Tag Archives: aventuras

El lamento del hielo. Costa Alcalá

11 May

Costa Alcalá son cuatro manos escritoras apasionadas y destacadas en el panorama de la literatura juvenil.

Georgia Costa, de Tarragona y Fernando Alcalá, de Cáceres, publican juntos desde 2017. Escriben y construyen sus historias mano a mano sin que puedas discernir muy bien qué escribe quién, pues todo lo elaboran al unísono desde el inicio.

Recibieron el premio Kelvin 505 en el Festival Celsius de Literatura fantástica, de terror y ciencia ficción en 2017 por su obra «Heredero», que también fue premiada por El templo de las mil puertas en ese mismo año. Esta obra forma parte de la trilogía La Segunda Revolución publicada por la editorial Montena («Heredero», «Ellos y Nosotros», 2018 y «Libres, Iguales y Justos», 2019).

En 2020 comienzan las serie Prodigios con tres libros: «La música de los prodigios», en 2021 «El canto de las ruinas» y en este 2023 el último libro «El lamento del Hielo» publicados por la editorial Nocturna.

Han escrito otras muchas historias juntos y que puedes consultar desde su espacio web Costa Alcalá

Escribía Bruno Bettelheim que por no haber creído en lo mágico en un cierto periodo de la vida, por no haber tenido bastantes sueños, fantasías y no sentirse relacionados con lo imaginario a una edad en que esto es beneficioso, muchos adolescentes y adultos son incapaces de afrontar los rigores de la vida adulta.

Y es cierto que la literatura fantástica ocupa un espacio holgado en la literatura que leen los jóvenes, porque les fascina, provoca asombro y se sienten apasionados por los personajes y sus dilemas.

Así sucede en El lamento del hielo.

Su maravillosa cubierta y su título sonoro y musical (que cuesta desprenderlo de la boca al pronunciarlo), nos conduce a una historia con un inicio trepidante que te hace perder el aire, mantiene la tensión de principio a fin y está llena de sorpresas sin que haya nada predecible.

Nos situamos: En el siglo XVIII, el norte de Europa está completamente helado tras una tempestad inexplicable. Solo un pequeño grupo de odinianos ha logrado sobrevivir en un remoto lugar de los fiordos, soportando las miserias y las inclemencias bajo el reinado de Erik el Fiero. Un grupo de cinco jóvenes, tres hombres y dos mujeres, vivirán aventuras extremas y retos personales que pondrán a prueba su amistad, sus ideas y su vida, para acabar con la soledad del Hielo.

Costa y Alcalá logran crear un universo único con sus propios mapas, monstruos y bestias, magia, lenguaje y clanes.

Los personajes te atrapan y en especial sus protagonistas: son potentes, evolucionan, sabes lo que hacen y sobre todo, lo que piensan y sienten. Hay un diálogo interior en cada uno de ellos muy bonito y que como lector agradeces mucho porque es una introspección que llevas también a tu interior.

Ulf Erikson, hijo del jarl Erik de Grillird, y que supuestamente será el próximo rey.

Bjorn, huérfano vikingo que marcha a América con su tío y regresa al norte para el Midsommar.

Hemming, amigo inseparable (y ahí lo dejo, literal).

Revna, nieta de la volva, la vieja sabia del país.

Sigrid, hija de la reina de Rogaland y que viven en armonía vigilada con el resto.

Hay en estas historias ecos de viajes como Ulises en la Odisea; de misiones dificilísimas abordadas en amistad como en El Señor de los Anillos; de pruebas competitivas para sobrevivir como en Los juegos del hambre; de monstruos y guerras brutales como en Juego de Tronos; y hasta de transformaciones como sucede en Crepúsculo. Son ecos que escucho y comento para que te hagas una idea del ambiente, aunque sin duda, las historias de los Prodigios tienen su propia identidad y autenticidad, y muy en especial en las relaciones entre los personajes sin tabúes y en el modo temporal en que la historia se va descubriendo alternando el pasado y el presente.

Lo pasas pipa leyéndola. Surgirán constantemente imágenes en tu cabeza.

En este intenso relato y en el contexto en que surgen, encontraremos muchas pinceladas en los personajes cargadas de ética, de humanismo e ideología que nos hacen reflexionar…

en el Amor: «¿Se puede amar a alguien a pesar de conocer todos sus defectos, sus debilidades e imperfecciones?»

en la Guerra: «Maldita la guerra y malditas las desgracias que trae con ella».

en las Creencias: «No eres el único dios al que escucho»

en las Relaciones: «¿Y qué es la Amistad frente a la Familia?»

en los Propósitos: «Comienza a patalear con fuerza y piensa en el destino»

Los tres libros que componen la serie Prodigios pueden leerse de manera independiente, vamos, que no es imprescindible que comiences por el primero, ni es una historia hilada, ni indivisible. Aunque hay referencias e hilos que conectan, puedes perfectamente leer cada libro por separado.

=====0000=====

Acompañé a Fernando Alcalá en la presentación de El lamento del Hielo en la Feria del Libro de Cáceres.

Lo pasamos muy bien compartiendo con todos los asistentes nuestra conversación, nuestro homenaje a la lectura, el agradecimiento a la Feria y la presencia de la Literatura juvenil en ella.

Disfruto mucho leyendo sus historias y escuchando sus motivaciones y pasiones.

Gracias, Fer !!

El lamento del hielo

Costa Alcalá

Il. de Alejandra Hg

Editorial Nocturna 2023

Mary Poppins. Pamela Lyndon Travers

7 Feb

Leer los clásicos es siempre una sorpresa, especialmente cuando hemos conocido las historias antes por las adaptaciones al cine, o a través de otros medios, que por la lectura de los textos originales.

Cuando esta lectura la haces ya de adulto descubres otras interpretaciones, encuentras pasajes desconocidos que nunca escuchaste e incluso sientes que los personajes tienen otro carácter y otra profundidad que ni de lejos en la película se había conseguido.

Algo de todo esto me ha sucedido con Mary Poppins.

Mary Poppins

P.L. Travers

Il. de Mary Shepard

Editorial Juventud

Tenía muchas ganas de leerla. Aluciné cuando era pequeña ante la pantalla de cine con la versión de Disney. Me encantó pasado el tiempo volver a verla con los niños y la verdad, soy capaz de saltar a bailar si oigo la música de «Supercalifragilisticoespialidoso«. La Mary Poppins de Disney es simpática, cariñosa y alegre de manera directa y clara.

Sin embargo, la auténtica Mary Poppins, la del texto de Travers, tiene diferencias muy sutiles con el personaje de la pantalla: en ella hay más misterio, más ambigüedad y complejidad en su carácter. Del mismo modo sucede con los niños y las muchas escenas que hasta su lectura, eran desconocidas para mí.

Seguir leyendo

Miguel el travieso. Astrid Lindgren

22 Oct

No había mejor lugar que éste para leer Miguel el travieso: descalza, a la orilla del río y bajo la sombra de un fresno . Me siento en la Naturaleza como los personajes de Astrid Lindgren: Feliz.

Astrid Lindgren nació en 1907 en Näs, una pequeña aldea al sur de Suecia, donde vivió una infancia feliz en el campo, en un ambiente de naturaleza y libertad. Se trasladó a la ciudad de Estocolmo pasado el tiempo. Tuvo dos hijos a los que contaba cuentos y muchos de estos cuentos se convertirían en libros. Publicó su primer relato en 1945 y a partir de entonces, Astrid Lindgren publicó más de cincuenta libros, con divertidos personajes llenos de ingenio y simpatía.

Seguir leyendo

Ajubel y su particular Robinson

22 Mar

«Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la Tierra […] La muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quién doblan las campañas: doblan por ti.»  John Donne

Esta cita impresionante aparece anotada en los comentarios que Leonardo Padura escribe en las páginas finales de esta novela gráfica llena de belleza.

Es una versión de Robinson Crusoe de Daniel Defoe en manos del artista cubano Ajubel, compuesta por 77 cuadros que no dejan de lado el miedo, la soledad, los sueños, la aventura, la exploración, la naturaleza o la comunicación.

La obra recibió en 2009 el prestigioso premio Bologna Ragazzi Award 2009 en la categoría de Ficción. El Jurado argumentó sobre la obra del autor que había «puesto en entredicho, de una manera valiente, el tradicional vínculo entre texto e imagen, elevándolo a un nuevo y superior nivel.»

 

 

Seguir leyendo

De Robinsones en la biblioteca pública

5 Feb

Desde la lectura de La isla de Abel, de William Steig, y de Robinson, de Peter Sis, debo confesar que ando de Robinsones gozando enormemente este hilo de lectura.

20200204_154402

El domingo me acerqué a la biblioteca pública con la idea de tomar en préstamo Robinson Crusoe de Daniel Defoe, porque aunque sé desde hace mucho la historia por películas y otras referencias literarias, lo cierto es que no he leído el texto original. Y es el momento.

Encuentro varias versiones íntegras pero me decido por ésta de Ediciones Gaviota porque me atrapan sus ilustraciones, que para mí siempre son un plus en los libros. ¡Son geniales!

20200205_141731

Trasteando por los estantes con el espíritu Robinson, termino con dos libros más que me resultan irresistibles.

Una novela únicamente ilustrada:

Robinson Crusoe de Ajubel y editada por Media Vaca, que pienso abordarla cuando haya salido de la isla escrita por Defoe.

20200204_154520

 

Y un ensayo que no quiero perderme sobre un canon de literatura juvenil del que seguro que terminaré con un buen número de notas y apuntes:

De Robinson Crusoe a Peter Pan, de Vicenç Pagés, en la editoria Ariel.

20200205_141826

 

Me voy feliz

20200205_141546

 

 

La isla de Abel. William Steig

23 Ene

Por historias como ésta sigo entregada a la Literatura Infantil.

Hemos pasado la tarde entregados a la lectura en voz alta, Juan y yo (dos lectores adultos y ávidos de descubrir historias), disfrutando de cada página con emoción.

Es mi segunda lectura. La primera la hice a solas y me dejó tanta huella que necesitaba compartirla, contarles a todos que en este libro se puede habitar. No sabéis cómo me llena de alegría conquistar el corazón lector de un adulto con libros que habitualmente caen en manos de niños y que los mayores nunca pensarían en acercarse a ellos.

Desde el primer capítulo quedas atrapado por la historia, los personajes y el exquisito lenguaje con el que se narra.

Nos íbamos alternando la lectura de capítulos y toda la habitación se convirtió enseguida en la tormenta y la isla en que quedó atrapado Abel. Solo queríamos saber qué ocurriría, hacia dónde derivaba la historia con la emoción de cada acontecimiento y pensando en todo lo que Abel se preguntaba.

Seguir leyendo

Olga de papel. Elisabetta Gnome

20 Ene

¡¡ Romped las cadenas,

encended el espíritu,

transformáos en estrellas

y dad vida al Magnífico Espectáculo!!

 

Comenzamos un Nuevo Año con estas palabras inspiradoras, así como en el inicio de un especial acontecimiento, y leídas en las páginas de Olga de Papel.

Queremos compartirlas y que sean aliento para continuar, mejorar o cambiar en ocasiones el rumbo de nuestro timón.

Resultado de imagen de Olga de papel. Elisabetta Gnone

Olga de papel. El viaje extraodinario

Elisabetta Gnone

Creaciones en papel de Linda Toigo

Editorial Duomo, 2017

 

Esta es una historia de viajes: viajes reales en los que recorrer mundo, y viajes interiores en los que conocerse a uno mismo. Estos son los dos viajes permanentes que nos plantea siempre la literatura y en los que el lector termina también sacando pasaje.

Olga de papel es un viaje en busca de la identidad personal. Un viaje tal y como lo hacían los héroes clásicos en donde superaban pruebas, arriesgaban su vida, reconocían de dónde venían y quiénes eran realmente para finalmente regresar a casa fortalecidos.

Seguir leyendo

Erizos, tortugas y un friqui enamorado. Beatriz Osés

14 Mar

la-foto-2-4

Compartir tiempo con Beatriz Osés es una delicia: en la conversación te hipnotiza su suave y pausado hablar, sus dosis de humor, la creatividad constante, la empatía con el joven lector y una sensibilidad que llega al corazón adulto.

Las presentaciones de sus libros siempre son muy entretenidas y jugosas, y lo saben los profes y sus lectores, porque llenan el auditorio en sus citas.

Seguir leyendo

Tania Val de Lumbre. Maria Parr

2 Dic

https://i0.wp.com/nordicalibros.com/upload/a788ccda53be3df16261e5c2fb77dd6e.jpg

He leído un libro inolvidable.

De esos que cuando lo acabas, comienzas a echar de menos al personaje, le recuerdas cada día y te preguntas, ¿pero qué será de Tania Val de Lumbre, ahora que no la leo?

Cuando esto sucede con una historia, es mágico. Y hay que contarlo.

Val de Lumbre es un remoto valle noruego todo blanco en invierno donde las ramas de los pinos y los abetos se cargan de tanta nieve que casi te tocan la cabeza. Allí vive Tania, una niña de nueve años que te dajará un recuerdo feliz, las ganas de escuchar el crunch de la nieve al pisarla, de lanzarte en esquíes por una ladera nevada y de atesorar recuerdos del lugar de tu infancia.

tania3

Seguir leyendo

Lindbergh. Torben Kuhlmann

14 Dic

4116

Es cierto que los ilutradores están pisando fuerte en el mundo editorial y que actualmente la mayoría de las publicaciones infantiles y juveniles no se conciben sin la presencia de la mano de un ilustrador. Y nos dejan a veces con la boca abierta por sus magníficos trabajos.

Lindbergh. La increíble aventura de un ratón volador, publicado por Juventud, es la primera obra de Torben Kuhlmann, ilustrador alemán y apasionado por la historia de la aviación. Una maravillosa ópera prima que nos transporta a los clásicos de la ilustración y evoca un acontecimiento histórico a través de la fabulación:

Un pequeño niño se queda ensimismado ante los carteles que se exponen en las paredes de las calles americanas, en donde cuentan que un ratón piloto logró atravesar el océano Atlántico desde Hamburgo hasta Nueva York.

El también soñaba con conquistar el cielo algún día… Era el pequeño Charles Lindbergh.

Seguir leyendo

Zapatos de Fuego y Sandalias de Viento. Ursula Wölfel

3 Ago

libro

Zapatos de Fuego y Sandalias de Viento

Ursula Wölfel

Il. Heiner Rothfuchs.

Editorial Noguer, decimocuarta edición,1984

Rescatamos un clásico cuya cubierta se encuentra en el recuerdo de muchos lectores adultos, que no está nada mal refrescarlo y darlo a conocer. Lo encontrarás en bibliotecas tal y como lo ves aquí, aunque en librerías seguro que puedes conseguir la última edición de 2010, también de Noguer.

Ursula Wölfel se encuentra entre los más arraigados y polifacéticos autores alemanes de libros infantiles y juveniles. Nació en 1922 en la cuenca del Ruhr. Recibió el Premio Especial del Premio Alemán de Literatura Infantil y Juvenil por el conjunto de su obra, concedido por primera vez en 1991.

Sus historias son muy variadas en las que te encontrarás con la risa, la ternura, la fantasía, la aventura o la más desgarrada realidad.

Zapatos de fuego y Sandalias de Viento, recibió el premio al mejor libro infantil publicado en Alemania en 1962.

zapatos-ursula-2

Seguir leyendo

Adelaida. Tomi Ungerer

11 Mar

portada.fh11

Sigo creyendo que muchos libros salen a tu encuentro justo en las coordenadas perfectas. Y de nuevo ha sucedido. En esta ocasión,  Adelaida.

La editorial Kalandraka pone en circulación en este 2014 una de las primeras obras dirigidas al público infantil realizada por el genial Tomi Ungerer.

Adelaida se publicó en EEUU en 1959 y continúa siendo una historia fresca en nuestro siglo, tal vez porque la vida nos pone en situaciones similares generación tras generación, pero sin duda, porque autores como Tomi Ungerer, han sabido contar muchos capítulos vitales con certeza, con ingenio y con lucidez.

adelaide_ungerer3

Los padres de Adelaida se sorprendieron al descubrir que su hija tenía alas. Como todos los canguros Adelaida creció, y sus alas también. Deseaba conocer el mundo. Con tristeza se despidió de sus padres para volar hacia un viaje lleno de lugares y aventuras.

Un viaje de conocimiento, de crecimiento. Un recorrido que se hace solo, lleno de emoción, de valentía, de incertidumbres, de superaciones y en el que siempre se encuentra amigos.

Adelaida_int_c1

Lo complicado de este viaje también es para los adultos que deben comprender que del mismo modo es un vuelo para los hijos, que crecen, y hay que reconocerles toda una vida por delante.

Es que… yo también tengo una cangurita con alas.

Las ilustraciones de Ungerer en Adelaida son de una gran sencillez, en tonos acuarelados sepias y con un trazo suelto, a modo de historieta. Tienen mucha dulzura, ingenuidad y narrativa. Como acostumbra, sus protagonistas son intrépidos, diferentes, toman decisiones propias, siempre están abocados a la ayuda a los demás y a pesar de los sinsabores, los finales son placenteros.

Pero Tomi Ungerer es muy versátil en su trabajo como autor e ilustrador pues sus inquietudes sociales, políticas y filantrópicas siempre han sido activas y comprometidas. Podemos disfrutar de carteles en defensa de derechos civiles, ilustraciones eróticas, ensayos antibélicos, libros de canciones infantiles…, que en ocasiones han levantado polémicas e incomodidades.

Me gusta lo que cuenta de Tomi Ungerer, Ana Garralón.

Te interesará lo que se dice de Tomi Ungerer en El país.

El secreto del huevo azul.

23 Abr

El secreto del huevo azul

Catalina González Villar, ilustraciones de Tomás Hijo.

Editorial SM

Ésta es una aventura con todos lo clásicos ingredientes: reinas y castillos, magos y tigres, princesas y dragones, mentiras y verdades, y todo ello, en una misión que un joven príncipe debe culminar con valor.

La autora ha creado una entramada y entretenida historia en torno a las mentiras. Ésas que se cuentan para no decepcionar, para parecer aún mejor, o por la vergüenza de no cumplir las expectativas que creemos que se esperan de nosotros.

Seguir leyendo

Pinocho. Carlo Collodi y Roberto Innocenti.

18 Sep

Cuando comienza el cole y pensamos en una historia de las de siempre, Pinocho aparece como protagonista.

Y si además te gusta tener a los clásicos en buenas ediciones, la editorial  Kalandraka ha mimado esta edición, que es todo un tesoro.

Carlo Collodi, italiano cuyo verdadero nombre era Carlo Lorenzini, publicó en 1881 por entregas para una revista de cuentos infantiles Las Aventuras de Pinocho, que es considerada hoy como una obra clásica de la literatura infantil.

Todos tenemos referencias de esta inolvidable historia y os animamos a leerla porque realmente es muy entretenida, divertida, conmovedora y con muchos mensajes que no han perdido interés para niños y mayores, a pesar de los más de 100 años que nos separan.

Seguir leyendo

El sombrero del Mago. Tove Jansson

18 Abr

El sombrero del Mago. Tove Jansson. Editorial Siruela.

Ya sabíamos desde La llegada del cometa, que esta familia Mumin nos iba a atrapar.

Cuando el cuco hizo cucú siete veces, todos comenzaron a despertar del largo sueño del invierno !llegó la primavera!.

Mumintroll, Snif y Snusmunrik encuentran un sombrero de copa negro encima de una montaña y se lo llevan a papá, sin sospechar que iba a hechizar al Valle Mumin convirtiéndolo en el escenario de sucesos extraños.

  Seguir leyendo

La llegada del cometa. Tove Jansson

14 Mar

 

Creo que hemos empezado una aventura con los peculiares personajes de Tove Jansson. Hemos leído el primer libro de los Mumin, y estamos dispuestos a seguir con la serie, hasta nueve, porque algo con mucho sabor se cuece en ellos.

La llegada del cometa es una lectura extraña e inquietante, en la que mientras avanzas alegremente empujado por los personajes, van sucediendo acontecimientos que pueden dejarte helado, y sobre los que reflexionarás tras la lectura. De esas lecturas que te andan rondando una y otra vez después de haber termiando la última página. 

 

Así concibe Tove Jansson la lectura para un niño:

    En un libro infantil, siempre debe quedar algo no aclarado, algo sin ilustración. Hay que permitir y propiciar que el niño reflexione solo, que distinga por sí mismo entre lo real y lo irreal. El autor no es un guía; debe brindar un sendero, sí, pero dejar que el niño marche solo por él y que establezca las fronteras con su conocimiento propio de las cosas. 

Abordar la lectura con esta manera de crear en la que no da nada masticado, sino que se va descubriendo lo que sucede y cómo es cada uno de los personajes a medida que intervienen y accionan en la trama, puede que nos resulte extraño. Para quienes hemos tenido una historia de lecturas infantiles con otros parámetros muy diferentes, no menos interesantes, pero sí, bastantes huérfanos en esta manera de descubrir con toques non sense, llenos de fantasía positiva y personajes adultos transgresores que no están constantemente dando lecciones a los menores, pues nos sorprende y nos avisa que buceamos en aguas de otra cultura. Apasionante.

La historia comienza cuando Snif  descubre un camino nuevo. Él solito no se atreve a explorarlo y junto al Mumintroll deciden conocerlo. Descubren el mar y una cueva, que al final será la salvación de todos.

Seguir leyendo

Les 3 copines. Leer en francés.

19 Feb

Marine habla y escribe en francés y en español.

Cuando sus abuelos vienen de Francia a visitar a la familia, siempre le traen algún libro de su serie favorita y que hoy nos presenta: Les 3 copines.

Se lo pasa bomba leyendo las aventuras de estas tres chicas: Fleur, Jade y Anaïs.

Ellas pasan el curso en un internado, el Monte Rosa, así que la unión y la amistad de las tres compañeras se convierte también en un arma de supervivencia ante las emociones, las vivencias y aventuras que viven.

No deja de ser apasionante para los chicos de esta edad, leer las experiencias de otros chicos que tienen que resolver problemas con independencia, sin la presencia contínua de los padres. Si además vienen acompañadas por la complicidad de amigos, el entusiasmo en el curso de la lectura es aún mucho mayor.

 

Las aventuras de Jade, Anaïs y Fleur, tratan de la desaparición misteriosa de un profesor, o del hallazgo de un perrito que cuidarán en secreto dentro del internado, o de la competencia entre chicos y chicas ante las elecciones del representante de la clase… en las que ellas, a pesar de pasar por momentos realmente apurados, al final siempre encuentran una buena solución.

Las historias están escritas por Anne-Marie Pol, y editadas por Flammarion.

Nos comenta Marine, que le encantan los dibujos, el aspecto de las chicas, la ropa que llevan, las expresiones y escenas tan divertidas. Están ilustradas por Claire Delvaux.

Gracias, Marine. Nos han encantado tus recomendaciones lectoras 🙂

A bientôt !

 

 

A %d blogueros les gusta esto: