Tag Archives: lectura

Leer en Familia

10 Feb

Comienza la Campaña Leer en Familia durante el tercer trimestre escolar que desde la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura lanza cada año con el fin de potenciar el hábito lector en el entorno familiar.

Desde los centros educativos se entrega a las familias participantes un calendario de lectura y los cupones para ir pegando en la hoja de control, que a modo de álbum refleja la práctica lectora durante este tiempo.

Desde este enlace tienes toda la información y los materiales: hoja informativa, guía de lectura y el acceso a la plataforma de la biblioteca digital Librarium.

Esta campaña, que ya lleva muchos años en acción, también deberá ir acompañada y animada por las manos expertas de los mediadores de lectura que somos los maestros y maestras.

Por eso os animo a ponerle un poquito de sal y dar visibilidad a las familias que se implican en el proyecto.

Desde nuestras bibliotecas escolares proponer algún reto cada cierto tiempo aprovechando las plataformas digitales y los nuevos medios virtuales de los que disponemos:

  • ¿Qué estás leyendo?. Hazte un bookselfie con el libro, envía tu foto y la veremos desde el blog de la biblioteca escolar en una composición con todas las que hayan llegado para este reto.
  • ¿Por qué nos recomiendas esta lectura?. Aprovecha la Radio escolar o el canal de Youtube escolar para subir tus grabaciones. Cuéntamos por qué te ha gustado esa lectura acompañado de algún familiar. Familia booktubers.
  • Foto de familia. ¿Os atrevéis a haceros juntos una foto original con el libro o los libros que estéis leyendo? La compartiremos en nuestro blog y canales de difusión.
  • Mi rincón favorito. Hazte una foto en el rincón favorito de tu casa para leer.
  • Te quiero contar. Hay veces que no queremos olvidar párrafos de nuestra lectura, o ilustraciones maravillosas… Puedes grabarte mientras lees en voz alta esa parte del libro que te ha encantado o también para enseñarnos las maravillosas ilustraciones.
  • ¿Te disfrazas?. Nos encantaría ver cómo son los personajes de tu historia, ¿sabrías hacerte pasar por ellos?

Seguramente que se os ocurren muchas más ideas divertidas y que sean un aliciente para compartir las lecturas realizadas en familia.

Las plataformas y herramientas digitales que tenemos nos pueden ayudar muchísimo para darle protagonismo, notoriedad y presencia a la lectura en familia.

Haz un hueco en el blog de la biblioteca escolar o en la web de tu centro para Leer en Familia.

Una declaración de amor a los libros, Irene Vallejo.

3 Feb

Esta tarde estamos disfrutando con la conferencia que Irene Vallejo emitió desde el espacio cultural de BBVA, «Aprendemos juntos«.

Una declaración de amor a los libros nos transmite la importancia de la existencia de la escritura como el mejor modo de guardar la memoria de la Humanidad. Sigue esta conferencia en el halo de su obra, ‘El infinito en un junco’: un ensayo sobre treinta siglos de libros, narrado como si de una historia de aventuras se tratase. “Es mi pequeño homenaje a todas las personas que han hecho posible, que han protegido y han salvado los libros”, afirma Vallejo.

Y aquí estamos esta tarde gracias a los nuevos medios de comunicación y de educación, con una mantita, calentitos, una taza de infusión y atentos a Irene Vallejo, mientras la lluvia moja los cristales.

«Los libros me ayudaron a mantener viva la esperanza y por eso estoy profundamente agradecida a lo que los libros hicieron por mí, que es lo que han hecho por muchísima gente a lo largo de los siglos y creo que siguen haciendo todavía: dar esperanza, ensanchar los horizontes y prometernos que, al final, habrá gente que nos escucha y que nos comprende, como nos escuchan y nos comprenden los autores de los libros

*

*

Leer el mundo. Michèle Petit

15 Ene

Michèle Petit es un referente indispensable para cualquier mediador de lectura. Sus investigaciones, escritos, reflexiones e ideas nos abren la mente y dibuja con sus palabras las relaciones y efectos más íntimos entre los lectores y los libros.

Michèle Petit

Desde 1992 trabaja sobre la lectura y la relación de niños y jóvenes con los libros. Ha dirigido investigaciones sobre la lectura en el medio rural y sobre el papel de las bibliotecas públicas en la lucha contra los procesos de exclusión.

Desde 2005 ha profundizado el análisis de la contribución de la lectura en espacios que son objeto de conflictos armados, de crisis económicas intensas, de movimientos forzados de poblaciones o de gran pobreza.

Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural

Michèle Petit

Editorial Fondo de Cultura Económica, 2015

Seguir leyendo

Día de las librerías

13 Nov
Cartel compleo Día de las Librerías 2020

El Día de las Librerías es una jornada festiva y de puertas abiertas que se celebra desde 2011, con la que las librerías quieren mostrar que son espacios cercanos, modernos y en continua evolución para generar cultura, y crear comunidades en torno al libro y la lectura.

El ilustrador alicantino Ximo Abadía ha sido el encargado de plasmar en esta ilustración el ideario de la décima edición del Día de las Librerías 2020, que se celebra el 13 de noviembre.

Se trata de una imagen cargada de color y de simbolismo, con una librería concebida como un hogar en torno a la que giran multitud de vidas lectoras y en la que podemos jugar a descubrir numerosos personajes y autores de la narrativa clásica (Julio Cortázar, Julio Verne o Herman Melville), de la literatura infantil (Gianni Rodari, Roald Dahl, Quino o Manuel Marsol) y del cómic (Hergé o Robert Crumb).

En un momento social, sanitario y económico tan complicado, con la celebración del Día de las Librerías hay que destacar el esfuerzo de libreros por mantenerlas vivas y activas, dinamizando los entornos, generando cultura y comunidad a través de los libros y las lecturas, además agradecen a los lectores y lectoras por elegirles y por defender este espacio y tiempo individual de lectura.

Entérate de todo desde CEGAL librerías de España y desde el Ministerio de Cultura y Deporte.

Hoy es un buen día para ponerte requeteguapa, echar unos euritos en el bolso, remirar en la librería y llevarte algunos libros para disfrutar. ¡No hay nada como un buen libro de papel!

¿Te animas a compartir los libros que has comprado hoy?

Si acaso te viene mal ir de librerías, te recuerdo que Libro y Fomento de la Lectura manifiesta su respaldo a la difusión de la renovada plataforma de venta de libros www.todostuslibros.com, puesta en marcha por CEGAL, con la que los lectores van a poder comprar a las librerías independientes, lo que puede suponer un impulso a estos comercios.

El lector. Amy Hest y Lauren Castillo

3 Abr

Detrás de un libro: escritores, ilustradores, editores, distribuidores, libreros, mediadores de lecturas…

Delante de un libro: el lector.

Escribo sobre literatura infantil y sobre lectura en la infancia no solo para que los niños tengan en sus manos un buen libro para leer (mirar, jugar, tocar, cantar, recitar, dramatizar), sobre todo escribo de literatura infantil para que los adultos (profes, familia y mediadores) se entusiasmen con estas lecturas, con esta gran literatura, y que les haga disfrutar tanto como para contagiar las ganas de leer a los pequeños que les rodean.

Por eso, si un adulto no sabe de la existencia de estas lecturas maravillosas, ¿cómo podrá ayudar a un niño en un itinerario lector apasionante e inolvidable?

Seguir leyendo

Próxima estación: El Principito

23 Dic

Nuestra próxima parada en las Escuelas lectoras será : El Principito.

Un clásico que no podía faltar en el itinerario de nuestras lecturas.

Todos tenemos ya un ejemplar para leer…

Esta lectura siempre ha causado un impacto en los lectores y lo curioso es que cada vez que vuelves al libro, descubres nuevas ideas en él.

Trasteando en las Redes compruebo de qué manera El Principito se hace inolvidable en los lugares y objetos más pintorescos. Veréis:

Resultado de imagen de vinilos de El Principito

Resultado de imagen de galletas de El Principito

Imagen relacionada

Seguir leyendo

Escuelas Lectoras con Rebeca Martín. Un punto curioso

12 Dic

Un nuevo curso escolar comenzamos con la formación en lectura, escritura y oralidad, y con la alegría de reunir a 35 profesores y profesoras de Infantil y Primaria en el CPR de Cáceres.

Este año nos identificamos como Escuelas Lectoras, porque además de crecer como lectores, queremos ser agentes impulsores de lectura en nuestros centro educativos. ¡Y allá vamos!

Nuestro primer encuentro ha sido con Rebeca Martín de Unpuntocurioso.

Con Rebeca queríamos comenzar con un gran bocado de buenos libros, tal y como lo hacen habitualmente Soraya y ella.

Y llegó con una maleta de libros que a través de la particular manera de leerlos, del juego que provocan, de hacer otros libros a partir de libros… se aún hacen mejores libros.

Y así nos apuntó modos de leer que luego llevaremos a nuestros niños en el cole.

Seguir leyendo

Como una novela. Daniel Pennac. Referentes de lectura.

21 Nov

como una novela (15ª ed.)-daniel pennac-9788433913678

Como una novela

Daniel Pennac

Editorial Anagrama, 2005

 

Escuché hablar de este libro a una compañera hace años  en unas Jornadas de Fuenlabrada, en uno de esos momentos tan apreciables de conversaciones en los descansos.

Hablaba con tanto interés y pasión de lo que se decía en sus páginas que en cuanto lo localicé a mi vuelta me puse con él.

Hace días he vuelto a leerlo. Lo he releído ya varias veces, lo tengo señalado, subrayado y anotado casi por todos lados y siempre encuentro en él ideas brillantes y un profundo amor por la lectura y los libros que me conmueve, me hace reflexionar y despertar el deseo de leer todavía más.

Sin duda es para mi un referente de lectura. Sé que volveré a él en más ocasiones.

Pennac hace un recorrido por el camino de la lectura desde la infancia, en el que el niño, el libro y el adulto casi forman una Trinidad perfecta y en donde el apetido lector se abre formidablemente hasta llegar a la adolescencia, momento en el que se encierra en su cuarto y los libros tienen demasiado vocabulario, demasiadas páginas, demasiado tiempo…

 Y en este recorrido el autor va desgranando prácticas para despertar el deseo de leer que se aviva cuando algo es placentero y estimulante sin poner prisa en conseguirlo.

Anoto algunas ideas inspiradoras:

  • No es el vocabulario y la sintaxis como comienza a seducirnos la literatura. Es cómo las letras se introducen en nuestra vida.
  • El profesor comparte su dicha de leer.
  • Habitualmente la enseñanza de la literatura se mantiene a una distancia respetuosa de los libros.
  • Privarse de libros es privarse de respuestas y con el tiempo, privarse de preguntas.
  • Liberarse de prejuicios: leerles, leer en voz alta nos eleva a la altura del libro a cualquier edad.
  • Leer. En voz alta. Gratuitamente. Sus historias preferidas.
  • Leer y contar. Al contar, los libros saltan de los estantes a las manos del lector.

20191121_102406

Son ya muy conocidos los Derechos del lector declarados por Daniel Pennac y que tanto bien han hecho a muchos lectores y a escenarios de lecturas.

Hoy me ha gustado releer esto:

«Así pues, hay «buenas» y «malas» novelas.

Las más de las veces comenzamos a tropezarnos en nuestro camino con las segundas.

Y, caramba, tengo la sensación de haberlo pasado «formidablemnete bien» cuando me tocó pasar por ellas. Tuve mucha suerte: nadie se burló de mí, ni pusieron los ojos en blanco, ni me trataron de cretino. Se limitaron a colocar a mi paso alguans «buenas » novelas cuidándose muy bien de prohibirme las demás.

A eso le llamo sabiduría.

[…]

Una de las grandes alegrías del «pedagogo» es -siempre que esté autorizada cualquier lectura- ver cómo un alumno cierra por su cuenta de un portazo la puerta de la fábrica best-seller para subir a respirar a casa del amigo Balzac.»

 

 

Pequeños grandes lectores. Fernando Alberca

21 Ago

 

Resultado de imagen de Pequeños grandes lectores. Fernando Alberca

 

Me interesan las personas a las que le interesan los procesos del habla, de la lectura, de la escritura y todos los efectos que suponen sus conquistas en el comportamiento humano.

Leer sus investigaciones, experiencias e ideas provocan reflexión, conocimiento, interrogaciones, replanteamientos y a veces también contraposiciones que siguen enriqueciendo y alentando nuestras ganas de saber y buen hacer.

Fernando Alberca es un estudioso del Lenguaje y la Educación con una amplia y rica experiencia como investigador, docente, asesor y divulgador educativo.

Seguir leyendo

Biblioabrazo en Radio Uruguay. «Había una vez»

20 May

«Había una vez» es un programa de radio de Uruguay que lleva Dinorah López del Soler, en el que se habla de literatura infantil y juvenil.

Puso su mirada en Biblioabrazo y compartimos un ratito de charla en la radio.

Espero haber aportado buenas ideas capaces de poner en acción a los profesores en la lectura y para dar prestigio a la literatura infantil y juvenil.

Gracias, Dinorah.

Puedes escucharlo desde este enlace

En las III Jornadas Provinciales de las Redes profesionales de Bibliotecas Escolares de Sevilla

1 May

Celebro los encuentros profesionales sobre lectura y bibliotecas porque me parecen imprescindibles para la formación como mediadores, porque procuran motivaciones y despiertan intereses, y también porque encontrarnos para hablar y compartir experiencias nos llena de alegría y de ganas, tan necesarias en nuestra tarea docente.

La semana pasada participé en la mesa redonda de las III Jornadas Provinciales de las Redes profesionales de Bibliotecas Escolares de Sevilla en la que el tema de la tertulia era: Distintas miradas sobre prácticas de la lectura.

Durante más de una hora, en el pabellón Fujitsu que es donde se encuentra el salón de actos del Centro de Profesores de Sevilla, más de 150 profesionales de la educación estuvieron atentos a la conversación de seis profesores.

Debo deciros que fue una tertulia estupenda con una puesta en escena muy amable y cercana. El moderador, que es asesor, maestro y escritor, Jose Carlos Román, nos reunió a cinco profesores de diferentes etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria, Universidad y Asesoría de Centro de Profesores), en torno a una mesa con velas, café, infusiones y pastas, en la que pronto comenzamos a conversar y a opinar sobre un buen variado de temas acerca de la lectura y sus prácticas en los entornos educativos.

Seguir leyendo

Día Mundial del Libro 2019

22 Abr

Cartel del Plan de Fomento de la lectura de la Junta de Extremadura, para el Día Internacional del Libro, 23 de abril de 2019.

La escritora extremeña María José Flores es este año la escritora del elogio del libro De la naturaleza mágica y misteriosa de los libros.

Seguir leyendo

La sirena en la lata de sardinas. Gudrun Pausewang

4 Feb

 

Los seis singulares cuentos que guardan este libro con un título muy muy divertido e intrigante, han sido los protagonistas del encuentro entre maestras, maestros, madres y abuelas del CRA Orden de Santiago, y una servidora.

Lo hemos pasado genial entre lecturas y otros artilugios para hacer de la palabra y los libros, momentos inolvidables en el cole y en familia.

¡Ay que ver el efecto levadura que tiene la lectura compartida!

Dar voz y escuchar a los otros nos hace comprender más y mejor lo que hemos leído.

No sabía muy bien cómo iban a caer estos cuentos locos de la fantástica Gudrun Pausewang, en los que hay una mezcla explosiva de realidad y fantasía. ¿Cómo se interpretarán…?, me preguntaba.

Pues ha sido precioso.

No puedo dejar de agradecer cada vez que tomamos un préstamo de libros, al Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura, por este buen trabajo con los clubs de lectura.

sirena-sardina4

Seguir leyendo

Nina y Antón. Antonio Ventura y Alejandra Estrada

23 Abr

 

A veces las cosas importantes se dicen de manera sencilla, con pocas palabras, con ligeros trazos y tan llenos de comunicación y expresión, que no hace falta mucho más.

Un libro.

La curiosidad de una niña.

Compartir la lectura con alguien querido.

El camino de ida y vuelta entre la realidad y la ficción.

Seguir leyendo

Con Pep Bruno en los Círculos de lectura

16 Feb

Todo es apasionado con Pep Bruno.

La vida en vena, sin vendas en los ojos, mírandola a la cara. Sacar el gusto del juego, de lo oral, de la ficción, de lo trágico, del humor, de lo auténtico.

Y para llegar hasta ahí, que no tiene que ser el exacto lugar para todos, sí es verdad que debes pasar el trance de enfrentarte a las preguntas para construir argumentos coherentes y sólidos.

No, no es una sesión de filosofía. Es una sesión de lectura en la escuela.

Y precisamente por eso, por ser un tema importantísimo, por la transcendencia del papel de los maestros y de la educación, Pep Bruno, que lleva años, kilómetros de mundo, libros en la memoria y en la mochila, miles de bibliotecas pisadas y un sinfín de miradas de niños en sus ojos, nos provoca para argumentar sobre qué hacemos, por qué lo hacemos y cómo lo hacemos.

Dos días con Pep Bruno en nuestras sesiones de Círculos de lectura.

Seguir leyendo

Ayobami y el nombre de los animales. Pilar López Ávila y Mar Azabal

13 Feb

 

El Círculo de lectura es una oportunidad para el encuentro con autor.

Pilar López Ávila nos acompaña para presentarnos sus libros y para charlar con la cercanía que siempre muestra esta estupenda mujer.

IMG_20180201_185830-1

 

Seguir leyendo

La lectura me emociona. Círculos de lectura

13 Feb

La lectura me emociona, y ésta es la razón primera por la que no dejo de leer.

Hay otras muchas razones para leer, pero es que sin ésta poco lejos llegarían otras y muchas razones.

Me emocionan los libros, las ilustraciones, los creadores y artistas, y de manera especial, cuando los lectores se reúnen y hablan de lecturas: más que de libros, de lecturas leídas y vividas. Porque éstas sin duda, las sentidas, serán las que den paso y abran caminos a otros lectores. (Otra de las razones primeras por las que los maestros seremos lectores activos)

Y aquí estamos preparando y esperando a los lectores de esta convocatoria.

El ambiente de la lectura es bien importante. Hay que cuidar detalles y propiciar posibilidades de encuentros gozosos con los libros y los lectores:

Formar un círculo para vernos y escucharnos con más cercanía.

Cojines y mesitas con algunos objetos creados a partir de la lectura.

(A veces es complicado crear ambientes acogedores en los espacios educativos que hacen los responsables de la Administración. Muy difícil. Pero nos empeñamos en ello)

Una pequeña biblioteca con libros para ver, tocar, ojear y leer. El contacto con los libros es indispensable.

Elegimos los libros sobre un tema estrella, un escritor o escritora estrella, ilustradores y artistas, personajes de historias…

Los motivos para hacer protagonistas a los libros deben tocarnos para despertar interés, deseo y curiosidad.

Como era nuestro primer encuentro, la biblioteca exponía novedades lectoras muy fresquitas de diferentes editoriales.

Lo mejor es cuando llegan los lectores, ocupan los asientos y no queda ni uno libre.

Y comenzamos a compartir, proponer, reflexionar, escuchar, leer, recomendar, conversar…

34 maestras y maestros dispuestos a mejorar las prácticas de lectura en el colegio.

¡Una alegría redonda!

«La afición a la lectura se transmite de un modo directo, personal. El niño necesita un impulso vital que le conduzca hasta los libros y una asistencia que, durante cierto tiempo, dirija su atención hacia ellos. Es que las cosas verdaderamente importantes de la vida necesitan del calor y la atención humana, del esfuerzo personal y dedicación, para que vivan, se transmitan y crezcan.»

Mostserrat del Amo. La hora del cuento.

A %d blogueros les gusta esto: