Tag Archives: ilustración

Selva. Marina Gibert

21 Feb

Tenemos en el mueble de la entrada a casa un pequeño atril en el que vamos protagonizando libros que nos gustan especialmente. Es una provocación a la curiosidad para todo el que pasa por allí. Curiosidad por un artista, por un viaje o un lugar especial, por fotografías inolvidables, por un tema que nos importa… Esta dinámica del atril nos ha hecho poner la mirada a todos los de casa en cosas muy especiales.

Enseguida notamos cuándo cambiar el libro, y elegir el siguiente es algo muy divertido y motivante.

Lo bueno es que buscamos la diversidad en ellos y por eso podemos encontrarnos con una novela gráfica, un libro de pintura o un álbum ilustrado. Sí es verdad que el tema visual es clave en todos ellos.

Esta semana nos está sorprendiendo SELVA.

Seguir leyendo

Mar Azabal: soñar en los libros.

5 Oct

Comienzo el otoño con Mar Azabal.

Sé que le gusta tanto el Otoño como a mí, y que en esta época se nos llena el ánimo y el entusiasmo por hacer, iniciar o finalizar proyectos, tras un caluroso verano que produce un efecto paradójico de hibernación.

Cuando hacemos protagonista a una ilustradora o ilustrador en Biblioabrazo, proponemos un paseo por su trabajo con el propósito de dejarnos llevar por sus ambientes, su paleta de colores, personajes y escenarios.

Disfrutar de lo visual por lo singular, por la belleza, por lo impactante.

Zambullirse en la comunicación que se establece con el paseante ante escenas que cuentan más cosas de lo que se lee, llenas de mensajes sutiles y que de la mano de Mar Azabal, siempre te conducen a escenarios muy íntimos.

Buen viaje y buen otoño

«Mi vieja maleta»
Seguir leyendo

Zuzanna Celej: la sutileza en los pinceles

27 May

Me he dado cuenta de que me gustan muy especialmente las historias de los libros que ilustra Zuzanna Celej, aunque sean de diferentes autores y cuenten historias variadas (Tania Val de Lumbre  y Corazones de gofre de Maria Parr,  Naszka de Mónica Rodríguez,  El secreto del abuelo oso de Pedro Mañas, El idioma secreto de Maria José Ferrada…).

Las ilustraciones y ambientes que ella crea deben otorgarles algo común a todos que causan fascinación en mí. Y también siento debilidad por los paisajes blancos, tan luminosos, tan densos… que en ella son muy habituales.

Logra una especial sutileza en sus imágenes que ante ellas lo que haces es contemplar más que mirar.

https://carbon-media.accelerator.net/000000014C2/4EkrcNp2tJ9crYMha6l4ba;431x567.webpTania Val de Lumbre

Seguir leyendo

Fiep Westendorp cumple 100 años

30 Ago

Logo FIEP Westendorp 100 Años

Este año se cumplen 100 años del nacimiento de Fiep Westendorp y queremos hacerla protagonista en nuestro espacio porque sus ilustraciones infantiles son fantásticas.

fanfare

Ella es holandesa (1916-2004) y tremendamente popular y querida en su país.

Su trabajo continúa muy vivo: dibujos y personajes siguen imprimiéndose en objetos, carteles, paredes y ropas. Fué pionera del diseño, la publicidad y la ilustración. La Asociación de Promoción de Libros Holandeses creó un premio especial en 1997 para homenajear toda su carrera.

Actualmente la mayoría de sus ilustraciones se han digitalizado pero precisamente con motivo de sus 100 cumpleaños, las exposiciones sobre su obra en Amsterdam exhiben al público muchos dibujos originales de la ilustradora.

pulchri2

Seguir leyendo

Cuentos del Picogordo

13 Nov

Nos han llegado dos libros, dos tesoritos que tenemos que compartir.

A ver por dónde empezamos, que hay mucho que contar.

 

Cuentos del Picogordo es una editorial española que hace una apuesta original y única en la edición de libros para niños. Creada en 2013 y afincada en Quintanar de la Orden, Toledo, nace con singularidad y con vocación de crear libros objetos versátiles e inolvidables, creados por un equipo de personas que ponen cuidado en las historias, la ilustración, el entintado y la edición, para que lo que tengas en tus manos sea algo único y apreciado.

https://i0.wp.com/www.picogordo.com/wp-content/uploads/2014/01/picogordo-coloreado-a-mano-14.jpg

Sus libros infantiles y juveniles tienen formatos inusuales.

Se presentan en una carpeta tríptico con dos grandes solapas que guardan en su interior las páginas sueltas del libro, como láminas individuales numeradas.

El texto viene escrito en español e inglés.

Hasta el momento tienen publicados siete  títulos, escritos e ilustrados por varios autores.

 

Los libros de Cuentos del Picogordo fomentan el gusto por el texto y también por el lenguaje visual y plástico .

La principal característica de estos libros es el coloreado manual de gran parte de las páginas realizado por personas con discapacidad.

En uno o dos colores, las operaciones manuales de entintado enriquecen las ilustraciones que aparecen en blanco y negro, intensifican la composición visual de la página y refuerzan el sentido del texto con un singular valor estético.

El color se aplica a mano con pinceles de trazo fino y medio/fino. Dada la diversidad intelectual de los miembros del equipo de entintado, cada uno de ellos genera una peculiar forma de aplicar el color, de “manchar” el dibujo. La falta de destreza no es un impedimento, sino un factor de calidad estética.

Las diversas páginas que conforman cualquiera de los libros se colorean por una sola persona, integrante de un conjunto de más de 20 ilustradores. Todos son miembros del Taller Ocupacional de ASPRODIQ (Asociación Pro Personas con Discapacidad de Quintanar de la Orden y Comarca), que logran fragmentos de apreciable riqueza plástica gracias al trazo individual y libre del coloreado manual.

La consecuencia última de este proceso consiste en que cada ejemplar y cada página ilustrada acaban siendo distintos al resto de la edición impresa, dotando al libro de una riqueza expresiva incomparablemente superior a la que obtendría el coloreado mecánico de los modernos y rápidos equipos de impresión.

Conviene recordar al niño el valor que las personas con discapacidad intelectual han aportado al cuento con su trabajo. Los libros de Cuentos del Picogordo permiten inculcar en el pequeño lector una conducta ajustada a los principios de la solidaridad y el respeto por los demás, en especial hacia quienes son diferentes a él.

Con los libros de Cuentos del Picogordo los lectores infantiles y juveniles tienen a su alcance una experiencia de lectura que, siendo novedosa, profundiza en las virtudes y valores tradicionales del libro como herramienta de formación intelectual de la persona.

Tener un libro entre las manos se ha mostrado como una emocionante práctica por sí misma. Leer, ver, tocar el libro, especialmente en las primeras etapas de desarrollo infantil, es una práctica conveniente destinada a comprender relaciones físicas más complejas.

Algunos consejos de lectura con estos libros que nos dan desde la editorial:

  • Si se lo pide, consienta que el niño coloree el cuento.
  • Despliegue ante su hijo todas las ilustraciones e instrúyalo en el manejo y orden de las páginas. Para su educación resultará muy útil que aprenda a cuidar el cuento y a disponerlo para futuras lecturas.
  • Si descubre que su hijo encuentra una solución distinta, permita que “viva” la lectura de una manera diferente a la suya. El cuento ganará valor si es capaz de ayudar al niño a encontrar métodos propios con los que organizar su relación con los objetos.
  • Si usted es un profesor, reparta las ilustraciones, deje que las manipulen antes o después de la lectura, insinúeles el valor individual de cada párrafo, de cada ilustración, de cada página como objeto digno de observación. Finalmente haga ver la totalidad, el conjunto, la suma de las partes; muéstreles cómo cobra un sentido mayor y una más grande insinuación de significado.

=

Y si aún te apetece que el libro sea más personal, puedes incluso encargar a la editorial que realicen una página personal con tu nombre o una dedicatoria especial a quien se lo quieras regalar. Puedes hacerlo desde aquí.

La propuesta editorial de Cuentos del Picogordo nos ha resultado preciosa, delicada y hecha con mucho cuidado, de manera que cuando tienes una obra de esta editorial en tus manos, sientes que tienes un libro único, especial y singular.

Y si este modo de editar ya es una apuesta arriesgada y original, las historias que guarda cada publicación también son muy especiales.

Hablaremos de algunos de sus títulos en próximos días.

Ya te contamos: un tesorito hallado que te gustará leer y tocar.

 

 

Ottoline va al Colegio. Chris Riddell

16 Sep

No perdáis la pista a Chris Riddell.

Este verano ha recibido la Medalla Chidren’s Laureate : un premio concedido en Reino Unido cada dos años por los niños, y con el que se reconoce el trabajo de un autor o ilustrador de literatura infantil.

El premiado hace de embajador, promotor y defensor de la literatura para niños. Las nominaciones provienen de diferentes organizaciones que representan a bibliotecarios, escritores, libreros, estudiosos de la LIJ y por supuesto, a los niños. Cada laureado además, y esto es lo que más nos gusta, se compromete e implica en un proyecto relacionado con la lectura para los niños, difundiéndolo en sus muchos encuentros con los lectores y a través de los medios de comunicación.

Y justo este verano, con estos azares que tiene la vida lectora, nos sumergimos en tardes de siesta entre las páginas de Ottoline: una protagonista a la que no olvidaremos por ser divertida, original, ocurrente, disparatada, simpática… con la que los lectores, desde temprana edad, lo pasan bomba.

Pero además, para el lector adulto y ávido en la búsqueda de buenas lecturas infantiles, descubre que Chris  Riddell tiene la inteligente habilidad de narrar no solo con textos claros y cortos, sino que acompaña la historia con ingeniosas ilustraciones que potencian la historia. Pone sobre todas las páginas un verdadero y maravilloso despliegue de medios para contar,  que en pocas ocasiones vamos a encontrar.

ottoline7

Y contamos con aventura en el cole, que es época.

Seguir leyendo

Elena Odriozola, ilustradora.

19 Jul

Sin-título-1

Elena Odriozola ha recibido este año el Premio Nacional de Ilustración 2015 por «su capacidad de renovación siguiendo una línea propia y coherente, y por el potencial narrativo de su obra».

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede este galardón, dotado con 20.000 euros, con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas.

El papel de los ilustradores en la edición de libros tiene un importante protagonismo y este reconocimiento pone en valor tanto el trabajo personal de un ilustrador, como el de un colectivo que está logrando que el lenguaje gráfico sea indispensable para una editorial infantil y juvenil, y para la formación de lectores.

Seguir leyendo

Jose Ramón Sánchez

12 Feb

Recuerdo muy bien de niña a Jose Ramón, sentado frente a una enorme hoja de papel y un grueso rotulador negro, dibujando personajes y escenas mientras contaba historias que me dejaban boquiabierta.

José Ramón Sánchez , Santander, 1936, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2014 por su trayectoria, su influencia en varias generaciones de ilustradores y su esfuerzo por el reconocimiento de la profesión.

Fué capaz de contagiarnos su alegría, su curiosidad, su inocencia para soñar y con él, no nos aburríamos nunca.

brujo-2

Seguir leyendo

Lindbergh. Torben Kuhlmann

14 Dic

4116

Es cierto que los ilutradores están pisando fuerte en el mundo editorial y que actualmente la mayoría de las publicaciones infantiles y juveniles no se conciben sin la presencia de la mano de un ilustrador. Y nos dejan a veces con la boca abierta por sus magníficos trabajos.

Lindbergh. La increíble aventura de un ratón volador, publicado por Juventud, es la primera obra de Torben Kuhlmann, ilustrador alemán y apasionado por la historia de la aviación. Una maravillosa ópera prima que nos transporta a los clásicos de la ilustración y evoca un acontecimiento histórico a través de la fabulación:

Un pequeño niño se queda ensimismado ante los carteles que se exponen en las paredes de las calles americanas, en donde cuentan que un ratón piloto logró atravesar el océano Atlántico desde Hamburgo hasta Nueva York.

El también soñaba con conquistar el cielo algún día… Era el pequeño Charles Lindbergh.

Seguir leyendo

Día del maestro

25 Nov

Me ha gustado mucho tener durante todo el año este calendario sobre la mesa.

docente-13

 

docente-9

 

docente-3

Seguir leyendo

El viaje de Anno. Mitsumasa Anno

21 Sep

Tenemos muchas cosas que contarnos tras las vacaciones y los viajes siempre son motivo para compartir las emociones de lugares nuevos y desde luego, la ocasión perfecta para desarrollar nuestra expresión oral.

Una oportunidad también para poner a mano libros sobre viajes.

Anno-1

El viaje de Anno se publicó en 1979 por la editorial Juventud y pertenece a esos libros sin palabras en los que la mirada debe acoplarse al dibujo y va recorriendo cada centímetro de la página para encontrar un mundo lleno de vida despertando la curiosidad del lector de imágenes. Es de esos libros para ver despacito, en silencio y a solas, aunque en compañía cuatro ojos siempre ven más que dos.

Seguir leyendo

Arte GIF en libros digitales.

27 Ago

tumblr_mlxgkiWJMA1rqf91so1_500

Los diferentes soportes de lectura y en especial los eBooks, tablets y dispositivos móviles, traen consigo también nuevas formas de ilustrar y de presentar las imágenes generadas por las palabras, las historias o las ideas.

Ya está pegando fuerte entre los diseñadores, ilustradores y artistas el arte GIF, entre las líneas de una página digital.

Los creadores digitales del siglo XXI utilizan esta técnica artística que permite dinamizar las imágenes y que se empleó originariamente para los anuncios web. El resultado es una animación en bucle de duración corta, muy diferente a la visión de algo lineal y continuo, con un efecto realmente hipnótico.

Me parece muy curioso y a los chicos les encantan estas propuestas animadas con grandes posibilidades para las lecturas infantiles.

Podéis ver a continuación las creaciones y enlaces a algunos autores e imaginad cuando estéis delante de ellas, qué parte de la historia podrían estar contando…

prt_275x275_1369069639

cindy

4-cargo-cindysuen-noodle-fish-300-diff-time-rate

huetter

  • O las hipnóticas de Patakk:

pattakk

  • Incluso pueden utilizarse fotografías como lo hace RRRRRRRoll :

rrrrrrrrol

Creo que aquí hay muchas posibilidades creadoras que pueden hacer una buena coreografía entre la lectura y el arte gif. ¿No os parece?

Cuaderno de viaje.

11 Jul

 Si viajas este verano con las ganas de conocer un nuevo lugar, te animamos a que te acompañe un diario de viaje donde apuntar tus direcciones favoritas, tus descubrimientos particulares y los recuerdos más inolvidables.

Puedes usar un cuaderno especial personalizado a tu manera, por ejemplo con las cubiertas ilustradas con motivos del lugar, sin olvidar añadir un pequeño bolsillo interior para tikets, entradas, posavasos… pequeños recuerdos que volverán  a llevarte a ese lugar cuando ya estés en casa.

https://biblioabrazo.files.wordpress.com/2010/03/emily3.jpg

Como inspiración recordamos la lectura del libro Los viajes de Emily Nudd del que ya te contamos en Biblioabrazo.

Es un precioso libro de viajes lleno de anotaciones y acuarelas con muchísimo encanto.

  • Curioseando por Internet he encontrado algunas ideas curiosas y bonitas que puede que te animen a quitarte la pereza y por fin, ponerte manos a la obra con tu Cuaderno de viaje. A ver si te gustan.
5088953900_7ba0511a77_b
  •  Me encantan los Cuadernos de viajes de Joaquín González Dorao, con unas acuarelas impresionantes y en los que puedes disfrutar de muchos lugares del mundo: Madrid, Cádiz, Egipto, Siria…

Turquía es divina. Mira la presentación desde aquí.

  • Otra idea con encanto son los Viajes de Lolita Chiq, con una estética más de dibujo y trazo, y en donde los comentarios son muy personales, con recomendaciones y orientaciones sobre precios y tiempos de trayectos.

A mí me encanta.

berlin6etiqueta

  • Otros Cuadernos de viajes interesantes son los de Jose Ramón Villas, de los que también puedes guardar muchas sugerencias a la hora de hacer el tuyo.

Combina anotaciones con fotografías, los mapas que son imprescindibles, gastos habituales, monedas … y dibujos a lápiz que personalizan totalmente el cuaderno.

 
hungria3
 
 
  • Donde encontrarás muchas ideas y a donde volvemos a llevarte de nuevo, es hasta Art Journaling: una web repleta de cuadernos maravillosos con motivos infinitos y llenos de ideas.

tumblr_mgj8evVvcQ1rlhwcpo1_500

Terminando con esta visita, y si has trateado por los enlaces, seguro que ya no podrás resistirte a hacer tu Cuaderno de verano y si te animas, no olvides enseñárnoslo para disfrutar juntos de la experiencia al final del viaje.

Un viaje que puede ser a la conchinchina o al pueblo de tus abuelos. Seguro que ya sabes en dónde se encuentran los paraísos.

 tumblr_mk4sevTje41qzms0qo1_1280
 
*
tumblr_mnl0kzib9g1qzms0qo1_1280
 
*
tumblr_mnopezkDpT1qzms0qo1_1280
 
 
 

¿Y este verano?… propuestas para leer e ilustrar.

19 Jun

Algunos eventos interesantes en estos días de verano para la lectura y la ilustración.

  • Congreso Internacional de Ilustración, Arte y Cultura Visual.

logo

Ilustrafic es un congreso bianual que surge con la vocación de generar un espacio de reflexión en torno a la imagen y la cultura visual en sus diferentes aplicaciones, centrándose en la aproximación de diversas disciplinas artísticas y en su interrelación. Para ello, se plantea el análisis de la imagen gráfica desde diferentes ámbitos, más allá de la propia ilustración, como son el diseño, la fotografía, la pintura o la animación.

Toda la información desde AQUÍ.

=

  • Ilustratur 2013

VI Festival Internacional de Ilustración y libros ilustrados
Del 1 al 12 de Julio de 2013 en Valladolid

foto_1_carrousell

Una cita ineludible para todos los profesionales y amantes de la ilustración que reúne ya a más de 400 creadores, editores y agentes internacionales.

Es tiempo de meterse en líos, de abandonar la comodidad de lo conocido y dejar que nos salpiquen otras formas de hacer, de contar, de ser profesional. Deseamos que IlustraTour continúe creciendo como un espacio en el que intercambiar experiencia e ideas,  pero también queremos que en IlustraTour encontremos conocimiento útil para continuar avanzando.

Consulta el programa desde AQUÍ.

=

  • Campamento de lectura en Casa del Lector.

Coincidiendo con las vacaciones escolares, Casa del Lector organiza el I Campamento de Lectura: un prograna de actividades culturales en el que los niños y jóvenes entre 4 y 13 años, experimentarán con las diferentes dormas de lectura, entendida no tanto como habilidad o destreza, sino como actividad vital, como forma de interpretar y comprender la realidad que nos rodea para tratar de conseguir ciudadanos con pensamiento propio, crítico, creativo y solidario. Lectores del siglo XXI.
No te pierdas todas las propuestas des AQUÍ.  Seguro que además pueden ser inspiración para otros Campamentos de lectores en cualquier otro lugar.

Ilustraciones de André Letria.

Inventario de animales

12 Jun

Emmanuelle Tchoukriel, pintora y dibujante, representa a los animales con la precisión y el gusto estético de los exploradores naturalistas de los últimos siglos.

Precisamente esto es lo que cautiva de este libro: las ilustraciones representativas de una fauna muy diversa dispersada por el Planeta, con el encanto de los dibujos tomados del natural de animales vivos o ya muertos, al estilo de antes de la invención de la fotografía.

Seguir leyendo

ILUSTRANDO PALABRAS

12 Feb

Ulises Wensell: la complicidad afectiva.

11 Dic

Seguro que reconoces sus ilustraciones porque habrán pasado por tus manos algunos de sus libros, aunque no supieras su nombre.

Es Ulises Wensell, uno de los grandes ilustradores de la literatura infantil española.

A lo largo de su trayectoria profesional ha obtenido numerosos premios: el Premio Nacional de Ilustración en 1978 por Don Blanquisucio, el Premio Lazarillo (1979), el Owl Prize otorgado en Japón por votación popular (1985), el premio de la Asociación de Ilustradores de Madrid (1993) y el premio de la crítica Serra d’or (1994), entre otros. También ha figurado en la Lista de Honor de los Premios Andersen y recibido diversos diplomas y menciones honoríficas en distintas exposiciones.

En el año 2007 recibió un homenaje en el Salón del Libro Infantil de Madrid, en cuyo marco se organizó una exposición con su obra en la Casa de Vacas de El Retiro, y al año siguiente fue seleccionado por la OEPLI como candidato al Premio Andersen de Ilustración.

 

Ulises Wensell (1945-2011) nació en Madrid y conoció los secretos de la pintura viendo trabajar a su padre.

Suele recordar que las más gratas horas de su infancia fueron las que pasaba viendo pintar a su padre, que en su tiempo libre copiaba obras de los grandes maestros del Museo del Prado. Junto a él aprendió a dibujar, a manejar los pinceles, a aplicar el color, y sobre todo a disfrutar mucho haciéndolo.

Ingeniero técnico químico por formación, pero dibujante, pintor e ilustrador por vocación y decisión personal, es autor de las imágenes de muchos libros para niños que han alcanzado difusión internacional.

 

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: