Archive by Author

Leer en voz alta y relectura. Clásicos maravillosos para releer.

11 May

Hace tiempo me extrañaba cuando encontraba a lectores que hablaban de sus relecturas y cómo volvían a un libro en más de una ocasión. Entonces, mi deseo era seguir leyendo, leer más y nuevas lecturas, conocer a una autora o autor que ya resonaba, o abordar esos títulos que siempre están pendientes. Puedo decir que «releer» casi me parecía una pérdida de tiempo. Y precisamente he necesitado tiempo para descubrir el placer de la relectura.

Ahora me emociona reencontrarme con muchos personajes ya conocidos. Y pasan muchas, muchas cosas cuando relees un libro.

Releer

Los motivos por los que llegas de nuevo a esa obra seguramente son otros: la relectura siempre es algo buscado y elegido personalmente, con un interés que no siempre es el de la primera vez.

En la relectura, la lectura es más pausada porque has dejado a un lado la inquietud del «qué va a suceder» que siempre nos muerde en cada página. Saboreas mejor ese lenguaje literario, percibes muchos más detalles que pasaron con rapidez cuando lo leíste en el primer encuentro.

Ha pasado un tiempo y ya no eres la misma persona. Las experiencias vitales aportan una nueva mirada, una reinterpretación de la obra con la que descubrimos otras lecturas que estaban ahí, pero que hasta en esta nueva ocasión no hemos sido capaces de desvelar (cuando volví a leer Peter Pan y Wendy siendo ya madre, descubrí muchas cosas que sucedían entre los personajes, y en especial a Wendy, que me emocionaron como si hubiese sido la primera vez que lo leía).

«La relectura de una obra literaria es descubrir un mundo en constante evolución dentro de un libro»

(Carlos Aletto)

La isla del tesoro

R.L. Stevenson

Editorial Austral, 2022

Clásicos para releer o leer por primera vez

Os traigo estas dos lecturas que son clásicos maravillosos y que hemos releído en estas últimas semanas: La isla del tesoro y Rebelión en la granja.

La Isla del tesoro, publicada en 1883, porque es la novela de aventuras más emocionante de la literatura. El peligro, el miedo y la pasión están vivos en esta historia de piratas contada a través de los ojos de un muchacho y que hace felices a los lectores.

Rebelión en la granja, publicada en 1945, porque es una novela sobre los engaños y corrupciones de las organizaciones sociales. Narrada desde una granja en la que los animales, liderados por los cerdos, han expulsado a los hombres y se han hecho los dueños. El humor y la crítica se instalarán en el lector ante la decepción de la búsqueda de la igualdad y la eliminación de clases.

Pueden suceder dos cosas: una, que ya los hayas leído y te animes a la relectura en la que sin duda disfrutarás de lo lindo; y dos, que aún no los hayas leído, y te animes a leerlos por primera vez y entonces entenderás por qué no se dejan de nombrar estas dos obras.

Leer juntos en voz alta

A nosotros nos gusta mucho leer juntos en voz alta en casa. Solemos elegir lecturas a las que queremos volver y momentos especiales para leerlas.

Esas mañanas de domingo en la cama, las tardes de invierno con el fuego de la chimenea o algunas convalecencias que te dan el tiempo de calma para atrapar estas lecturas, son ocasiones perfectas.

Nos vamos turnando en la lectura. Cuando lees pones tu interés en transmitir y darle todo el sentido con las pausas y el tono de voz. Cuando escuchas, vuelas y te dejas llevar hasta ese otro mundo del libro.

Me encanta cuando nos sorprendemos juntos con lo que sucede o cómo suena de bien lo escrito. Es bonito.

Rebelión en la granja

George Orwell

Editorial Lucemar

Cuando releer nunca es la misma lectura y nunca es una pérdida de tiempo.

¿Qué libros has releído en tu vida lectora? ¿Tienes pendiente la relectura de alguna historia inolvidable?

====000===

Si te gusta lo que lees, puedes pulsar en Me gusta, o escribir un Comentario, Compartir en tus redes y hasta puedes Suscribirte al blog para recibir todas las publicaciones en tu email.

Caperucita en Manhattan. Carmen Martín Gaite

27 Abr

Esta historia no pierde el encanto y el jugo que guarda con el paso del tiempo. Los elementos de su entramado van entrelazándose como un juego de composición para el lector. Es una obra que hace lectores.

Manhattan es un escenario maravilloso para ubicar la historia: «Se trata de una isla en forma de jamón con un pastel de espinacas en el centro que se llama Central Park«. Como está abrazada por dos ríos, desde otros barrios y en metro «pasar a Manhattan por debajo de un río era la prueba más potente de que en aquella isla podía ocurrir de todo»

Su monumento más visitado no puede ser más inspirador: La estatua de la Libertad.

Y si conoces este lugar, no te sorprenderá encontrar a cualquiera de los personajes de esta historia, por muy extravagante que te pudiera parecer: un ricachón que se apellida Wolf y tiene una pastelería que ocupa un edificio de muchos pisos como una tarta; una abuela divertida y sin prejuicios que fue cantante de music-hall con el nombre de Gloria Star; un librero llamado Roncali que hablaba de los personajes de los libros en sus conversaciones; o una extraña mujer con un enorme sombrero invulnerable a cualquier ataque, que sale al atardecer por las calles de Manhattan y se las ingenia para apaciguar conflictos, tratando con ricos y pobres: Miss Lunatic.

Y nuestra Caperucita protagonista: Sara Allen, una niña de diez años, que vive en Brooklyn con sus padres.

Sara es muy lista pero hace unas preguntas muy raras desde que tenía 3 años: que qué es morirse, que qué es la libertad, y que qué es casarse… Pronto descubre la lectura. Sus primeros libros fueron Robinson Crusoe, Alicia en el País de las Maravillas y Caperucita Roja. Y enseguida descubrió que «la aventura principal era que fueran por el mundo ellos solos, sin una madre y un padre que les llevaran cogidos de la mano, haciéndoles advertencias y prohibiéndoles cosas».

Sara quiere ser mayor, quiere atravesar Manhattan de sur a norte tomando las líneas de metro que sean necesarias. Lleva tiempo estudiando el mapa de la isla, desea cruzar ese enorme parque central y llegar hasta la casa de su adorada abuela, para llevarle la tarta de fresa más rica del mundo que solo su madre sabe hacer. Y encontrará la oportunidad de hacerlo.

Caperucita en Manhattan es una lectura divertida, reflexiva y liberadora de conversaciones sobre los deseos de la infancia, las relaciones con los adultos, el dinero o la soledad.

Los lectores solemos llevar a nuestras vidas lo que leemos: algún personaje nos recuerda a alguien, nos reconocemos en algunos hechos, o a veces enlazamos una metáfora con asuntos de la vida real.

Y pienso mientras leo en el deseo de Libertad, en poder elegir tu destino y con quién quieres estar, poder viajar y leer, en que suceda algo diferente y te sorprenda… «Miranfú», dice Sara con sus palabras inventadas a todo esto que desde la infancia hasta el fin de nuestras vidas seguimos sintiendo.

«Sara tenía que quedarse sola para conocer la atracción del impulso, la alegría de la decisión y el temor del acontecer. Venciendo el miedo que le quedara, conquistaría la Libertad».

Caperucita en Manhattan

Carmen Martín Gaite

Ilustraciones de Carmen Martín Gaite

Editorial Siruela, 1990

===000===

Si te gusta lo que lees, puedes pulsar en Me gusta, o escribir un Comentario, Compartir en tus redes y hasta puedes Suscribirte al blog para recibir todas las publicaciones en tu email.

Día del Libro 2024

23 Abr
  • Cada año, el Ministerio de Cultura prepara el Día del Libro y difunde las actividades para protagonizar en todos los lugares esta celebración del 15 al 26 de abril.
  • La autora del cartel anunciador de este año es la ilustradora Luci Gutiérrez, Premio Nacional de Ilustración 2023. La ilustración está inspirada en una frase de Luis Mateo Díez, último autor galardonado con el Premio Cervantes: «Vivo contando y cuento viviendo, la ficción es una parte imprescindible de la existencia».

Ilustración y texto hacen un tándem perfecto que cuenta muy bien y de manera clara esta pasión por la lectura, por encontrar historias inolvidables y vivir también más allá de lo cercano. La ficción y la realidad tienen mucho de qué hablar.

Saldremos a la calle a la Feria del libro para buscar ese clásico que nos falta o esa novedad irresistible, tocando cubiertas y pasando páginas, deseando encontrar un tesoro para después encontrarnos a solas con él en un lugar cálido de nuestra casa. Y leerlo.

Escucharemos o leeremos el discurso de Luis Mateo Díez, que como gran escritor nos emocionará seguro y llenará de convicciones el acto de leer y escribir.

Y en la espera de sus palabras, quiero bucear en la obra de Luci Gutiérrez, autora de la ilustración del cartel. Quiero mirarla despacio. Apunto algunas notas para finalizar contemplando algunos de sus trabajos, tan necesario el lenguaje visual para la comunicación, como lo es el lenguaje escrito.

La dibujante catalana Luci Gutiérrez (El Masnou, 1977) fue galardonada con el Premio Nacional de Ilustración de 2023. El jurado argumentó así su decisión: “por su excepcional trayectoria y por ser una de las artistas más sobresalientes en el panorama actual, referente de la ilustración española dentro y fuera de nuestras fronteras. Por su estilo limpio, en el que contrasta una línea muy depurada con una paleta de colores expresiva partiendo de una economía de recursos gráficos”.

También el jurado destacó “su brillante discurso que conjuga la excelencia gráfica con el aporte de ideas, destacando la elegancia y el humor inteligente, así como su compromiso social. Con una gran maestría, la autora maneja un lenguaje propio de la contemporaneidad que ha abierto caminos para las generaciones recientes de la ilustración”.

Su trabajo ha sido reconocido también con el premio de la Society of Illustrators de Nueva York y el premio Gràffica, otorgado por profesionales del diseño y de la comunicación visual del Estado español.

Publica regularmente en sitios como el New YorkerNewsweek y el Wall Street Journal. También en El País publicó regularmente viñetas que fueron parte de su libro «Manual de autodefensa».

Si has llegado hasta aquí, ésta es una oportunidad para conocerla, nombrarla y no olvidarla. Tal vez en tu lista de compras en la feria, también incluyas a Luci Gutiérrez y a Luis Mateo.

¡¡¡ Feliz Día del Libro!!!

Luci Gutiérrez desde aquí

Aquel mar que nunca vimos. José Antonio Abella

10 Abr

«Aquel mar que nunca vimos»… y aquéllas vidas de las que nunca supimos, que silenciadas por un miedo que habitó en nuestra historia, hoy al conocerlas nos conmueven, como la del maestro protagonista de este intenso relato arañado del olvido.

José Antonio Abella, médico, escritor y escultor burgalés, compone esta historia construida como un trabajo de investigación histórica, arrancada del olvido (o de lo oculto), a través de fotos, de escritos y conversaciones con muchos de los que conocieron de cerca o de oídas a Antonio Benaiges, el maestro catalán que encontró en un pueblecito muy perdido de la sierra burgalesa, la escuela rural de sus sueños.

La enseñanza en la II República, la explosión cultural de esos años, la Guerra Civil, los abandonados en fosas, la represión franquista y… el mar que nunca llegaron a ver los niños y niñas de la Escuela de Bañuelos de Bureba, forman el escenario de esta lectura.

La Escuela de Antonio Benaiges estaba inspirada en las técnicas de Freinet.

Consiguió una imprenta para la Escuela que usaban mayores y pequeños. Niños y niñas se agrupaban con edades muy distintas como Escuela unitaria. Con el manejo de la imprenta aprendían a leer y a escribir de una manera autónoma y creativa, adaptada a los asuntos cotidianos que les interesaban, que eran las cosas del pueblo, de sus gentes, de la naturaleza… Los textos que componían se editaban en dos revistas, Gestos y Recreo, que enviaban a otras escuelas españolas, francesas y latinoamericanas, también freinetistas. Era frecuente la correspondencia entre maestros y alumnos de estas escuelas.

Además era habitual salir al campo a observar y tomar notas de la Naturaleza. Cantaban y bailaban al ritmo de la música que sonaba en un gramófono. Conversaban, niños y maestro, en un ambiente de confianza y respeto.

Antonio Benaiges escribía artículos en revistas educativas sobre sus experiencias de enseñanza y mantenía relaciones educativas con los maestros y maestras de la zona. También escribía artículos políticos en la prensa con una abierta posición republicana

«El niño viene a nuestras Escuelas no para hacerse «niño decente y sabihondo», dos cosas que no le interesan, sino para dar efectividad a una necesidad que le hierve: expresar. Expresar lo que siente, lo que ve, lo que le ocurre, lo que sueña… en su casa, en la calle, en el campo, en la Escuela, en los juegos… Su vivir todo.»

Antonio Benaiges, como tantos docentes en la II República, se entusiasmó con una enseñanza activa y renovada, como remedio a tantos siglos de de ignorancia, analfabetismo, de religión opresora, y como sendero hacia un mundo de igualdad y de cultura.

Estalla la guerra en el 36, el verano en que les prometió el mar, y en las primeros días de represalias, Antonio Benaiges es detenido, asesinado y olvidado en una cuneta, en un pozo… aún no se sabe dónde. Durante muchos años el silencio se impuso. Las familias de los desaparecidos también eran víctimas de represalias y se veían abocados a ocultar los sucesos. Hoy, afortunadamente la paz y el orgullo les da voz, pero siguen sin memoria muchos olvidados.

«En la figura de Antonio Benaiges hay mucho más que un buen maestro, que un intelectual profundo, que un luchador comprometido con el mundo y con su tiempo. Cuando prometió el mar a sus alumnos, no les estaba prometiendo unas simples vacaciones, una compensación por el trabajo desarrollado durante el curso. Les prometía una esperanza, no solo un placer. El mar era la esperanza de otro mundo más humano, más justo, más abierto que el constreñido horizonte de su pequeño pueblo y sus cansadas lomas.»

Cuánto dolor he sentido leyendo este libro, y qué agradecida estoy por haberlo leído al saber más de nuestra historia, a veces tan poco contada y de puntillas. Sentir la valentía de José Antonio Abella al desvelar con tanto esfuerzo este episodio narrado con tantas perspectivas, y creer que aporta justicia y entendimiento, aunque otros no lo crean.

Cuánta admiración me llevo tras la lectura hacia los docentes que trabajan por una Escuela llena de curiosidad, de bondad, de descubrimientos y filantropía.

Aquel mar que nunca vimos

José Antonio Abella

Ediciones Valnera, 2024, 6ª edición

====000====

Si te gusta lo que lees, puedes pulsar en Me gusta, o escribir un Comentario, Compartir en tus redes y hasta puedes Suscribirte al blog para recibir todas las publicaciones en tu email.

Encuentros con lectores

3 Abr

La intimidad y soledad del lector con su lectura es un placer. ¡De qué manera se aísla del mundo que le rodea para adentrarse a vivir en las páginas del libro! Es un encantamiento perfecto.

Y también necesitamos a los demás para construirnos como lectores: escuchar otras interpretaciones, preguntar y cuestionar, o compartir las mismas emociones vividas, la misma rabia, el mismo humor, el mismo dolor…

Propiciar los encuentros con otros lectores de muy diversas maneras o por múltiples razones, es de los planes que más me gustan del mundo mundial. Cuento porque puede interesar o inspirar.

*Un encuentro con lectores:

Nos reunimos un lunes al mes en la Biblioteca Pública Rodríguez Moñino de Cáceres para celebrar el cumpleaños de una escritora. Carmen Ibarlucea, narradora y escritora, conduce este encuentro abierto a quien quiera asistir sin necesidad de inscribirse, y nos habla de la escritora celebrada desde diferentes perspectivas. A partir de lo que nos cuenta, van tejiéndose conversaciones entre todos los asistentes que tienen mucho jugo.

Este mes Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) nacida en Cuba, ha sido la cumpleañera. No faltan las infusiones, dulces veganos y frutos secos que Carmen lleva y que nos encantan.

Como anécdota divertida, una de las compañeras que asiste nos cuenta que al salir de casa le pregunta su hijo que a dónde va, y ella le dice que al cumpleaños de Gertrudis. Ya el nombre al niño le suena extraño, y le pregunta de nuevo que cuántos años hace: ¡¡Pues creo que más o menos… 120 años!!, le responde la madre. La cara del niño es de una extrañeza que da risa y todos nos reímos del disparate que puede parecer todo esto.

Ya hemos celebrado a Sylvia Plath, Margaret Atwood, Rosalía de Castro, Carolina Coronado y a Virginia Wolf.

Gertrudis, escritora del Romanticismo que usaba el seudónimo «La Peregrina», escribió la primera novela antiesclavista, «Sab», y fue precursora del feminismo al no obedecer las normas que se le imponían a la mujer en la época, tales como renunciar al matrimonio pactado por su abuelo. Viajó muchísimo y se relacionó con los círculos literarios de la época. Tuvo una gran complicidad con Carolina Coronado y Emilia Pardo Bazán. Fue considerada como una de las grandes poetas españolas y con muchas posibilidades para formar parte de la Real Academia de la Lengua, pero entonces, aún se contemplaba con desdén que una mujer pudiera ocupar esos puestos.

Estos encuentros de cumpleaños sobre todo logran despertar curiosidad por otras lecturas que no están en el circuito de actualidad y dar luz al trabajo intelectual y artístico de mujeres que quedaron al margen de los reconocimientos de la historia y tuvieron que pelearse de mil maneras para hacer lo que querían.

Desde aquí puedes leer poemas de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

===00===

* Otro encuentro con lectores:

Dos martes al mes nos reunimos en una tranquila cafetería un grupo de docentes para comentar una lectura común. Llevamos muchos años juntos comentando nuestras lecturas y sin duda he crecido como lectora gracias a ellos. Somos docentes de especialidades muy variadas, y me encanta el respeto y la complicidad que hay en la escucha. También hay apasionamiento, anécdotas personales que se anidan en los comentarios, miradas al cine y a otras obras, y sin duda, un especial cuidado en el aspecto literario que nuestra amiga Malén Álvarez, escritora y participante, nos hace apreciar.

Es nuestro Club de Lectura «La sonrisa etrusca» (esta lectura dejó huella en muchos lectores del club).

En este nuevo año ya hemos tenido conversaciones sobre «La familia», de la sevillana Sara Mesa.

Y ahora andamos navegando con la fascinante Maggie O´Farrell, en la historia de Hamnet.

Hay muchas historias que se llevan mucho mejor en compañía. Las interpretaciones de los otros, el poner palabras a los sentimientos e ideas que despierta la lectura, da mucha paz cuando hay convulsiones fuertes dentro del libro. Y también es gozosa la complicidad al encontrar a lectores que disfrutan tanto como tú con algunas historias, sus personajes y sus autores.

Esta es una manera de encontrarse con otros lectores deliciosa y ma-ra-vi-llo-sa.

===00===

*Y otro encuentro más.

La virtualidad nos proporciona la valiosa posibilidad de estar cerca de expertos lectores e investigadores con los que formarnos.

Este año disfruto del Club de lectura de Ana Garralón, «El futuro del pasado», sobre mirar lo que ya se hizo antes, la tradición y su metamorfosis, su influencia y presencia hoy en día.

Leeremos diez libros que van desde el siglo XVII hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Dice Ana Garralón: «Creo que mirar el pasado con calma es un ejercicio interesante: descubrimos cosas que hoy nos parecen novedosas, podemos encontrar libros que quedaron atrás en nuestra cultura, pero están presentes en sus países de origen, sumergirnos en estéticas diferentes y en prosas que dicen mucho de su época, pero también de cómo era mirada la infancia y de qué manera cada obra se inscribe en un contexto social y político (sin que por ello sean sociales o políticas).«

Nuestra primera incursión ha sido en La Bella durmiente.

Un verdadero placer seguir aprendiendo.

===00===

===00===

Si te gusta lo que lees, puedes pulsar en Me gusta, o escribir un Comentario, Compartir en tus redes y hasta puedes Suscribirte al blog para recibir todas las publicaciones en tu email.