicas.

Hay quienes apuntan que son 4: alegría, tristeza, ira y miedo.

Aunque otros señalan que mejor son 6: alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y aversión.

Cualquier otra emoción, y los seres humanos tenemos muchas emociones complejas, se puede expresar como una mezcla de las emociones básicas.

nacho-005

  • Las emociones de Nacho, de Liesbet Slegers y editado por Edelvives, nos ayudará a comenzar a explorar el mundo de las emociones desde pequeños.

Nacho nos muestra sus sentimientos: enfadado, triste, asustado y contento, y las causas que lo provocan. Nos preguntaremos si nos sentimos como él, cómo reaccionamos ante determinadas situaciones o qué es lo que nos hace manifestar una emoción u otra.

Si quieres avanzar con más gamas de sentimientos, pon en tus manos

como-te-sientes-C_01

Aburrido, solo, avergonzado, curioso, preocupado… Exploramos las emociones a través de un texto sencillo, acompañado por unas ilustraciones llenas de expresividad y guiños comunicativos con las tipografías y los elementos que le rodean. Nada escapa a la intencióm comunicativa del autor.

CAT-1024x664

Que quieres abordar las emociones desde una perspectiva más adulta, pero sin renunciar a un texto lleno de creatividad y que abra posibilidades a la reflexión, la conversación y la imaginación… Pues sin duda, estruja este libro:

No sé si lo recuerdas, pero le dedicamos un espacio en Biblioabrazo.

alhilode2

Ya sabes esta afición que tenemos de crear materiales diversos y realizar actividades a partir de las lecturas. Te proponemos las siguientes para reconocer y nombrar emociones:

  • Emociones en los dedos

A los más pequeños les encantan los juegos con los dedos, acompañados de rimas y movimientos. Si además les pintas los dedos, cargarás de motivación la propuesta.

EMOCIONESDEDOS2-001

 Para expresar cuatro emociones, un juego sencillo con  los dedos:

Este está asustado,

este está enfadado,

este otro lloró

y este otro, rió

y el más gordico,

a todos un beso les dió.

También puedes hacer unos sencillos capuchones de papel de colores para los dedos como los que aprendimos a hacer desde  aquí.

emociones-002

EMOCIONESDEDOS-003

=

  • Un dado emocionante

Nos hacemos fotos poniendo caritas y en las que se reflejen las 6 emociones básicas: alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y aversión.

Tratadas ya las imágenes, imprime y pega cada una de ellas en las seis caras de un dado. Puedes utilizar uno grande que tengas o bien, lo haces con cartulina. Aquí tienes el patrón.

 emociones-001

Ahora podemos jugar con el dado siguiendo diferentes consignas: imitar la expresión de la cara que salga, decir lo contrario de la emoción que ha salido, nombrar situaciones que te hacen sentir así…

emociones-003

emociones-004

Leer y tejer.

20 Ene

Esto de tejer siempre ha sido una actividad entrenida y parece ser que no sólo es cosa habitual de nuestras abuelas, ahora hay una legión de artistas que se inspiran con la máquina de tricotar. Os animo a que paséis un buen rato con esta divertida propuesta que podéis compartir con los niños porque sus comentarios sobre las imágenes son ocurrentes y siempre está muy bien provocar una mirada diferente a lo que nos rodea:

Se trata del Arte textil en la calle, también llamado Bombardeo de lana, Guerrilla de punto, Hilo asalto, Tejido urbano… Los autores, a hurtadillas abrigan cualquier obra de arte o mobiliario urbano que encuentren en la calle pasando frío, en un verdadero acto de amor y protección.

les-fontaines-wallace-paris-for-the-night-of-street-art-may-2009

knit-facemask-for-sculpture1

telephone-booth Seguir leyendo

Una historia de fantasmas

26 Oct

Los fantasmas son seres extraños. Viven en los castillos y en los libros. Salen de noche y danzan sobre las tumbas húmedas de los cementerios. Todos los sepultureros los han visto alguna vez, o han creído verlos. Dicen que su respiración es tan leve que puede confundirse con la lluvia, con el viento o con la niebla. Hay que estar muy atentos para escuchar cómo hacen temblar los ramitos de flores secas.

El libro de los fantasmas. Nelvy Bustamante

Ilustración de Soliloquio

El fantasma es uno de los personajes de miedo que nos gustan.

Sí, asustan… pero tal vez un poco menos. Es verdad que con un buen fantasma puedes zurrarte de miedo, pero también los hay que están llenos de ternura y de humor.

Imagen de Maxi Muñoz

Hablar de los personajes que nos asustan ayuda a perderles un poco el miedo y si además le ponemos un toque de humor, el asunto se pone mejor. Y de eso se trata, aprovechando estos días en los que nos gusta jugar con el miedo. Aunque hay quienes no renuncian a sentir el escalofriante momento del terror.

Hablaremos de fantasmas. Y leer, dibujar, escribir, disfrazar, pintar, coser y ver cine de… fantasmas!!.

¿Te apuntas a esta fiesta?


Cumpleaños de Juanita fantasma

Seguir leyendo

Doña Eremita sobre ruedas. Quentin Blake

23 Sep

Lo que esta bicicleta necesita….

Doña Eremita pasea en bicicleta y a cada momento descubre que algo puede añadir para mejorar su vehículo: una bocina sonora, un buen sillín para su perro, una cesta para la comida, paraguas para la lluvia…

En cuanto descubre una necesidad, esta ingeniosa mujer no tiene pereza para buscar la solución y poco a poco logra que su bicicleta se convierta en un artefacto increíble repleto de utilidades.

Una bicicleta preparada para cualquier aventura.

Y cuando la bicicleta ya no sirva para nada, encontrará un nuevo artilugio al que sin duda tuneará para que vaya mucho mejor.

Esta sencilla historia publicada por Ekaré,  está llena de muy buen humor y de entusiasmo. A esto nos tiene acostumbrados  Quentin Blake.

Doña Eremita llega hasta aquí porque me ha recordado a muchas Eremitas que he conocido en la escuela.

Maestras siempre dispuestas a mejorarlo todo con recursos imaginativos y convertir las aulas en espacios llenos de vida.

Para ellas (y ellos), que siguen al pie del cañón, esta historia llena de ganas.

Hace tiempo que vi las imágenes de Alain Delorme y me dejaron con la boca abierta.

Al hilo de la singular bicicleta de Doña Eremita, también traigo estas singulares bicicletas chinas. Seguramente con otros muchos mensajes diferentes que leer en ellas.

Vía: Think a porter

Lecturas de cole

19 Sep

Os traemos de nuevo una selección de lecturas en las que el cole es protagonista y que pueden formar parte del fondo de vuestra biblioteca escolar.

=

=

=

Un texto con mucha gracia que leí hace tiempo en el blog de Sarai Llamas, y que quiero traer aquí, ahora que en estos primeros días de cole casi todos quieren establecer los límites.

=

¿No te suenan todas estas situaciones? 😉

Y para que no haya confusiones, puedes descargar estas pegatinas tan chulas para pegar en libros y cuadernos.

=

=

Día Mundial de las Matemáticas

3 Mar

Un deseo disfrutar con las matemáticas.

Las matemáticas son pura vida, nos acompañan desde pequeños y están inmersas en nuestra realidad más cotidiana, y sin embargo, a veces resultaron para algunos tan extrañas, que empezaron a alejarse, lejos, lejos… que no había quien las entendiera.

Una de las mayores suertes, es tener un profe que te haga descubrir el gusto por las matemáticas, perderle el miedo a los números, sacarlas del libro de texto para verlas cómo te acompañan cada día: en las compras, en el calendario, en el reloj, en la cocina, en la confección, en los juegos…

  • Y en la biblioteca escolar o personal, hacerle un buen hueco a las mates. Desde aquí, puedes ver una selección de libros sobre los números para leer, aprender, mirar y contar.
  • También puedes animarte a hacer tu propio libro de números, como éste que hicimos desde aquí.

  • Aprende a contar con objetos de casa y de la naturaleza con nuestras matemáticas caseras, desde aquí y desde aquí también.

  • Y hasta puedes montar una exposición de números hechos con libros, como los que verás desde aquí.

Tengo apuntado que el día 1 de marzo es el Día Mundial de las Matemáticas, y también que el día 12 de mayo es el Día Escolar de las Matemáticas, pero cuanto antes haya una referencia para manipular y jugar con ellas, pues mucho mejor.

Que luego se van lejos, lejos…

Imagen: Etsy

=

=

Secretos en el bosque.

12 Oct

Nos gusta el otoño.

Poco a poco va anunciando su llegada con el baile de las hojas por el suelo.

Y cada año lo comentamos con libros y actividades en el blog: sólo tienes que escribir Otoño en el buscador de Biblioabrazo, y accederás a muchas ideas que os hemos propuesto.

Este otoño tenemos otras muchas, que nos vendrán de maravilla para acompañar a algunas lecturas que os recomendamos.

  • Secretos en el bosque, de Jimmy Liao. Editorial Barbara Fiore, 2008.

Éste fue el primer libro publicado de Jimmy Liao. Un genial ilustrador y creador de historias sugerentes que ahondan en el sentimiento humano.

Sus libros son para todos los públicos y como los buenos libros, esconden muchos niveles de lecturas en los que el lector se acomoda en uno de ellos cada vez que lo aborda, pues en cada visita al interior de sus páginas, encontrarás nuevas ideas.

Seguir leyendo

Día del Medio Ambiente.

3 Jun

 

Recomendaciones lectoras que nos envía Diego Agúndez:

En vísperas de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el día 5 de junio, os redacto algunas recomendaciones lectoras dando continuidad por su temática a lo que tan acertadamente se ha incorporado en el blog.

Me refiero a la interesante propuesta reciente de “Pastores de árboles”, y a las  concernientes al “Año de la diversidad” y al “Año internacional de los bosques”.

 

En orden cronológico de la edad, sugiero partir de un clásico para los primeros lectores (y también- por qué no- para mayores ), muchas veces aconsejado:  Fréderick, de Leo Lionni.

 

 

El poético y apasionado discurso final del protagonista a sus congéneres (algo diferentes en las versiones de  A. Mª Matute/Lumen y en la de Xosé M. González /Kalandraka) es un maravilloso canto a la feliz convivencia y armonía en una placentera naturaleza donde todos tienen su sitio.

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Una bella historia de fábula, es  El río de los castores.

 

Un pequeño castor, Moi, consigue la ayuda de todos para enfrentarse al ser que está devastando la naturaleza y abusando de ella: el ser humano.

Su autor Fernando Martínez Gil, en la editorial Noguer, hace con su relato un estupendo canto a la ecología.

 

 

 

 

 

 

0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

 En tono más pesimista, está escrito el bello pero duro relato de

Han quemado el mar de Gabriel Janer Munilla, editorial Edebé.

 

Por medio de una abuela que cuenta a su nieto, todavía no nacido, la historia de unas gentes y una naturaleza en la que viven, nos transmite los trágicos efectos de la guerra.

Las terribles consecuencias de la “Guerra del Golfo”, el desastre que ocasiona en los seres humanos, la destrucción del mar por el petróleo derramado, las bombas sobre los pueblos pequeños y las ciudades,…aparecen en la no muy larga  historia que nos hace cuestionarnos la racionalidad del ser humano.

 

 

 

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 

Finalmente, para adolescentes (y también mayores), una narración sobre el amor, la ecología, la sabiduría de culturas marginales. También sobre el mundo de la adolescencia y la relación entre padres e hijos.

“Un homenaje a todos los que anhelan un mundo ecológicamente sano en el gran pentagrama de la armonía universal” es como la define su autor Jordi Sierra i Fabra.

 

 

Un joven barcelonés, David, viaja a California para pasar algún tiempo con su padre al que no ve desde que era pequeño. Allí conoce a Susan, de la que se enamora, y a Tortuga Veloz, el último miembro vivo de la tribu Miwok, y depositario de una cultura milenaria.

Una urbanización quiere construirse sobre el cementerio donde descansan los antepasados de Tortuga Veloz.

 

Ese es el asunto de El último verano Miwok en editorial Algar Joven y en SM. Las culturas, aparentemente consideradas por el mundo civilizado como inferiores, se ven condenadas a renunciar a su cultura e identidad.

 

Diego, muchísimas gracias por tu colaboración  🙂

 

  • Si queréis descubrir más lecturas relacionadas con el Medio Ambiente, podéis consultar nuestra guía de lecturas sobre este tema desde aquí.

 

 

¿Por qué?. Lila Prap

23 May

  

 

¿Por qué?

¿Por qué?, de  Lila Prap  y editado por SM

Éste es un libro informativo… con muchas risas.

Dirigido a cualquier lector con sentido del humor y especialmente para esos lectores que están en edad de preguntarlo todo.

 

Cada página plantea una pregunta sobre un animal:

¿Por qué tienen rayas las cebras?, ¿por qué tienen jorobas los camellos?,¿por qué tienen las jirafas el cuello tan largo?… 

 

 

Pues no parecen fáciles de responder, y sin embargo, en el libro encontraremos varias respuestas.

Sólo una será la que dan los expertos y el resto, disparates divertidos que provocarán además otras respuestas por parte de los niños.

Simpáticas ilustraciones a doble página y una maquetación clara en la que incluyen diferentes tipos de letras que atraen la atención.

 
  •  Un juego divertido antes de la lectura del libro con los chicos:

Con catulinas de colores, repartimos las preguntas escritas a un grupo.

A otro grupo les damos escritas también, algunas de las respuestas divertidas.

Leyendo la pregunta en voz alta, el grupo de las respuestas deberá encontrar la acertada.

Seguro que además de aprender la respuesta verdadera, se nos ocurren otros disparates y preguntas curiosas.

 

 

Cuentos silenciosos. Benjamín Lacombe

1 Feb

Nos encantan los pop-ups.

No puedes evitar un !Oooohhhh! al pasar cada página. Y los Reyes Magos nos dejaron esta preciosidad: Cuentos silenciosos.

Ocho historias ideadas e ilustradas por Benjamín Lacombe  y editado por Edelvives. La ingeniería de papel está realizada por José Pons.

Hemos ideado un truco para que los cuentos anden por toda la casa…

Seguir leyendo

Debajo del sillón. Margaret Mahy y Polly Dunbar.

10 Ene

Margaret Mahy, autora de El secuestro de la bibliotecaria, nos hace una propuesta divertida para afrontar tiempos de crisis:

Debajo del sillón, de la editorial Intermón Oxfam, 2008, con ilustraciones de Polly Dunbar.

El coche arranca mal y corre poco,

pero no nos podemos permitir otro.

Y encima papá ha perdido las llaves,

vaya panorama, esto sí que es grave.

!Sin coche no hay trabajo, sin trabajo no hay futuro!

Ahora todo va a ser difícil, eso seguro.

Ese sí que es un buen socavón:

!tendremos que apretarnos todos el cinturón!

Seguir leyendo

Lecturas de invierno.

5 Ene

 

Claudia Deglioumini conoció muchos secretos del invierno viviendo en la Patagonia, donde escuchó el espíritu del invierno y lo comparte con todos en este libro editado por Sieteleguas.

 

 

Claudia nos tiene acostumbrados a la poética de algunas estaciones.

El invierno, en bajito y soledad, despierta una mañana para regalarnos un tiempo de crecimiento interno, de búsquedas y abrazos, de meriendas y amor.

¿Cómo son las palabras de invierno? , ¿qué cosas nos gustan del invierno?.

Ya sabéis, esas listas que hacemos, solos o juntos, y que nos descubren muchas cosas nuevas a las que les ponemos palabras y las sentimos mucho mejor.

 

Otro libro de invierno que nos encanta, por sus ilustraciones, por su historia y los textos:

La manzana roja, de Feridun Oral  editado en Juventud.

Una liebre tiene hambre durante el invierno, apenas hay comida y encuentra una jugosa y roja manzana en la rama del árbol. Como no puede alcanzarla le pide ayuda a la musaraña, al zorro y al oso, quienes colaboran con ella.

 

 

La cooperación de otros animales del bosque nevado y compartir los logros, es una buena conclusión de esta historia.

Las bellas ilustraciones nos sumergen en un auténtico paisaje nevado de invierno, con esa majestuosidad del blanco de la nieve que tanto nos emboba cuando tenemos la suerte de contemplarlo.

 

  • Hay muchos libros preciosos en los que el Invierno es el protagonista. Os recomendamos algunos en una selección, para que llenéis vuestras bibliotecas, vuestras aulas, vuestras casas… de lecturas blancas.

 

 

 

 

 

 

El Cuentanubes. Beatriz Osés.

31 Oct

Un cuentanubes se dedica a contar nubes durante horas, meses, tal vez años, con el único fin de cumplir una promesa o de romper un maleficio.

Y aquí aparece nuestro protagonista, Víctor.

Tiene 14 años y ha sido héroe en su instituto por batir records en juegos de ordenador. Es un cuentanubes por error o por casualidad y cada tarde, se escapa a la estación de trenes: sobre un viejo vagón, apunta nubes.

 

Pero esto forma parte de su secreto; y un secreto, siempre se guarda con el silencio.

Y aquí encontramos a Marta, nuestra chica. Comparte secretos y es cómplice de Víctor hasta el final de la historia.

 

  Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: