Hoy elegimos un pequeño y simpático libro sacado del baúl de los recuerdos con escenas que encajan para celebrar la convivencia y la paz.
Desde el convencimiento que la palabra y la conversación dibujan un camino perfecto para construir las buenas relaciones con los demás, curiosamente elegimos un libro sin palabras, pero que la provoca y la compone desde el ingenio, el humor y los valores humanos.
El hombrecito Fermín, de Hans Jürgen Press, es una publicación de la editorial Labor en 1977.
El libro se estructura en dos viñetas en cada doble página, una arriba y otra abajo, en donde Fermín, un hombre bajito con bombín y espesos bigotes, vive situaciones con soluciones sorprendentes que despiertan una sonrisa o sorpresa.
Una de las cualidades de un buen lector, es que aplica en la lectura la capacidad de predecir, de hacer una conjetura sobre algo que puede suceder.
Tras ojear algunas viñetas del libro, esto es lo que hemos hecho a modo de juego sobre cada una de las páginas. El formato se prestaba a ello con facilidad.
Observamos la primera viñeta y se plantea la cuestión: ¿Qué sucederá después?
Ideamos, imaginamos y exponemos lo que puede ocurrir. Por último, descubrimos lo que a Fermín le sucede desde la mano de su autor.
- ¿Qué sucederá después?
Algunas respuestas: Que el viento se lleva el sombrero y se le ve calvo. Entra un pájaro en la casa. Que sale y pía el pájaro del reloj de cuco...
Podréis imaginar las muchas ocurrencias que surgen, algunas desde la lógica y otras desde la imaginación. Y siempre, todos nos sorprendemos con los finales de Fermín.
- ¿Qué sucederá después?
Algunas respuestas: Que aparece su novia. Que el árbol le da un beso. Que el policía le pone una multa…
A medida que entrenamos en este juego de lectura, todos se van animando y descubriendo la chispa de las escenas con mayor habilidad.
!Otra, otra más!
- ¿Qué sucederá después?
Algunas respuestas: Entran ladrones. Aparece Papá Noel. Es el del kiosko que le ha dado un periódico equivocado. Sus amigos para felicitarle por su cumple…
Un libro estupendo. Fácil de comprender y entrar en su ritmo de lectura, con contenido sin caer en la simplicidad, con humor y toques de ironía, provocador de ideas y de charla, contiene diferentes niveles de lectura.
Nos ha encantado esta lectura vintage.
Hans Jürgen Press (15 de mayo de 1926 – 19 de octubre de 2002), alemán, fue un ilustrador y escritor de libros infantiles. La mayoría de sus libros contienen historias en las que el lector debe buscar pistas en sus ilustraciones y resolver un enigma. Un poquito más sobre él en wikipedia.
No lo conocía, solo «La mano negra» (que sigue funcionando, por cierto; el año pasado era lectura de clase en el 4.º de mi hija). Lo buscaré. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Encontrar estas sorpresas en las bibliotecas es como descubrir un tesoro 😉
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por tu espacio Ana, nosotros tenemos un blog de cuentos infantiles y nos gustaría saber si te interesaría incluir un enlace de nuestro espacio en tu sección de recursos, Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por tu espacio Ana, nosotros tenemos un blog de cuentos infantiles y nos gustaría saber si te interesaría incluir un enlace de nuestro espacio en tu sección de recursos, Un fuerte abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias, Chus. Envía el enlace de tu blog.
Un abrazo
Ana
Me gustaMe gusta
Hola, Este libro era nuestro preferido en la biblio del cole. ¿Es el que sale Fermín saltando una cabra? ¿lo tendrias en pdf? Sería increíble. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta