Tag Archives: selecciones

Haikus, poemas e historias fugaces de estantería.

24 Ene

» En un pueblo frente al mar,

por un camino de flores,

paso a paso,

encontré cinco minutos de paz»

Nos hemos animado a jugar con los títulos de los lomos de los libros inspirados en la experiencia del profesor Juan Luis García del Conservatorio de Música de León que hace poesía con sus libros mediante Haikus (poemas breves de origen japonés) formados a partir de los títulos que aparecen en los lomos de sus libros. Sus poemas los comparte en Instagram bajo el hashtag  #Haikusdestantería”.

No puedes dudarlo: nosotros los haremos con libros de literatura infantil.

Seguir leyendo

Personajes de la «lite» en casa: una selección de clásicos

7 Abr

Hemos descubierto que los personajes de los clásicos infantiles de la literatura que más nos gustan también están dentro de casa y hacen de todo. Autores como Carroll, Lobel, Janosch, Ungerer, Potter, Sendack, Lindgren, Janson, Milne, Dahl… y muchos otros que podrás leer, imaginaron escenas y experiencias dentro del hogar, en relación con otros y con uno mismo.

A través de las ilustraciones pasaremos un buen día en casa de muchos de ellos, que son personajes inolvidables en nuestra experiencia lectora.

24 clásicos, 24 horas.

(Y tienes los enlaces a las reseñas de las lecturas, de los autores o ilustradores de cada obra)

*

-Toc, toc, ¿hay alguien ahí?

-Pasa y acompáñanos.

El viento en los sauces. Kenneth Grahame. Il. de Elena Odriozola

Seguir leyendo

Hogar. Pablo Caracol

30 Mar

 

Libros de las Malas Compañias/ Hogar

HOGAR

Pablo Caracol

Editorial Libros de las Malas Compañías, 2019

 

La colección La gente también cuenta de la editorial Libros de las Malas Compañías, le da voz y visibilidad a colectivos excluidos e invisibles, y a realidades que no nos gusta mirar o de las que no queremos hablar, como el autismo, la guerra o la gente sin hogar.

Esta editorial es muy sensible a quienes viven en el margen y se implica en sus proyectos en mostrar la dignidad que merecen todos estos colectivos, de cualquier lugar del mundo. Su compromiso es explícito con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás, y se visibiliza en las temáticas de sus libros, en los procesos de creación y en los talleres que realizan.

HOGAR nos lleva hacia las primeras sensaciones de seguridad y refugio en la infancia desde la casa familiar, y también hacia el encuentro con quien ha perdido su hogar y se encuentra solo en la calle.

¿Quién no ha pensado en estos días en quienes no tienen un hogar?

Seguir leyendo

Lecturas recomendadas desde la memoria emocional en JALEO´19

23 Jul

Una de las acciones que más animo a realizar como mediadores de lecturas es recomendar historias : lecturas vividas, leídas a solas o en compañía, clásicos y actuales, poéticas, narrativas, ensayos, gráficas… lecturas que no puedes olvidar y quedan marcadas en la memoria emocional.

Resultado de imagen de Macanudo. cuando un libro se esconde adentro

Macanudo – Roberto Liniers

Así nombré al taller que durante dos tardes hemos realizado en JALEO´19: Estrategias para la memoria emocional del lector.

Y una de las actividades que hicimos juntos a través de una dinámica de Aprendizaje cooperativo muy divertida, fue la de regalarnos una recomendación lectora que haya funcionado de verdad.

Quería además que todas esas recomendaciones llegaran hasta aquí para compartirlas con todos vosotros.

Seguir leyendo

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESPAÑOLA. Selección OEPLI 2017

8 Abr

img_oepli

La OEPLI y sus secciones territoriales: Consejo, ClijCat, Galtzagorri y Gálix, en colaboración con el Ministerio de Educación Cultura y Deporte, edita el catálogo LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESPAÑOLA. Selección OEPLI 2017. Un libro/catálogo con la selección bibliográfica de los mejores libros infantiles y juveniles, de escritores e ilustradores españoles, publicados a lo largo del año pasado, obras que  obedecen a criterios de calidad e idoneidad, que las hace merecedoras de formar parte de esta lista de honor por considerarlas significativas dentro de la gran producción existente

Considerando que la literatura infantil y juvenil producida en las lenguas oficiales del Estado español ha alcanzado un importante nivel de calidad y de edición y con el fin de estimular una mejor difusión en ámbitos lingüísticos internacionales, propiciar la compra de derechos de traducción y edición y crear un soporte de calidad paralelo a los lógicos intereses comerciales, el catálogo se ha producido, en español e inglés.

El libro/catálogo contiene una selección de 200 títulos realizada por las diferentes secciones territoriales de la OEPLi: ClijCat, Galtzagorri, Gálix y Consejo. Entidades en las que están representados todos de los sectores del mundo literario: escritores, ilustradores, editores, libreros, bibliotecarios, críticos, etc. que avalarán la calidad e idoneidad de cada uno de los títulos seleccionados.

Para descargar el pdf: https://www.oepli.org/Publicaciones

Los 16 mejores libros para niños y jóvenes en 2017

10 Dic

Ya están aquí, como cada año, los 16 mejores libros para niños y jóvenes de 2017, en Babelia – El País.

Un jurado formado por especialistas en literatura infantil y juvenil seleccionan lecturas donde predominan las mujeres intrépidas y los temas sociales.

Formamos parte del jurado ¡qué ilusión!.

Gracias por contar de nuevo este año con Biblioabrazo.

Ilustración de Manuel Marsol.

Puedes ver los libros seleccionados de cada categoría: Prelectores hasta 5 años, Lectores de 6 a 9 años, Lectores de 10 a 13 años y Lectores a partir de 14 años.

TODOS desde AQUÍ.

=

=

 

 

Los libros más destacados del año para niños y jóvenes en España.

3 Ene

 

1482331510_815942_1482337845_sumario_normal_recorte1

Ilustración de ‘Mi amigo libro’, de kristen Hall (Blackie Books)

=

Expertos y libreros eligen lo más destacado del año 2016 entre lo publicado en España para niños y jóvenes.

Biblioabrazo ha participado un año más en la selección de los mejores libros publicados en nuestro país que desde el diario El País, a través de la periodista Elisa Silió, propone a expertos de diferentes ámbitos de la Literatura Infantil y Juvenil.

Se destacan cinco libros en tres categorías de entre todos los propuestos por los expertos: Literatura juvenil, Primeros lectores y Álbum ilustrado.

Los libros seleccionados se publicaron en Babelia y que puedes consultar en los enlaces que encontrarás más adelante.

Literatura juvenil:

  • Jane, el zorro y yo, de Isabelle Arsenault y Fanny Britt. Editorial  Salamandra.

 

Puedes consultar estas lecturas desde aquí.

 

Primeros lectores:

 

Puedes consultar estas lecturas desde aquí.

 

Álbum ilustrado:

 

Puedes consultar estas lecturas desde aquí.

=

No están en esta lista todos los libros propuestos, pero sin duda tenemos una excelente selección de lecturas para la biblioteca escolar o para nuestra biblioteca escolar, aprovechando que se acercan los Reyes Magos.

Aquí tienes la referencia de los expertos que han participado y en algunos de sus espacios en la Red encontrarás otras muchas propuestas interesantes de lecturas.

Muchísimas gracias a Elisa Silió y al periódico El País por hacer protagonista a la LIJ en un escenario tan público y visitado.

 

 

Consulta los miembros del jurado

Antonio Rubio… nos recomienda y nos regala

26 Abr

nos--recomienda

TRES LIBROS Y TRES REGALOS

de Antonio Rubio

 

CPR-044

…………………………………………………………….Tres libros

Tres libros que no me canso de leer a los niños en la escuela, en la calle, o en el campo…

 

Seguir leyendo

Leer la ciencia. Libros informativos

23 Mar

A Mano Cultura ha realizado una selección bibliográfica que contiene 75 libros de divulgación científica para niños  que se expondrán en la Feria del Libro de Salamanca 2015 en el marco de la Primavera Científica que desarrolla El Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca.

Leer la ciencia es una guía de lectura que pretende difundir los libros informativos como recursos fundamentales para despertar la curiosidad de los más jóvenes por la ciencia y también para promocionar la lectura.

 La humanidad no ha dejado de investigar, inventar y transformar para intentar mejorar nuestras vidas. Los libros que se recogen en esta selección, nos invitan a conocer mejor lo que nos rodea y a formar parte de ese proceso de cambio que impulsa a los seres humanos a no dejar de indagar sobre nuestro pasado para entender nuestro presente y preparar nuestro futuro.

Puedes descargarte esta selección de libros informativos, que es una estupenda propuesta para ampliar los fondos de la biblioteca escolar, desde el siguiente enlace:

LEER CIENCIA

 

Enlaces y vías:

 

Los mejores títulos de 2014. Babelia

13 Dic

Ana Pez

 

Hoy Babelia dedica sus páginas a la Literatura infantil y juvenil, y como cada año, publica los mejores títulos del 2014, elegidos entre 25 especialistas en el tema.

De nuevo han contado con Biblioabrazo para participar en la selección y estamos muy contentos en haber colaborado y saber que muchas de las lecturas reseñadas en el blog, son protagonistas de esta lista.

Seleccionan solo cinco de cada categoría, las candidatas de cada especialista, bloguero o librero más coincidentes, por lo que otras muchas lecturas geniales, quedan en esta selección sin protagonismo.

Estos son los seleccionados:

ÁLBUM ILUSTRADO

1. La cocina de noche. Maurice Sendak. Kalandraka.

2. 12 poemas de Federico García Lorca. Ilustraciones de Gabriel Pacheco. Kalandraka.

3. Ahab y la ballena blanca. Manuel Marsol. Edelvives.

4. Todos mis patitos. Janosch. Libros del Zorro Rojo.

5. El lago de los cisnes. Charlotte Gastaut. Thule.

PRIMEROS LECTORES

1. El tesoro de Barracuda. Llanos Campos. Ilustraciones de Júlia Sardà. SM.

2. El libro de las camas. Sylvia Plath. Ilustraciones de Quentin Blake. Libros del Zorro Rojo.

3. Escarabajo en compañía. Pep Bruno. Ilustraciones de Rocío Martínez. Ekaré.

4. El hombrecito vestido de gris y otros cuentos. Fernando Alonso. Ilustraciones de Ulises Wensell. Kalandraka.

5. Matti y Sami y los tres errores más grandes del universo. Salah Naoura. Lóguez.

NOVELA JUVENIL

1. Al sur de la Alameda. Lola Larra. Ilustraciones de Vicente Reinamontes. Ekaré.

2. El rey Matías I. Janusz Korczak. Nube de Tinta.

3. Alianzas. Cuentos de la luna llena. Iria G. Parente y Selene M. Pascual. Everest.

4. Los libros de A. Josep Lluís Badal. Ilustraciones de Zuzanna Celej. La Galera.

5. Ciudades de papel. John Green. Nube de Tinta.

 

Y desde estos enlaces puedes ver las imágenes y aportar comentarios:

 

Además en este especial de Literatura infantil y juvenil, podemos leer algunos artículos muy interesantes que te harán pasar un tiempo agradable de lectura desde aquí.

! Felices lecturas !

 

Los mejores libros de 2013. Babelia

23 Dic

Apurando los últimos días del año, es época de publicitar las listas de los mejores libros editados en estos 365 días.

Cada año desde el cultural Babelia del periódico El País, publican una selección de la mejor literatura infantil y juvenil a juicio de un buen puñado de expertos desde librerías, revistas especializadas, fundaciones, asociaciones y blogs de lectura.

BLEXBOLEX

Es el segundo año que Biblioabrazo participa en esta selección y lo agradecemos mucho, porque en los días previos a la entrega de nuestras listas, hacemos un buen repaso a lo que hemos publicado y leído en este año para escoger las lecturas que nos parecen imprescindibles, que son el resultado de una orquesta perfecta entre autor, ilustrador y editorial, y hacemos presencia de todos los géneros.

Te facilitamos los enlaces para que puedas consultar los libros seleccionados finalmente resultados de todas las aportaciones.  Es una buena lista de lecturas, referencia a la hora de hacer adquisiciones para las bibliotecas escolares o personales.

Los mejores álbumes ilustrados de 2013

Los mejores libros para primeros lectores de 2013

Las mejores novelas juveniles de 2013

Raúl Sagospe

Todos los expertos consultados desde AQUÍ

Libros, bibliotecas y lectores: selección de lecturas.

17 Jun

El Pabellón Infantil de la Feria del Libro de Madrid ha elaborado una guía de lectura con una selección de títulos en homenaje a bibliotecas y bibliotecarios:

Ya sabemos que las bibliotecas son mucho más que libros. Ya sabemos que los medios que tienen para hacer llegar la información a todos y de manera gratuita están ahora en el universo digital. Y sabemos que además de los datos, las letras y las imágenes que guardan, los bibliotecarios son la llave para acceder a ellos.

Esta selección de libros responde solo a un modesto homenaje a las bibliotecas y a los bibliotecarios por su vocación de ser lugar de encuentro y por hacer de estos lugares una posibilidad para construir una sociedad mejor.

Descarga la Guía de lecturas desde AQUÍ.

guia_lectura_flm2013

Seguro que muchos de estos libros ya ocupan su lugar en la estantería, otros pueden formar parte de la lista de las próximas adquisiciones para la biblioteca escolar y hacerlos protagonistas en fechas especiales.

La bata de los cuentos.

9 Jun

He estado en Granada en el IV Encuentro de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci, Creatividad en tiempos de contrastes, aprendiendo y disfrutando de muchas personas estupendas. Ha sido intenso, emocionante y único.

En mi intervención, Lecturas creativas con formas diferentes, saqué la Bata de los Cuentos, y ahora desde casa y Biblioabrazo quiero compartirla porque sé que a algunos les encantará volver a encontrarse con ella, y a otros les gustará conocerla.

bata-cuento-002 Seguir leyendo

50 Libros informativos para la biblioteca escolar.

5 May

Una Selección de Libros informativos para niñas y niños curiosos que desde el Seminario de Bibliotecas Escolares de Infantil y Primaria del CPR de Cáceres hemos realizado este curso escolar.

50 Libros Informativos de todas las materias que ocupan un lugar en nuestras biliotecas escolares y que como retratos bibliográficos os presentamos.

Gracias a todos los participantes y a la ilustradora Ester García Cortés por prestarnos sus imágenes.

=

=

Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes. Banco del Libro 2013

3 May

El Banco del Libro (sección venezolana del IBBY) celebró el pasado viernes 26 de abril la trigésimo tercera edición de  Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes.

529369_220235784768450_1166052016_n

Seguir leyendo

Con un poco de AMOR.

14 Feb

Si quieres que tu biblioteca se refuerce con lecturas amorosas, aquí tienes una selección de libros en donde el Amor es protagonista: cuentos tradicionales, álbumes ilustrados, libros de poemas, historias teatralizadas y narraciones.

Guías de viajes con niños

24 Jul

Y hablando de viajes, comentábamos la otra tarde entre amigos sobre lo que nuestros hijos recordaban de los viajes que hicimos cuando eran pequeños. Coincidíamos en que a veces apenas tienen recuerdos de lo que suponíamos que iba a ser inolvidable y nos reíamos del fracaso de la inversión en algunas ocasiones, al comprobar su total amnesia.

Contamos que los recuerdos son más vivos si sucede algo muy especial en esos días, si los recordamos después en conversaciones con ellos o si montamos el álbum de fotos del viaje y que desde que tenemos las cámaras digitales se quedan almacenados en el ordenador perdiendo la vivencia de sobetear las fotos.

Ilustración de Vladimir Gvozdarik

Mi pasión por los libros se dejó notar y recordé las muchas ediciones que hay sobre Guías de viajes para niños que pueden acompañar a una escapada en manos de niños y adultos. Desde la estantería de su habitación siempre desplegarán constantes recuerdos.

Os anoto algunas muy interesantes para usar antes, durante y después del viaje. Todas están llenas de datos curiosos, personajes relevantes, historias fascinantes, fotos, mapas, ilustraciones y contenidos didácticos para los pequeños lectores.

  • Me mola viajar.

=

La editorial Gaesa tiene unas estupendas guías de viaje para niños y niñas de entre 8 y 12 años.

Son una ventana para la aventura de conocer ocho ciudades del mundo:París, Roma, Londres, Barcelona, Madrid, Lisboa, Nueva York y Amsterdam.

=

=

=

=

=

  • Mi primera Lonely Planet    

=

=

Para conocer relatos curiosos y hechos fascinantes de la gente, los lugares, la historia y la cultura de Londres, Nueva York, París y Roma.

Llena de fotos, mapas e ilustraciones y contado en un tono desenfadado para niños de 8 a 12 años. Mas información desde aquí.    

=

=

  • Soñando ciudades

=

=

=

La editorial Nórdica  publica esta colección de ciudades para niños.

Londres, Barcelona y Madrid son de momento los tres destinos a descubrir con ilustraciones de artistas y desplegables.

=

=

=

=

=

  • Mi viaje a…
=
=
Una colección de guías de viaje amenas, informativas y con muchas actividades.
Los libros incluyen pasatiempos variados así como las palabras y frases más importantes en el idioma del país destino: Berlín, Londres y París.
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
  • Madrid oculto para niños
=
=
Marco Besas, autor del libro, ya había escrito Madrid Oculto para adultos y probó más allá la experiencia hacia los niños.
Un libro lleno de curiosidades, misterios y secretos de la ciudad con ocho itinerarios: el entorno del Palacio Real, la Puerta del Sol, la calle Mayor y aledaños, las Cortes, el Retiro, Atocha y el Rastro.
A lo largo del libro se proponen juegos y acertijos relacionados con cada episodio.
Ediciones La Librería.
=
=
  • Guías infantiles
=
=
=
La editorial Susaeta nos propone cuatro ciudades:
Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, para conocer su historia, sus calles y su cultura.
=
=
=
=
=
=
=
=
=
  • Los viajes de Valentina
Una manera divertida y fácil de conocer monumentos, otras costumbres y gastronomías, e incluso idiomas nuevos. Las aventuras de Valentina son libros de aventuras y una primera guía de viajes.
=
Me gusta lo que comenta la autora:
=
Los cuentos de Valentina no son guías de viaje aunque incluyen una guía al final con recomendaciones para ellos: parques, juguetes, comida, vocabulario…
Nacieron, precisamente, cuando al viajar con nuestros hijos me di cuenta de que si les sonaba algo (un parque, un edificio…) luego tenían interés en conocerlo. Incluso en reconocerlo y volver (El Big Ben, La Torre de Londres). Creo, además, que todo tiene varias lecturas. Que de niño ves una parte de las cosas que luego, cuando maduras,  tiendes a menospreciar (o eres incapaz de ver).”
=
=
! Buen viaje lleno de recuerdos !
Ilustración de Eugenia Nobatti
=
=
A %d blogueros les gusta esto: