Música, rima, tradición oral… siempre van juntas de la mano. Se presentan en el juego desde la infancia, para quedarse definitivamente en la memoria.

Aunque la editorial Ekaré ha ido publicando en varios años los librillos que hoy recomendamos, colección Clave de sol, ahora se presentan juntos en un estuche, acompañados de un CD musical interpretado por El Taller de los Juglares -Tato Ruíz y María Elena Medina-, que ponen voz y música a estas canciones de la infancia:

Mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro, le duele… así comienza esta divertida canción sobre las dolencias de un simpático burro, al que su médico le irá recetando soluciones, a veces un poco disparatadas, pero siempre útiles. Las ilustraciones de Gerald Espinoza, cargadas de mucho humor, complementan maravillosamente esta conocida canción.
Desde aquí, una actividad realizada a partir de esta lectura.
========================================================

Mambrú se fue a la guerra es uno de los libros de la colección que más me ha gustado. Aunque recordaba parte de la canción, en realidad no sabía el origen de la historia: cuenta a modo de romance la vida de Lord Marlborough, apodado Mambrú de manera burlesca por los españoles, quien debe partir a la guerra la noche de su boda, entre los ejércitos de Francia y de Gran Bretaña en la Guerra de Sucesión española. Es una de las canciones infantiles más antiguas, difundida durante el reinado de Luis XVI hasta nuestros días.
Me gusta mucho la experiencia del colegio Luis Costa en donde se graba al grupo de alumnos cantando y siguiendo el ritmo de la guitarra del profesor. Lo tienen publicado en su blog.
========================================================
Estaba el señor Don Gato la hemos cantado miles de veces de niñas, haciendo paseíllo entre dos filas y parando en los extremos para mover las caderas en el… !!marrama miau miau miau!!
Las ilustraciones recrean con mucha gracia esta vieja canción española, difundida en toda Latinoamérica. Y ésta es la versión publicada, un tanto diferente a la que cantábamos las niñas españolas.
La canción, partitura para flauta, letra y trabajo de escritura sobre Don Gato, lo encontrarás en el blog Partiturasmil
=======================================================

Las bodas de la pulga y el piojo.
Esta popular canción que se canta con muchas variantes, contiene todos los recursos de la tradición oral: una historia a la que se añaden elementos encuadrados en una estructura repetitiva. Los invitados ofrecen un obsequio para celebrar la boda sin que nadie sospeche que el padrino, un tímido ratón, será un bocado tentador para la madrina, una gata hambrienta. Perfecta historia para representar.
Seguro que te gustará la propuesta que desde Cuentos redondos nos ponen en bandeja para llevar a cabo con los niños.
=========================================================

Juguemos en el Bosque, adaptado e ilustrado por Mónica Bergna.
He visto cómo el profe de música de mi cole cantaba y jugaba con esta canción con los peques de Infantil: la diversión estaba servida con los gestos señalando partes del cuerpo y prendas de vestir, haciendo la pregunta reiterada y con la emoción final, en donde aparece el lobo para perseguir a las ovejas.
Desde este vídeo puedes recordar la canción y el juego.
========================================================

Yo tenía diez perritos nos introduce en el conocimiento de las matemáticas, en la memoria y la rima. A cada vuelta de página desaparece uno de los diez perritos, cada uno siguiendo su propio destino: uno se enferma de tos, otro se va con el circo, uno se muere actuando en el teatro, otro se pierde en la nieve y hasta hay una perrita aventurera que se va escalar cerros.
Beatriz Montero cuenta la historia.
=======================================================

Chumba la Cachumba les encanta a los niños más mayores.
Las ocurrentes ilustraciones de Carlos Cotte hacen de este libro una fiesta visual y una genial manera de aprender a contar y a cantar la hora.
Cuando el reloj marca la una, los esqueletos salen de la tumba…
Hora tras hora va creciendo el alboroto en el cementerio hasta que al final, el reloj vuelve a marcar la una y los esqueletos vuelan a la luna.
Luis Pescetti canta con los niños esta divertida historia.
=======================================================
Una invitación a leer, cantar y jugar al ritmo de la música

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: música, rimas, tradición oral
Comentarios recientes