Tag Archives: infancia

Infancias

25 Oct

Entre las lecturas que voy haciendo desde que comenzó el curso escolar, ha ido saliendo un hilo de libros muy bonito que tienen en común la Infancia con miradas variadas. Sé que este hilo no ha terminado en mis lecturas.

Me gustará ir mostrándolas a modo de racimos jugosos porque de este modo logramos tener una mirada hacia la Infancia con diferentes perspectivas, no siempre idealizada pero sí llena de respeto y de esperanza.

Y reflexiono sobre cuántos matices y posturas tiene este respeto a la Infancia.

====00====

Seguir leyendo

ABUS. Mari Carmen Díez Navarro

2 Mar

Pasé de tener abuelos, a que mis padres fuesen abuelos y en estos últimos años muchos de mis amigos se han convertido en abuelos. ¡¡La vida corre que vuela!!

Ahora conozco de cerca a más abuelos y abuelas que nunca y casi todos están «piraditos perdidos» con sus nieticos.

Lo cuenta muy bien Mari Carmen Díez en su libro de poemas ABUS.

Desde que sus nietos Liam y Noah aparecieron en su vida todo es como un torbellino de mariposas que le hace sentir que vive por primera vez (otra vez) las cosas más cotidianas de la vida.

Ser abuela le genera una emoción acumulada que hay que darle paso de alguna manera y escribiendo le alivia y le sujeta «el alma para que no se desboque cuando me miras, o cuando no lo haces. Tengo que acostumbrarme a tus presencias y a tus ausencias. A conocerte y a soñarte. A tenerte y a no tenerte. Tengo que acostumbrarme a ti…»

Seguir leyendo

El niño, el topo, el zorro y el caballo. Charlie Mackesy

14 Oct

Con Charlie Mackesy, escritor e ilustrador, recuperas el disfrute por los pequeños textos: frases y diálogos, que disparan las emociones y el pensamiento.

Este libro es un lugar de amabilidad, de reflexión y de optimismo.

Las citas y frases nos saturan tanto en las redes que en muchas ocasiones las desprendemos de credibilidad. Pero no va a suceder esto en este lugar.

El niño, el topo, el zorro y el caballo conmueve.

Seguir leyendo

Historias de Winny de Puh. A. A. Milne

16 Abr

Este está siendo un tiempo de relecturas, de buscar esos libros pendientes a la espera de robarle un trozo de tiempo al tiempo.

He estado en estos días en el Bosque de los Cien Acres y de nuevo, he sentido tristeza al salir de allí, ¡es un lugar tan especial!.

Historias de Winny de Puh es estar en la infancia con la sutileza, el humor y la ternura que el escritor Alan Alexander Milne vivió junto a su hijo.

Aquí están Milne y el pequeño Christopher.

wiinie_pooh_real

Seguir leyendo

Día Universal del Niño, Día de la Infancia 2019

20 Nov

Día Mundial de los Niños

 

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Seguir leyendo

Infancias. Mari Carmen Díez Navarro y Vicenç Arnaiz

27 Abr

Durante el curso escolar espero cada año con muchas ganas la llegada de Mari Carmen Díez Navarro a los cursos de formación. Llega cada primavera con la misma alegría, las ganas de brotar y echar a volar que se contagian en esta estación.

Sus experiencias, su conocimiento y su peculiar forma de comunicar nos entusiasma y sobre todo, nos aporta tanta lucidez y respeto por la Infancia, que su Voz es imprescindible en la Educación y en la formación de profesores.

«Organicemos una Escuela Infantil que considere al niño una persona, al maestro un aprendiz y a la escuela un lugar de encuentro»

La imagen puede contener: una persona, sentada e interior

Seguir leyendo

¡Baja de esa nube! Germán Machado y Mar Azabal

23 Dic

Mi primer día de vacaciones no puede comenzar de una manera más bonita.

Son las 10:30 de la mañana. He quedado a desayunar con una mujer muy especial.

Lleva esta maravilla de libro entre sus manos y me espera con una preciosa sonrisa. ¡Estoy en una nube!

Y se nos pasa la mañana hablando de historias, libros, editoriales, arte, ciudades, infancia… la vida entre sorbos de café y té.

La vida que se llena de realidades y cómo no, de sueños.

¡Baja de esa nube!

Germán Machado

Ilustraciones de Mar Azabal

Editorial Ekaré

Seguir leyendo

Ayobami y el nombre de los animales. Pilar López Ávila y Mar Azabal

13 Feb

 

El Círculo de lectura es una oportunidad para el encuentro con autor.

Pilar López Ávila nos acompaña para presentarnos sus libros y para charlar con la cercanía que siempre muestra esta estupenda mujer.

IMG_20180201_185830-1

 

Seguir leyendo

Día Universal del Niño 2017. ¿Qué opinan los niños?

17 Nov

Día Universal del Niño

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Este año UNICEF ha puesto en marcha una iniciativa global para que los niños expresen sus opiniones altas y claras. Durante todo el 20 de noviembre, los más pequeños se pondrán al mando en la política, las empresas, los medios de comunicación, el deporte y el mundo del entretenimiento para contarnos cuáles son sus preocupaciones y qué creen que deberían hacer los líderes mundiales por ellos.

Puedes leer más y ver un video muy bonito de UNICEF desde aquí.

El lunes, 150 niños tomarán el control de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para debatir junto con personalidades influyentes sobre cuestiones vinculadas con la Infancia.

¿Qué podríamos hacer en la escuela ese día al hilo de esta iniciativa?

¿Con qué escuela sueñan los niños?

¿Podríamos darles voz y tomar en serio sus opiniones?

Escucharles y hacer caso de lo que dicen, no para exhibirlo, sino para reflexionar sobre ello.

 

pequenito-1

=
Si quieres saber cómo se llegó a instaurar el Día Universal del Niño  y cómo fue esta historia:
Lo sabrás en Biblioabrazo desde aquí.
Lecturas de referencia desde aquí.
http://www.unicef.org/uruguay/spanish/Derechos_UY.pdf
=
Recomiendo los artículos que Ángeles Abelleira e Isabel Abelleira escriben en su blog Innovarte Infantil por las aportaciones tan intensas, interesantes, críticas y creativas que hacen. Las leo con admiración desde hace años y siempre me hacen reflexionar y repensar.
Sobre el tema de hoy puedes empezar a conectar desde aquí.
Imagen relacionada

Un hoyo es para escarbar. Ruth Krauss y Maurice Sendak

2 Oct

En estos días de luz el placer de observar a los niños jugando en los recreos, en los patios, en los parques, o en el jardín de casa, se convierte en el descubrimiento de la curiosidad y la alegría que les acompaña.

Y me gusta descubrir en los libros que la mirada del adulto que observa está llena de optimismo, de respeto y de amor por los niños.

Como lo hacen Ruth Krauss y Maurice Sendak.

Resultado de imagen de un hoyo es para escarbar

  Seguir leyendo

Cuentos para mi hijo Manolillo. Miguel Hernández.

17 Abr

https://i0.wp.com/nordicalibros.com/upload/42334d09ef9a6d86112bf40e5c81e9af.jpg

 

Háblame de mi hijo.

Me haces casi feliz con lo que me dices de él.

Miguel Hernández en carta a su mujer Josefina Manresa.

Seguir leyendo

Defensora de la imaginación infantil

7 Abr

En el Diario HOY, el periodista Juan López Lago escribe una sección  sobre mujeres, Extremadura en femenino.

Después de una conversación sobre el cuidado y el acento de la lectura en la infancia, y en todo lo que nos atañe a los adultos para hacer valer este tesoro, ha publicado este artículo que traigo hasta este espacio, en donde no podía faltar.

Ana Nebreda pasa muchas horas en las bibliotecas. :: Lorenzo Cordero

Gracias a Juan López Lago por considerar este tema importante, hacerlo protagonista y haber ordenado tan bien mis palabras.

Puedes leer el artículo desde aquí.

 

Cuando sea mayor. Maria Dek

13 Ene

Resultado de imagen de Cuando sea mayor Maria Del Editorial Patio, 2016

Recuerdo algo muy bonito que escuché al profesor Guy Braekman que decía que los niños ven en los adultos un proyecto de futuro, y lo que ven en nosotros debe ser lo suficientemente motivador como para llenarse de ganas de crecer.

Todos los niños sueñan con alegría el llegar a hacer cosas que ahora no pueden. ¡El mundo de los mayores se ve tan grande desde la infancia, que está lleno de posibilidades!

Y para que exista esta posibilidad ahora hay que dejarles imaginar, soñar lo imposible, crecer con el corazón, hacerse gigantes.

=

Cuando sea mayor, seré realmente muy grande, ¡grande como 1 gigante!

=

Me ataré yo solo los cordones y haré 3 nudos con grandes lazos.

=

Tendré 7 trabajos diferentes, uno para cada día de la semana.

Pero mi favorito será el de paseador de animales.

Tendré 8 y les enseñaré a hacer piruetas increíbles

 

 

mayor-4-8

Seguir leyendo

El maravilloso Mini-Peli-Coso. Beatrice Alemagna

2 May

Percibir desde la mirada adulta y saber contar la ternura, la simpatía y el ingenio que a veces se gastan los niños, no es nada fácil.

Beatriz Alemagna lo hace como si nada, dándonos a los lectores todo lo que a veces no sabemos mirar. Esta autora siempre nos regala personajes singulares y llenos de ternura difíciles de olvidar.

Eddie, la protagonista de este libro, tiene cinco años y medio. Ella cree que no sabe hacer nada y sin embargo, consigue el mejor regalo para su mamá: un Mini-Peli-Coso.

Seguir leyendo

La pequeña Amelia se hace mayor. Paula Bonet y Elisenda Roca

16 Mar

 

A veces el libro se convierte en un juguete donde el niño mira el mundo, recrea espacios y se reconoce en los personajes no solo a través de las palabras, también de manera sorprendente a través de las ilustraciones cuando se despliegan formando pequeños teatrillos.

Son los pop-ups, los libros desplegables que arrancan un Ohhh!!! y hacen que abramos los ojos con sorpresa. Tienen un tremendo atractivo para todos.

Hoy traemos uno muy especial porque, ¿quién no ha tenido la sensación de haber encogido o crecido como le sucedió a Alicia?

Asómate. Amelia es preciosa y crece. La infancia se vive en un eterno presente continuo. Solo el tiempo del adulto es quien devuelve la mirada al pasado.

amelia3

Seguir leyendo

Sin manos y otras proezas de la infancia. Raúl Jiménez y Rodrigo García

18 Feb

 

 

La primera chica que besé llevaba brackets.

-No me he quedado enganchado- bromeé.

Aunque luego resultó que sí. Estuve meses colgado de ella.

==========================

 

La profesora dijo:

El hombre viene del mono.

Arancha levantó la mano.

No todos, seño, los príncipes vienen del sapo.

 

============================

 

Era una escritora tan prolífica y barroca, con unos libros tan extensos y grandotes, que, de su obra, jamás pudo hacerse una edición de bolsillo.

Él, ya entonces, era un poeta tan preciso y concentrado, con unos poemas tan breves y austeros, que sus obras completas cabían todas en un separador de libros.

Una tarde, sus trabajos coincidieron, por azar, en el extremo izquierdo de una estantería.

Media hora después, según informó la bibliotecaria, los libros de ella abrieron de a poco sus páginas, y los separadores de él penetraron todos sus volúmenes.

proezas1

 

Seguir leyendo

Día Universal del Niño, día de la Infancia. 2015

20 Nov

El niño descubre el mundo jugando, ejercita sus posibilidades físicas en el juego, y en los juegos ensaya una porción de la realidad de manera libre, espontánea y placentera.

Bien por los adultos que no lo olvidan.

Tiempo, espacio y materiales para el Juego de los Niños.

 

=

 

alhilode2

 

Reimaginar el futuro: Innovación para todos los niños y niñas.
Éste es el título del último informe sobre el estado mundial de la infancia lanzado recientemente por UNICEF.
Para conmemorar el 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, esta edición del Estado Mundial de la Infancia propone una reflexión audaz y original para hacer frente a los viejos problemas que todavía afectan a los niños más desfavorecidos del mundo y que no solo se encuentran en los países más pobres.
El informe está inspirado en el trabajo de los innovadores de todo el mundo para alcanzar un futuro en el que todos los niños puedan disfrutar de sus derechos.

Puedes leer el informe desde aquí.

 

Informe mundial de la infancia 2015

A %d blogueros les gusta esto: