Tag Archives: videos

Tiempo de Navidad

29 Dic

Hoy traemos un tiempo de Navidad desde Internet para ver y hacer en estos días.

  • Un corto precioso:  Sí, Virginia… existe Santa Claus.

Francis P. Church, director asistente del diario «The New York Sun», escribió uno de los editoriales más famosos en la historia del periodismo. Fue publicado el 21 de diciembre de 1897, como respuesta a la carta de una niña.

Querido director: Soy una niña de ocho años. Algunos de mis amiguitos dicen que no existe Santa Claus. Papá me dice “si lo lees en The Sun será así”. Por favor, dígame la verdad: ¿existe Santa Claus? Virginia O’Hanlon. 115 West, Calle 95. New York.

=

=

Nos encantan esas tardes de tijeras, pegamento y lápices de color…

adornos-navidad1=

nativityset_photo

=

nina_gingerbread house

=

  • Ya tienes los regalos: ahora puedes envolverlos de manera divertida y original con la ayuda de Mommo

mr_wonderful_envolver_regalos_para_los_peques_019

=

reindeer-prints-6

=

tarjetas

=

biblioabrazo-nieve

Good morning. Colores

10 Abr

 

 

Ensemble Contraste se adentra en el fascinante mundo del musical y cuenta para ello con invitados de lujo como Sandrine Piau o Karine Deshayes, a la que escuchamos en este ‘Good Morning’ del musical ‘Singing in the Rain’.

Vía: diverdi.com

 

Peppa Pig.

13 Ene

Peppa Pig es la protagonista de una familia de cerditos muy humanizados, llenos de simpatía y actividad. Les gusta bañarse en el barro, gruñir y hablan en inglés.

Los episodios animados, que duran alrededor de cinco minutos, giran en torno a vida de Peppa, su familia y amigos. La vida diaria, como la de los niños, está llena de juegos, fenómenos de la naturaleza, escuela, casa, relaciones personales, objetos… con los que aprender y reconocer lo que nos rodea.

Mira qué divertidos estos dos episodios sobre la nieve y el invierno.

 

 

Nos gustan sus colores, los dibujos, su sencillez y sus risas.

Peppa Pig es una serie inglesa de televisión creada, dirigida y producida por Astley Baker Davies.

ALMA. Un corto de Rodrigo Blaas

1 Nov

Si quieres una de miedo…  aquí hay una muy muy buena.

Alma, una encantadora niña, pega su nariz en el escaparate de una tienda de muñecas desde donde descubre una con un enorme parecido a ella. Pero no hay nada inocente tras la puerta de este local. El autor: Rodrigo Blaas.

Rodrigo Blaas es un granadino que lleva varios años trabajando para Pixar, y ha colaborado en «Buscando a Nemo», «Ratatouille» y «Up». Su primer trabajo en solitario es Alma,2009, un corto de apenas 5 minutos pero que le ha llevado 3 años de trabajo.

Muchos ingredientes para quedarte helado. Sencillamente, genial 🙂

 

La Tropa de Trapo.

27 Oct

La Tropa de Trapo  es un grupo de irresistibles mascotas que intentarán seducir a los más pequeños de la casa. En su divertida aventura nos ayudan a consolidar valores como la importancia de aceptarnos y querernos tal y como somos.

Seguir leyendo

This Is Where We Live.

6 Oct

 Bienvenido a nuestra ciudad, a nuestro mundo de los libros.

Aquí es donde vivimos.

 

 

Curiosidades: Está realizado por los estudios APT para el vigésimo quinto aniversario de la editorial 4th Estate Publishers de Harper Collins. Para hacerlo se utilizó la técnica de stop motion, participaron 20 animadores durante tres semanas de trabajo y se usaron más de mil libros. Otoño de 2008.

 

 

La memoria de los cuentos.

2 Oct

Los mejores narradores, nuestros abuelos.

 

Los cuentos infantiles populares, ligados a la tradición oral y soporte de las literaturas escritas, se han multiplicado en infinitas versiones echando raíces y cruzando fronteras, allá donde alguien quisiera contar para alguien que quisiera oír.

Los cuentos siempre han querido transmitir el bagaje de conocimientos que sirven para la vida y por eso es posible encontrar la misma historia en lugares que les distancian cientos de kilómetros.

Sobre este apasionante aspecto de la literatura queremos protagonizar hoy varios trabajos, escritos y visuales, muy intensos.

La memoria de los cuentos, es el resultado del trabajo dirigido por Antonio Rodríguez Almodóvar y el documental dirigido por Jose Luis López Linares, editado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

Uno de los mayores tesoros de nuestra cultura popular son los cuentos que se han transmitido durante siglos en el seno de la familia, en la tertulia campesina o en el patio de la vecindad. Los cuentos formaron a muchas generaciones en el universo simbólico colectivo a través de personas iletradas ( que no incultas), poseedoras de un saber popular extraordinariamente rico y no siempre bien valorado.

Los cuentos orales se han visto sometidos al olvido en muchas ocasiones de manera incluso intencionada, negando su valor antropológico e intelectual. Poco a poco se logran borrar las connotaciones peyorativas que conceptos como tradición, folclórico o popular han ido acumulando y favoreciendo su olvido.

Antonio Rodríguez Almodóvar  tiene una  prolongada e intensa dedicación al estudio y recuperación de los cuentos populares españoles y con él colaboran en este libro Jose Mª Merino, Jose Manuel de Prada-Samper y Joaquín Díaz.

El documental que además se presenta con el libro, fue emitido en un programa de televisión hace tiempo. Es una joyita en el que podrás escuchar cuentos en voz de muchos abuelas y abuelos, desde Andalucía o Extremadura, hasta Galicia o Euskadi.

El documental íntegro puedes verlo desde aquí.

 

===========000========

He querido transmitir una experiencia vivida, humana y profesional. Y mi fascinación por la palabra. Este libro me pertenece como me pertenece la memoria, el aire y el derecho al asombro. Y aquí queda, para los que lean o vean estas páginas y se embarquen en una aventura paralela.

Ana Pelegrín
Diciembre 1981

En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes  hay varios tesoros. Uno de ellos es La aventura de oir de Ana Pelegrín que no podía faltar en la recuperación de la tradición oral y que podréis leer y disfrutar. La autora nos transmite ideas, experiencias y emociones de un lado y otro del charco.

Recuerdo noches en que abuelos, tíos, vecinos, niños, jóvenes, viejos, poblaron mi imaginación y mi memoria de cuentos, casos, leyendas, aparecidos, sentencias, consejos, canciones, oraciones… En el tumulto de voces, colores, emociones, recuerdo la intensidad cuando la abuela, Mamitay, comenzaba el relato.

Antes de la palabra, sentados en pequeñas sillas de paja, apretados unos contra otros, había una larga pausa. Una sensación de entrega, de calor, crecía en nosotros. Ella nos miraba a todos, uno a uno le pertenecíamos, y luego aspiraba profundamente, tomaba aliento, se llenaba de hálitos, su voz se transformaba, todas las voces en su voz, alzándose o susurrando en la noche cálida del Sur…

El libro consta de tres partes y así las explica Ana Pelegrín:

La primera parte esboza la problemática de la literatura oral, su relación y supervivencia en los cuentos infantiles. La palabra y su poder de convocar imágenes primordiales, construir ámbitos imaginativos, afectivos y literarios, resuena de manera esencial en el niño pequeño; de ahí su revalorización.

Puedes leer desde aquí.

La parte segunda inserto una reflexión sobre el contador de cuentos y la memoria colectiva e individual; renuevo una llamada para la recuperación de viejos cuentos de siempre; quedan esbozadas las líneas metodológicas para trabajar el relato: análisis, clasificación, formación de repertorio y el cómo contar cuentos.

Puedes leer desde aquí.

La parte tercera incluye treinta y un cuentos de variada procedencia: espigados en colecciones folklóricas, versiones de autor, relatos oídos en mi infancia del norte argentino, y otros recogidos en trabajo de campo y en cursos y seminarios realizados entre 1968-81 en España.

Puedes leer desde aquí.

 

 

 Los cuentos nos refuerzan la memoria de los sentimientos hacia los que más hemos querido.

 

En el mundo a cada rato: Binta y la gran idea.

15 Sep

 

En el Mundo a Cada Rato (2009) es una contribución del cine a la protección de los derechos de la infancia en el mundo.

Son cinco historias diferentes sobre la situación de la infancia en el mundo y que abordan cinco prioridades de UNICEF : la lucha contra el VIH/SIDA; la inmunización; el desarrollo integral de la primera infancia; la protección de la infancia contra la violencia, la explotación y la discriminación; y la educación de las niñas.

Los directores de las diferentes historias son Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser.

Queremos protagonizar hoy, el cortometraje de Javier Fesser: Binta y la gran idea.

Un corto que nos hace reflexionar sobre la educación de las niñas a través de una historia ubicada en África.

Binta es una niña senegalesa de siete años que participa en la puesta en marcha una obra de teatro infantil para mostrar a su pueblo el deseo de su prima, Soda, de ir al colegio. Pero Soda se encuentra con el rechazo de su padre.

 

Sin embargo, el padre de Binta es un humilde pescador sensible a la importancia de la educación de los niños y niñas, y está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido y que hará cambiar las convicciones de algunos hombres de su pueblo. No hay nada como ponerse en la piel del otro para comprerdele mucho mejor.

 

La educación de las niñas proporciona a las familias, las comunidades y las sociedades un mecanismo para romper el círculo de la pobreza y de la marginación.

Las niñas de África, de Oriente, de América, las niñas occidentales, payas y gitanas.

Si quieres leer un poco más sobre todo esto, puedes hacerlo desde aquí.

Hemos puesto un enlace de dos secuencias de la historia, pero puedes verla prácticamente entera, en tres partes, desde youtube

Y es una delicia… una cruda historia llena de esperanza : no podría ser de otra manera.

 

Los libros… hacen crecer. Una idea de Koshi Kawachi

2 Sep

Algunos tienen madera de auténticos exploradores.

No hay rincón, ni cajón, ni objeto que se les resista.

 

 

Y si no, que se lo digan a  Koshi Kawachi …

 

Leemos en el Blog de Miguel Calvillo, que este curioso explorador ha inventado un huerto de libros, demostrando que los mangas viejos siguen teniendo vida, pues son capaces de hacer crecer una cosecha de brotes de rábanos entre sus páginas.

Puedes leer la noticia completa en Livros e Afins.

Pues aquí tenemos una razón más que añadir a la lista, para defender la idea de que los libros… hacen crecer. 

Y seguro que merece la pena hacer el experimento con algunos libros inservibles de la biblioteca. ¿Alguien se anima? 

Gracias Miguel, por compartir esta divertida noticia 😉

 

Oktapodi

21 Ago

Y seguimos con tema veraniego, además, con un personaje que ha traído cola en nuestro país.

Nos encanta este corto, Oktapodi, óscar al mejor cortometraje animado en 2009, en el que dos tiernos pulpos intentan escapar de un persistente cocinero capaz de meterse en una trepidante persecución.

Julien Bocabeille, François-Xavier Chanioux, Olivier Delabarre, Thierry Marchand, Quentin Marmier y Emud Mokhberi, de la escuela de animación francesa Gobelins, son creadores de este cortometraje animado con 13 premios internacionales.

 

Desavenencia y Day and Night…¿seremos capaces de dar lo mejor de nosotros?

10 Ago

Casi a la vez hemos encontrado estas dos historias, una publicada en papel y otra en video, pero con muchas cosas en común.

 

DESAVENENCIA, de  Claude Boujon y editada en Corimbo.  

 
 
 
 
 

 

Bruno, un conejo marrón, y Grimaldi, un conejo gris, viven en madrigueras muy cercanas: son vecinos.

Al principio llevan bien la convivencia, pero con el tiempo todo son problemas entre ellos: la basura, el ruido, el tendedero, el mal olor… y claro,  esto termina en una enorme pelea, hasta que…

… aparece un hambriento zorro que les echa el ojo.

Ya véis que el tema de las desavenencias suele rondarnos cerca, y de nuevo una historia nos hace pensar que nuestra actitud y los comportamientos cercanos del día a día nos hacen a todos protagonistas de los grandes temas.

 

Day and Night es un nuevo corto de Pixar y no está nada lejos de la historia de los conejos:  dar lo mejor de cada uno de nosotros siempre será una buena elección.  En el fondo son muchas más las semejanzas que tenemos en común y son las actitudes y las formas las que nos diferencian.

Una linda historia de corte tradicional en la animación, con dos imaginativos personajes que hay que disfrutar.

No te lo pierdas 😉

 

 

Paper Plane. Margherita Premuroso

25 Jun

 

¿ Nuevos planes ?

Es tiempo de volar fuera del nido.

 

1 minuto de imágenes de tanta calidad, que no dudes en poner la pantalla completa. Y la música… que se oiga bien.

 

 

Paper Plane es un corto de animación en 3D realizado por la francesa Margherita Premuroso   para su diploma de graduación en Animation Mentor.

Vía: El Baúl que no tenía mi abuela

 

 

La flor más grande del mundo. José Saramago

20 Jun

 

» ¿Y si las historias para niños fueran

de lectura obligatoria para los adultos?

 

¿Seríamos realmente capaces de aprender

 lo que,  desde hace tanto tiempo venimos enseñando?» 

José Saramago

 

 

La flor más grande del mundo
Dirigido por Juan Pablo Etcheverry, narrado por José Saramago y  música compuesta por Emilio Aragón.

 

 

La flor más grande del mundo, de José Saramago, ilustraciones de João Caetano y editado en Alfaguara, 2001.


Muy interesante el comentario que hace Lidia Blanco sobre esta historia en la revista imaginaria.

 

Saber elegir las palabras

 

 

 

Relatos breves y Teatro de la luz

13 Jun

 

Vivir, imaginar y escribir

El relato breve, microrrelato o cuento en miniatura, es una buena manera de seducir a nuestros lectores escolares para que hagan sus pinitos en la escritura.

En realidad, no es un género fácil, basta leer los relatos breves de Borges o Cortázar, en los que el lector debe completar significados que no son literales, sino que se insinúan y apenas se esbozan.

Beatriz Osés, una de nuestras autoras estrella, es muy hábil en la creación de estos relatos breves.

Su libro Cuentos como pulgas, ganó el Premio Lazarillo de Literatura Infantil, y en su reciente publicación, Las pulgas escondidas, podemos seguir disfrutando de estos pequeños textos, que puedes leer desde el enlace.

» El duende de las palabras perdidas dormía en la punta de la lengua. Se despertaba de vez en cuando para burlarse de tu memoria.»

Una de las artes para narrar historias más fascinante e hipnotizadora, es el teatro de luces y sombras. 

Y me gustaría acercarte a la puerta de  Teatro de la luz , el blog de Antonio Sánchez.  Es maestro en Extremadura, apasionado por los títeres y la luz como recurso escénico y que pone en marcha con sus alumnos experiencias de dramatización.

!Qué bonito lo que hace! !Qué trasiego tras la sábana o sobre el retroproyector!. Ya verás, trastea por los rincones de su blog 😉
 

Podéis ver desde aquí la representación de «El balancín»,  un cuento pulga de Beatriz Osés.

 

 

 
Con los artistas del cole del proyecto MUS-E disfrutaron del teatro de sombras el Día del Centro…
 
 

Teatro de sombras

shsssssssss….

 

 

Y también han explorado la creación de microrrelatos, animados con el
 I Certamen de Relatos Breves «La aventura empieza aquí…« que organiza el colegio y en el que han participado todos los cursos. Puedes leer en el enlace los relatos seleccionados.

Detrás de cada uno de los cuentos en miniatura, hay una larga historia, y si no… que se lo pregunten al autor del relato:  !Qué miedo pasé!  😉

 

La mejor manera de conocer y entender los microcuentos es LEYENDO, y afortunadamente hay donde elegir en la Literatura Infantil:

Cuentos por teléfono de Rodari, Historias de ratones de Lobel, El apestoso hombre queso de Scieszka, Cosas que pasan todos los días de Kasparavicius, 28 historias para reírse de Wölfel, Cuentos pulgas de Riki Blanco…

… en los que descubrimos que no sólo la brevedad les caracteriza, también lo absurdo y las cosas locas se enredan en sus renglones.

Y cada cual, que encuentre sus significados y sus paralelismos 😉

 

 

Oficios y Profesiones.

10 Jun

 

Yo puedo ser. Mural colectivo

  • Hemos desarrollado este curso el proyecto Yo puedo ser…, un proyecto conjunto para todo el colegio, con el que no sólo hemos querido conocer un poco mejor oficios y profesiones,  sobre todo, hemos querido transmitir que puedes ser aquello que te guste o que admires.

Trabajamos para que nuestros alumnos, la mayoría de etnia gitana o de entornos sociofamiliares con dificultades, tengan más y mejores expectativas de futuro.

Y las actividades en las aulas, en los ciclos o todos juntos, han sido muchas. La biblioteca escolar ha apoyado continuamente el proyecto.

 

 

  • Hemos leído y hojeado muchos libros interesantes, divulgativos y de ficción.

«…El Capitán había viajado mucho y tuvo muchas aventuras o era capaz de inventárselas.

Aquellas noches tuvieron la culpa de que yo quisiera ser marinero en un barco de vela, dar la vuelta al mundo y hacer fortuna. Todos queríamos crecer y ser algo.

– Yo seré un señor importante- decía Celso-.

Seré Cabo de la Guardia Civil en domingo, vestido de gala.

Diego pensaba dejarse crecer el bigote.

A Dámaso le gustaría tener una tienda de pan y oler a pan caliente todas las mañanas.

Martín iba a pedir dinero prestado para comprarse un antifaz y luego ir por ahí asaltando estancos.»

Los hijos del Capitán. Juan Farias

 

 

  • Las visitas de muchos profesionales en el colegio, han puesto la guinda a todo lo que hemos aprendido.

 

  • Hemos aportado todo lo que nos parecía interesante. Nuestra compañera Mª Luisa nos ha enviado unas imágenes preciosas sobre oficios que cada vez son más difíciles de encontrar, ¿hace mucho que no los ves?, ¿sabes cómo se llaman?

  • Claro, que los deseos se van construyendo en el tiempo y hay que disfrutar de lo que en cada momento nos sorprenda…

Los niños de la seño Emilia, que tienen 3 años, dicen que de mayor quieren ser

Barbie, Spiderman, Monstruo, Princesa, Rey….

y nos ha encantado Abraham, que nos ha dicho que de mayor…


…! yo quiero ser Niño !


 

 

 

CP Gabriel y Galán, Cáceres

Pep Bruno en el cole

29 May

Bienvenido, Pep

Un día completo para Pep Bruno  y para nuestro cole.

Y es que Pep, es un «estuchito»: narra cuentos que dejan la boca abierta, escribe historias con miga, te descubre libros con encanto de otros autores, contagia su pasión, hace reflexionar sobre aspectos educativos, combina con gracia la tradición oral y textos actuales… y todo, todo, bien aliñado con unas risas.  Las cosas de mucho valor, siempre se guardan en un preciado estuche 😉

Los niños y compañeros han coincidido en este encuentro: Pep Bruno nos ha encandilado.

Por la mañana estuvo con todos los alumnos en varias sesiones, en su faceta de narrador de cuentos y autor. Todos habían leído sus libros y le esperaban con ilusión.

Pep Bruno. CP Gabriel y Galán, Cáceres

Por la tarde se enredó con los maestros en una sesión intensa, divertida y que volverían a repetir con gusto. En su blog, Por caminos de la tierra oral, ha dejado comentarios sobre este encuentro en abril.

Los días previos a Pep Bruno, estuvimos leyendo sus libros y preparamos unos trabajillos que nos ayudaron a conocerle un poco mejor, a provocar conversaciones sobre las lecturas y a no olvidarlas.

Puedes descargarte:

– la Carta a los lectores sobre el autor,

– el Cartel para la sección de Libros con estrella y las bibliotecas de aula,

– las fichas de lectura para recordar lo leído y

– las imágenes para colorear con muchos de sus personajes.

Todo esto, sólo pulsando aquí = Materiales_PepBruno

Si quieres ver las imágenes de este día, visita la Galería de la web del CP Gabriel y Galán, pinchando aquí.

 

He encontrado un video divulgado por literaliatv, en el que Pep Bruno habla de su oficio, el cuentista, de las dificultades que tiene vivir del cuento y lo que le gusta dedicarse a ello. Es muy interesante…

 

 

Después de escuchar las historias de Pep, ya no podrás decir que no has conocido nunca a un trovador 😉

 

Me gusta leer

23 May

El grupo editorial Random House Mondadori , puso en circulación un apasionante corto basado en tipografías, en el que nos conduce por las razones de la lectura.

No te despegarás de la pantalla 😉

 

 

Visto en el blog de la biblioteca del CEP J.R. Jiménez, en el que tanto trabajo pone Rosa Jusué.

 

A %d blogueros les gusta esto: