CUENTOS. MIGUEL DELIBES, ilustrado por Jesús Gabán, de la editorial Susaeta, 2002.
Recuerdos de esas largas siestas de verano, cuando muchos de nosotros empezábamos a hacernos adictos a la lectura y en el silencio de la tarde leíamos a Martín Vigil, Sánchez Ferlosio, Blyton, Matute, Vázquez Figueroa, London… y cómo no, Delibes. Pura diversidad.
Y recordaba especialmente El camino, Las ratas, La sombra del ciprés es alargada y El príncipe destronado, que fue lo que leí en aquellas tardes adolescentes, mientras disfruto ahora de la selección de relatos de Delibes que tiene la editora Susaeta.
Son dieciocho pequeños episodios recogidos de algunas de sus novelas y cuentos del autor, que acercan al lector al estilo, los temas y el ambiente de la obra de Miguel Delibes.
Miguel Delibes nacío en Valladolid en 1920 y falleció este año a los 89 años.
Delibes recibió los galardones más importantes de las letras hispanas y ha sido uno de los autores españoles más adaptados al cine y al teatro. El autor de Los santos inocentes, Diario de un cazador, Cinco horas con Mario, Señora de rojo sobre fondo gris, El hereje… era miembro de la Real Academia de la Lengua, doctor honoris causa por varias universidades y ganó, entre otros, los premios Nadal (1947), Nacional de Literatura (1955), de la Crítica (1962), Príncipe de Asturias de las Letras(1982), Cervantes (1993), y Nacional de Narrativa (1999).
Si quieres saber más sobre el autor, puedes leer un monográfico publicado en la Biblioteca Virtual Cervantes desde aquí.
Delibes nos habla en sus obras con sencillez y cercanía de los grandes temas que afectan a todos los seres humanos. Y son constantes en su obra : la Naturaleza, la Infancia y la Muerte.
La calidad humana del escritor se refleja en sus obras que alientan un gran amor a la vida y un enorme respeto por la dignidad de cualquier persona y por los seres de la naturaleza.
En una ocasión me preguntaron por qué había tantos niños protagonistas en mis novelas. Mi respuesta fue sencilla. Para mí, el niño es un ser que encierra toda la gracia del mundo y tiene abiertas todas las posibilidades…
… el niño, precisamente por la carga de misterio que arrastra, tiene mayor interés humano que el adulto, incluso para ser protagonista de una novela o de un película.
Miguel Delibes
Es habitual la presencia en sus historias de animales que viven en la naturaleza y en ocasiones se acercan a los seres humanos. Esas relaciones y la posibilidad de mansedumbre de los animales salvajes como el zorro, el milano, la grajilla, el cárabo… hacen aflorar múltiples resortes de la naturaleza animal y humana capaces de despertarnos muchas emociones, con las palabras de Delibes.
Las obras de Miguel Delibes reflejan una época de nuestra historia y en ella se manifiestan las relaciones sociales, lo urbano y lo rural, la religiosidad, el rol masculino y femenino …
Una época que se refleja por ejemplo, en este sencillo diálogo del episodio Buenos y Malos:
– ¿Es verdad que los idios son buenos, Zoa?
-!Estás tonto! ¿Cómo crees tú que van a ser buenos esos zarrapastrosos?
– Pues el tío Jairo lo dice.
– Deja en paz a tu tío Jairo y tú da gracias a Dios por haber nacido cristiano.
Una época que ya resulta desconocida para los nuevos lectores que no usan muchas de expresiones que aparecen en las historias de Delibes: !Ave María!, !Santo Cristo!…,
muchos vocablos: boticario, luz del carburo…,
personajes: el hombre del saco, el coco, el moro, los indios...
o pillerías, como ir a robar manzanas a los huertos.
Y el libro, además de recoger las inolvidables historias de Miguel Delibes, está repleto de las bellas ilustraciones de Jesús Gabán.
Jesús Gabán nació en Pozuelo de Alarcón, Madrid, en 1957.
Asistió durante algunos años a las clases de dibujo del Círculo de Bellas Artes, para luego dedicarse a la ilustración de libros infantiles.
Ha obtenido muchos premios, entre ellos el Premio Nacional de Ilustración Infantil y Juvenil en 1984, 1988 y 2000.
No hay duda de que este libro tiene un sitio en las estanterías de nuestra biblioteca escolar 🙂
No podemos dejar de hablar de Delibes en este 2020, I centenario del nacimiento.
Aunque se le considera escritor de adultos, además de esos Cuentos, no está nada mal recordar para los más jóvenes la adaptación de «El camino», bellamente ilustrada, en «Mi primer Delibes».
Me gustaMe gusta
Delibes nos puso muchos personajes y escenarios cuando acabábamos de salir de nuestra infancia y los profesores del instituto nos animaban a leer El camino, Las ratas o La sombra del ciprés es alargada. Luego llegarían otros títulos tomados por nuestra cuenta sin dejar de seguirle el rastro de escritor.
Gracias, Diego.
Ana Nebreda
Me gustaMe gusta