Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes. Banco del Libro 2013

3 May

El Banco del Libro (sección venezolana del IBBY) celebró el pasado viernes 26 de abril la trigésimo tercera edición de  Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes.

529369_220235784768450_1166052016_n

Comenta el Comité de Evaluación de la institución,  que ha notado que en la producción de libros para niños se ha visto fortalecida la tendencia a la creación de obras con tintes filosóficos que invitan a explorar el mundo interior y psíquico. Se trata de libros que dejan preguntas, que propician el cuestionamiento, la reflexión, la investigación. Se abordan temas como el respeto a las diferencias, la comprensión y aceptación del cambio, la muerte, la conciencia sobre lo trascendente en la vida de las personas, la importancia de los vínculos afectivos.

Junto a esto, se encuentran temas realistas tratados en algunos casos desde lo poético y en otros de manera explícita pero respetuosa, donde la violencia y los conflictos sociales y bélicos detienen al lector sobre una de las múltiples aristas de la realidad.

Los libros de información promueven la investigación y la curiosidad, generan preguntas a partir de temas atractivos como la vida de los animales pero también a partir de la cotidianidad, que ofrece infinitas opciones para explorar pero que suelen pasar desapercibidas.

  • Mejores libros infantiles

Originales:

  1. Abecebichos. Autor: Daniel Nesquens. Ilustrador: Jacobo Muñiz. Editorial Anaya: España.
  2. El libro que se muere. Autor: Ricardo Chávez Castañeda. Ilustrador: Carlos Vélez Aguilera. Editorial Norma: México.
  3. Había una vez. Autora: María Teresa Andruetto. Ilustradora: Claudia Legnazzi. Calibroscopio: Argentina.
  4. Nocturno. Autora e ilustradora: Isol. Fondo de Cultura Económica: México.
  5. Por el color del trío. Autor: Toño Malpica. Ilustrador: Iban Barrenetxea. Fondo de Cultura Económica: México.

Traducciones:

  1. Atrapados. Autor e ilustrador: Oliver Jeffers. Fondo de Cultura Económica: México.
  2. La cuestión de Dios. Autor: Oscar Brenifier. Ilustrador: Jacques Després. Océano Travesía: México.
  3. Otto: autobiografía de un osito de peluche. Autor e ilustrador: Tomi Ungerer. Ediciones B: España.
  4. Yo aquí solo soy el perro. Autora: Jutta Richter. Ilustradora: Hildegard Mülle. Editorial Lóguez: España.
  5. Un día diferente para el señor Amos. Autor: Philip C. Stead. Ilustradora: Erin E. Stead. Océano Travesía: México.

Menciones:

  1. Libro informativo: Imágenes de Santiago de León de Caracas. Autora: Inés Quintero. Ilustradora: Amelie Areco. Ekaré: Venezuela.
  2. Libros entrañables: Ratón y Vampiro. Autora: Yolanda Pantín. Ilustrador: Jefferson Quintana. Editorial Lugar Común: Canadá. / Coco y Pío. Autor e ilustrador: Alexis Deacon. Ekaré: Venezuela.
  3. Personaje entrañable: El camino más largo. Autor e ilustrador: Nicolás Arispe. Fondo de Cultura Económica: México.
  4. Colección: Animales al natural. Autor: Masae Takaoka. Fondo de Cultura Económica: México.
  5. Libro informativo: Cómo ser un explorador del mundo. Autora e ilustradora: Keri Smith. Fondo de Cultura Económica: México.

945071_597286716951057_1037211314_n

Por otra parte, los temas y formas dirigidos al público adolescente son complejos y retadores. Libros sobre la guerra, el autismo, la muerte, el abuso sexual, la inmigración, la compleja entrada a la adultez son un ejemplo de ello.

La entrada del cómic y la novela gráfica, sigue en concordancia con otros años, en una escalada lenta pero segura como nuevo género a revisar para los jóvenes.

La poesía presente en un tercio de la selección, ofrece propuestas curiosas con relatos líricos, juegos de palabras o con poemas emblemáticos hechos álbum, dándole al discurso poético otras dimensiones gracias a las imágenes. La muestra de narrativa, representada mayoritariamente por traducciones, revela temas de actualidad, profundiza en la posición política, social e íntima del joven.

  • Mejores libros juveniles

Originales:

  1. Dibujos a máquina. Autor e ilustrador: Rafael Cadenas. Editorial Camelia: Venezuela.
  2. Fiestas del agua: Sones y leyendas de Tixtla. Autores: Caterina Camastro y Héctor Vega. Ilustrador: Julio Torres. Editorial El Naranjo: México.
  3. Palabras envenenadas. Autora: Maite Carranza. Editorial Edebé: España.

Traducciones:

  1. Everlost. Autor: Neal Shusterman. Editorial Anaya: España.
  2. El monje y la hija de verdugo. Autor: Ambrose Bierce. Ilustrador: Santiago Caruso. Editorial Libros del Zorro Rojo: España.
  3. El túnel de cristal. Autora: María Gripe. Editorial Babel: Colombia.

Menciones:

  1. Novela gráfica: María y yo. Autores e ilustradores: Miguel Gallardo y María Gallardo. Editorial Sinsentido: España.
  2. Colección editorial: Colección de poesía ilustrada Había otra vez. Edición de Taller de comunicación gráfica con apoyo de Conaculta: México.
  3. Saga: Los juegos del hambre. Autora: Suzanne Collins. Editorial Molino: España.
  • Vías de información:

Blog Anaya

Revista Babar

safe_image.php


Descubre más desde Biblioabrazo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 respuestas to “Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes. Banco del Libro 2013”

  1. maripili May 4, 2013 a 7:55 pm #

    ¡Qué interesantes son todas estas publicaciones que haces, y muy útiles!
    Gracias

    Me gusta

  2. marleny junio 30, 2013 a 4:18 pm #

    muy bueno, tengo un niño de 6 años y nos gusta leer juntos.

    Me gusta

Trackbacks/Pingbacks

  1. Los Mejores Libros para Niños y J&oacute... - May 3, 2013

    […] El Banco del Libro (sección venezolana del IBBY) celebró el pasado viernes 26 de abril la trigésimo tercera edición de Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes. Comenta el Comité de Evaluación de l…  […]

    Me gusta

Deja un comentario

Descubre más desde Biblioabrazo

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo