Andando y diciendo, el camino me llevó a mirar a la poesía no como la hermana de los cuentos sino como la madre de todas las historias. Unas apreciaciones que llegaban a la par que observaba los gustos de los niños y niñas por escuchar y aprender poesía, y los comparaba en mi imaginación con los que supuestamente tendrían nuestros antepasados cuando contaban historias, versificadas en su mayoría. Y comencé a creer que, en ciertos aspectos, el principio de la humanidad continúa presente en cualquier recién nacido al que se le entretiene y se le ama con palabras: las primeras sin sentido, solo como si fueran música.
Estrella Ortiz
No quiero recomendarte este libro para endulzarte el oído, que si es por este camino, mucho mejor; quiero hacerlo para insistir en ponerle cuerpo a la Poesía en tu escuela: para vivirla, tocarla, cantarla, recitarla, pintarla, escribirla o inventarla… casi todos los días.
Aunque tienes que poner en el asunto de tu parte, Estrella Ortiz nos lo hace más fácil con este mapa de caminos que la Poesía puede recorrer desde la página escrita a los oídos de todos.
Adelante.
Contar con la Poesía
Editorial Palabras del Candil, 2014
=
Me gusta mucho Estrella Ortiz. Lleva años, muchos, narrando y recitando, y explicando el cómo y el por qué de todo esto en sus talleres prácticos. Como bien dice, enseñar ha sido siempre una oportunidad maravillosa de aprender.
Tal y como sucedió en Contar con los cuentos, ahora en Contar con la poesía, comparte sus reflexiones y experiencias de manera provechosa, de modo que en el libro propone infinidad de fórmulas prácticas para contagiar los versos a través de muchos itinerarios: la música, la oralidad, la voz, la memoria, el juego, el ritmo…, convirtiéndose en un ensayo repleto de buenos argumentos y prácticas poéticas.
El poema canta sobre el papel como si este fuera su jaula y esperase ansioso la libertad del viento. Soltar al pájaro del poema es decirlo en voz alta, sonarlo no solo en la imaginación, sino con la voz que vibra en el cuerpo.
Dice Estrella que el libro se ha ido haciendo como la lluvia, de a pocos y todo a la vez, por lo que puede leerse de manera desordenada.
El libro se reparte en cuatro apartados: La Musa, la Tierra, el Agua y el Viento. En cada uno de ellos desarrolla cualidades de la poesía: la musicalidad, la memoria, la imagen o ponerle voz al poema. Y en todos los capítulos hay referencias preciosas a otros autores, a poemas, reflexiones, conceptos y experiencias, que con su lectura y la puesta en práctica, es posible que hagamos aún mejor nuestro encuentro con la Poesía.
Salpicados en todos los capítulos están los Remansos: paradas que quieren ser un descanso de contenido teórico con propuestas prácticas para realizar en las sesiones poéticas.
Estrella Ortiz nos habla de la Memoria y defiende su ejercicio:
Hace siglos que la fuente de la memoria, o más bien del recuerdo, se apoya en la escritura. Las personas ya no necesitan almacenar grandes cantidades de información en la mente. Hay una pereza memorística alentada por las nuevas tecnologías, lo que causa una falta de práctica para retener datos o discursos en la memoria.
Estrella está convencida de que aprender cosas de memoria es bueno para la salud, favorece el acompañamiento y la alegría, agudiza la inteligencia, amplía conocimientos, hace amigos y produce placer. Tenemos memoria: hay que hacer uso de ella.
Y eso hemos hecho con ella en las sesiones de formación con profesores que hemos tenido. Un buen puñado de poemas logramos recitar, con la ayuda de muchos trucos: el gesto, la imagen, las palmas…
=
Don Pepito el verdulero
se cayó en un sombrero,
el sombrero era de paja,
se cayó en una caja,
la caja era de cartón,
se cayó en el cajón,
el cajón era de pino,
se cayó en un pepino,
el peino maduró y
don Pepito se salvó.
Hoy recomendamos también de la autora esta colección en cartoné para los más peques que es muy bonita por su tamaño, porque son sencillas historias con contenido, tienen un buen fin que las redondea, con ilustraciones la mar de monas y además, todas inducen a lo poético por la rima, la repetición, la musicalidad…
=
El cerezo / La mariposa/ Al escondite/ Regalos/De paseo/ Cada oveja con su pareja/
Estrella Ortiz
Ilustraciones de Carles Ballesteros
Editorial La Fragatina, 2015
=
=
Todo en su lugar/ Colores/
Estrella Ortiz
Ilustraciones de Carles Ballesteros
Editorial Amanuta, Chile,
Si quieres saber cómo nos fue en la sesiones poéticas que tuvimos con Estrella Ortiz, puedes verlo y leerlo desde aquí.
Una respuesta hasta “Contar con la Poesía. Estrella Ortiz”