Todo empezó por un libro que nos recomendó nuestra librera Marisol, y que ha terminado en esta selección de lecturas :
La primera palabra de Mara, de Ángel Domingo e ilustrado por Miguel Tanco de la editorial Narval.
Un encanto de historia en donde todos esperan que Mara, una bebé, diga al fin su primera palabra. ¿La primera palabra determinará si querrá más a mamá que a papá?. Todos intentan que UNA palabra sea la primera nombrada.
Nos encanta cuando la mamá le anima a que la palabra sea papá; y cuando papá le induce a que sean ma-má sus primeras sílabas. Esta doble página es de una ternura total entre las presiones familiares.
Mara tiene un hermano más mayor, que también tiene una palabra favorita, también de dos sílabas y dos aes… pero no es ni papá, ni mamá.
Estupendo final con sonrisa.
-
El asunto es que el tema escatológico despierta risas y bromas en esta estapa infantil. Ya se intuye que es un tema censurado y del que poco se podrá hablar a medida que creces. Es una etapa de descubrimiento y despertar lógicas curiosidades sobre el cuerpo, así que hay que aprovechar este tirón para nombrar estas palabras, con la ventaja de que en boca de los niños los mayores también ríen estas gracias.
A partir de Mara, Maribel, que estaba en lista de espera y se ha convertido en una de nuestras protagonistas queridas, también quería salir en el blog. Os contamos quién es Maribel:
¿Quién ha visto mi orinal? escrito e ilustrado por Mij Kelly y Mary Macquillan, de la editorial Serres.
Maribel tiene un orinal que lo utiliza de manera puntual. Los animales de la granja descubren este extraño objeto, al que llaman cacatiesto y pronto disfrutan de todas sus ventajas: nada de cacas por el suelo, nada de malos olores, nada de incomodidades y todo con un poco de intimidad.
Maribel busca el orinal por todas partes porque ya no puede aguantar más.
¿Devolverán el cacatiesto a su dueña?
Es una historia con rimas muy divertida, llena de escenas simpáticas y con unos dibujos redondones, coloridos, muy claritos, de esos que les gustan y que entienden los niños.
Nos ha encantado Maribel, que genera una interesante y curiosa conversación entre los pequeños.
-
Y es que es una alegría lograr la autonomía en esto de las cacas en casa y en el cole, para mayores y desde luego para pequeños, que se sienten importantes con este logro.
Para los más peques hay una larga lista de títulos que reflejan esa etapa del paso de los pañales al orinal. Algunos que nos han gustado:
El libro de los culitos, de Guido Van Genechfen y editado por SM.
¿Sabes que hay culitos gordos, finos, a rayas, enormes…? El humor es una buena manera de aprender y aquí, nos reconoceremos diferentes a los animales, conoceremos mejor nuestro cuerpo y a relacionarnos con los demás.
Todos hacemos pipí. Fréderique Loew y Nathalie Choux, editado por Macmillan
Los hábitos higiénicos precisan mucha paciencia. De manera divertida, con texto rimado y en primera persona, los animales nos cuentan dónde hacen pipí: los peces en el agua, el pipí del pájaro se lo lleva el viento, con su pipí el canguro inunda la bolsa de mamá, el dragón apaga con su pipí lo que ha incendiado con su aliento… pero el niño, lo hace en el orinal. El amarillo, es el color protagonista.
Claro, que este asunto, también es preocupación para algunos animales…
Había una vez un perrito que era incapaz de controlar su necesidad de hacer caca a todas horas. Su incontrolable capacidad hizo que un día su dueño lo echara de casa y tuviera que salir a buscar un empleo en la ciudad. Pero, ¿Qué tipo de empleo puede encontrar un especialista en cacas? Con mucha ilusión y empeño, el protagonista de esta historia va buscando un lugar donde su habilidad le permita ganarse el cariño y el respeto de quienes le rodean. Pilar Roca nospresenta con dos colores, una historia tierna y divertida, editada por Mil y 1 cuentos.
-
Pero el clásico de las cacas, el bestseller infantil que sigue arrancando risas e intensas informaciones sobre las diferencias de las cacarrutas de los animales, es…:
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, de Werner Holzwarth y Wolf Erlbruch, editorial Alfaguara.
-
Y a partir de esta historia, trabajamos otros aspectos de las cacas más científicos, en donde las formas y los tamaños identifican a los animales y la utilidad de las cacas es mucho más de lo que imaginamos.

- Este aspecto ocupa un lugar primordial en el buen funcionamiento de nuestro organismo pero por razones sociales se ha convertido en un tabú, en una palabra malsonante, camuflada bajo el velo de cientos de eufemismos.
-
Pasando un poco por alto el tema de los olores, del que hasta los artículos de bromas y hasta algunos muñecos se han hecho eco de este aspecto, sin duda, la vertiente más divertida y que más sonrisitas despierta entre el público, es el tema de los sonidos. Variados tipos en sonoridad y tiempo de duración.
Este desvergonzado personaje siempre se está tirando pedos. Incluso sus gases le ayudan a volar a tal velocidad, capaz de adelantar a cohetes. Los dibujos son muy divertidos, poniéndole a Víctor caritas simpáticas y algo pícaras.
-
Ningún género se ha resistido a este temazo. Y el cómic, al que siempre le ha gustado tratar los temas más tabúes, tiene sus títulos para los más pequeños.
Fiz, de Kiko da Silva y editado por Faktoría K de libros.
Fiz tiene tres años, tres pelos y tres debilidades: la caca, los mocos y el pis. Parece el niño más guarro del mundo y desde luego, lo aseguramos. Le encanta hacer muñecos con mocos, hablar con las cacas callejeras y darle de comer al retrete… Este libro le gusta muchísimo a muchos jóvenes lectores, de manera incomprensible para muchos adultos 😉
-
Por último queremos que conozcas un libro con gracia, haciendo un juego de sílabas divertido y sonoro.
Olivier Douzou ha escrito e ilustrado este pequeño libro de la colección 12×12, de la editorial Rouerge. Con humor, el barco, la ballena y el ca ca pi pi tán. Nos ha encantado leer esta entrada en La caja de laca.
Perdonad si os hemos dado un empacho escatológico. El asunto da para muchísimo más, pues hemos encontrado una larga lista de títulos.
Caca, culo, pedo, pis… tiene un merecido protagonismo literario. Y precisamente que sea socialmente incorrecto pronunciarse sobre cualquiera de sus aspectos, es lo que hace que provoque risas contenidas. Pero comprobarás, que el tema va más allá de su fea apariencia y es estudio de científicos, biólogos, zoólogos, médicos, psicólogos y terapeutas.
Pero lo mejor, las risas. Éstas sí que alivian !!
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
Y a través de los comentarios en el blog, nuestros lectores nos recomiendan:
Pipí caca, de Stephanie Blake, editorial Corimbo
¿Puedo mirar tu pañal?, de Guido van Gnechten, editorial SM.
Una buena entrada para reírse de todo. Espero que todo vaya muy bien por Cáceres. Un fuerte abrazo. Me gustaría verte en las Jornadas de animadores a la lectura de Arenas de San Pedro. He colgado el programa en mi blog por si lo quieres difundir también en tu página. Un biblioabrazo. Besos
Me gustaMe gusta
Uyyy! me encantaría estar allí, porque el cartel es genial… pero está difícil. Ya nos contarás. A ver si nos vemos 😉
Me gustaMe gusta
Gracias por este oloroso post… Si se puede votar… me pido el de la toupa…
Besos lectores
Me gustaMe gusta
Gracias a tí, guapa, que siempre estás ahí con tus comentarios y tu entusiasmo. Me encanta tenerte entre las alegrías de esta huerta 🙂
Me gustaMe gusta
He utilizado algunas veces «El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza». Es un libro que demuestra que la clasificación de las lecturas por edades no siempre funciona. Han reído con él alumnos de Secundaria y Bachiller. Tenemos la version pop up que utilizamos para que algún alumno de ESO lo cuente en Infantil. Y tenemos una versión en alemán que hemos utilizado dos cursos para la lectura bilingüe que realizamos cuando vienen los alumnos alemanes de nuestro programa de intercambio. (¡¡4º ESO!!)
Caca, culo, pedo, pis despierta la atrención y la sonrisa en todas las edades.
Me gustaMe gusta
Es que es genial… ese topo andando a pisotones, levantando codos, con el ceño fruncido y la caca en la cabeza… !inolvidable!!
Evaristo, aunque seáis de secundaria, no tenéis ningún prejuicio a la hora de leer y caen en vuestras manos lecturas clasificadas como infantiles, y que sin embargo, muchas de ellas no tienen edad: me encanta que sucedan estas cosas. Qué bien lo hacéis en vuestro centro 😉
Me gustaMe gusta
añadiría a la lista «Pipi caca» de la editorial Corimbo y «¿Puedo mirar tu pañal?» de Sm. Sobre todo el primero es de lo más irreverente!!
Me gustaMe gusta
Gracias por tus aportaciones, que incluiremos enseguida. Abrazos
Ana
Me gustaMe gusta
Extraordinaria selección -como siempre-, sobre un tema que le encanta a todos los pequeños, especialmente si tiene un tono irreverente.
Gracias Biblioabrazo
Me gustaMe gusta
Les encanta de manera irremediable y con ellos, todo esto se hace más gracioso. !Cómo me gusta leeros, ya lo sabéis!!
Gracias.
Ana
Me gustaMe gusta
Jajajaja!!! Vaya recopilación más buena que habéis hecho, es un artículo genial!!
Me gustaMe gusta
Sí, sí…pero nada comparado con tus sabrosas recetas…
Me gustaMe gusta
Una vez más, un gran trabajo. Gracias por la recopilación de recursos y propuestas. Te enlazo en el Facebook, Ana.
Me gustaMe gusta
AAhhh! El facebook me trae de cabeza. No encuentro tiempo para dedicarme a ese espacio… Tengo que pillarle el truqui sin que me suponga mucho tiempo ¿será posible?
Me gustaMe gusta
¡Qué buena recopilación, Ana!, una vez más has dado en el clavo.
Un abrazo.
Amelia
Me gustaMe gusta
Hemos hecho diana a la vez… como en el trasero del rey 😉
Abrazos
Ana
Me gustaMe gusta
fantástca entrada!!!!
Por cierto, de repente me han entrado una ganas enormes de ir al baño… ¿por qué será?
Enhorabuena, vuestro blog es fantástico.
Me gustaMe gusta
Gracias, Jose Carlos.
Me alegra que lo pases bien cuando entras aquí 😉
Ana Nebreda
Me gustaMe gusta
Me ha encantado “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza”. gracias gracias gracias… mi hijo y yo hemos disfrutado,,, el blog genial felicidades!!
Me gustaMe gusta
me encanto el blog, lo acabo de descubrir
Me gustaMe gusta
Una maravilla de blog 🙂 Y esta sección muy divertida. A mi primo le encantó, en ésta línea escatológica, «Tino el cochino». ¡Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
Buscaremos este libro. Gracias, Inés.
Me gustaMe gusta
A los chicos les encantan estos temas de palabras innombrables y que quieren ser libres, salir de esas bocas a carcajadas!!!!
Me gustaMe gusta
Mi hermana, su ofensa, era decir : Caca, chi, pedo, cola. Aún nos causa risa
Me gustaMe gusta
:)))))
Me gustaMe gusta
Fabuloso, gracias.
Me gustaMe gusta