Archivo | May, 2011

Scott Gustafson

30 May

Scott Gustafson es un artista norteamericano.

 

 Sus ilustraciones son obras de arte, capaces de hacer aún más grande y exquisita nuestra imaginación.

No podrás olvidar las imágenes de sus historias en las que combina a la perfección las expresiones, los detalles y las emociones de los personajes, con un ambiente lleno de magia.

 

 

Grandes artistas como N.C. Wyeth, Arthur Rackham y Norman Rockwell  , han sido su inspiración en la determinación de un estilo propio.

Te mostramos algunas de sus ilustraciones relacionadas con los cuentos clásicos que son una maravilla. A ver si los recuerdas…

  

Seguir leyendo

El pequeño conejo blanco. Cuentos de piedra.

27 May

Nos encantan las piedras. Siempre recogemos algunas en los paseos, entre otros muchos tesoros.

En la sierra de las Villuercas de Cáceres, cogimos estas piedras de pizarra que son preciosas por sus tonos, por lo planas que son y porque siempre apetece tocarlas. Precisamente por ser tan lisas y delgadas, rondaba la idea de hacer algo con ellas a raíz de una lectura… ! Y ya está !

 

Lo primero, pintar cada una de un color liso para marcar el fondo.

 

La historia elegida estaba clara: El pequeño conejo blanco.

Es una adaptación de un cuento tradicional portugués hecha por Xosé Ballesteros, con ilustraciones de Óscar Villán y editado por Kalandraka.

Seguir leyendo

¿Quién será, quién será…?

24 May

 

¿Quién será, quién será… que está en la puerta y no quiere entrar?

Así, con una voz misteriosa, comienza nuestro libro de animaladas, vamos, que está lleno de asuntos animales.

Y es que nos pirra el tema animal.

Tenemos la suerte de que las editoriales en este tema se explayan, por lo que es seguro que no hay biblioteca escolar que no tenga una buena colección de libros informativos sobre la fauna.

Todos los libros divulgativos deben ocupar un lugar significativo en la biblioteca escolar, y éstos, deberán ir agrupados por materias. En el caso de los animales, van agrupados con los de ciencias naturales y haciendo pandilla los de zoología. Es sencillo.

Después de ver, investigar, preguntar y escuchar, hacemos nuestro libro de animales con sorpresas.

A cada niño le damos dos pequeñas hojas blancas : en una colorean una puerta y pican tres de los bordes para poderla abrir.

Seguir leyendo

¿Por qué?. Lila Prap

23 May

  

 

¿Por qué?

¿Por qué?, de  Lila Prap  y editado por SM

Éste es un libro informativo… con muchas risas.

Dirigido a cualquier lector con sentido del humor y especialmente para esos lectores que están en edad de preguntarlo todo.

 

Cada página plantea una pregunta sobre un animal:

¿Por qué tienen rayas las cebras?, ¿por qué tienen jorobas los camellos?,¿por qué tienen las jirafas el cuello tan largo?… 

 

 

Pues no parecen fáciles de responder, y sin embargo, en el libro encontraremos varias respuestas.

Sólo una será la que dan los expertos y el resto, disparates divertidos que provocarán además otras respuestas por parte de los niños.

Simpáticas ilustraciones a doble página y una maquetación clara en la que incluyen diferentes tipos de letras que atraen la atención.

 
  •  Un juego divertido antes de la lectura del libro con los chicos:

Con catulinas de colores, repartimos las preguntas escritas a un grupo.

A otro grupo les damos escritas también, algunas de las respuestas divertidas.

Leyendo la pregunta en voz alta, el grupo de las respuestas deberá encontrar la acertada.

Seguro que además de aprender la respuesta verdadera, se nos ocurren otros disparates y preguntas curiosas.

 

 

Detrás del muro. Isabelle Carrier y Elsa Valentín.

21 May

Hay libros que conmueven, que te dejan serio y pensativo…

Isabelle Carrier ya nos enseñó que la sencillez y la profundidad no están reñidas. Nos mostró la historia de Lorenzo: un niño con discapacidad que quiere esconderse en su cazo, ser invisible… pero hay personas extraordinarias a su lado que convertirán sus inquietudes en cualidades. Nos encantó El cazo de Lorenzo.

En mayo, Isabelle pone los expresivos y sencillos dibujos, Elsa Valentín el texto y de la mano de la editorial Juventud, nos dan un buen revolcón con Detrás del muro.

Hace tiempo que papá no prepara lasaña, ni va a la salida de la escuela, ni discute con mamá, ni da el biberón a Julia, ni corremos por la playa, ni me rasca la espalda al dormir…

Papá no está en casa y mientras tanto, le hago un dibujo, mamá está más cansada, la tele sigue estropeada… y se le echa mucho de menos.

Tardará tiempo en salir y aunque no sea una pena muy dura… lo es para todos los que le queremos.

 

Mientras vas leyendo, puedes imaginar muchas causas sobre la ausencia del papá, pero seguramente ésta, no sea la más ocurrente.

Y sí, hay niños que quieren y echan mucho de menos a sus papás, que están en la cárcel.

Y se ponen muy tristes.

Y a lo mejor, están muy cerca de nosotros en el colegio.