Mar Benegas ocupa un destacado lugar en la Poesía actual, y hablar hoy de Poesía infantil y juvenil, es contar con sus poemas y con su visión poética del mundo, de la infancia, la lectura, la educación… Todo forma parte de un inmenso círculo.
Leer y escribir en clave de verso es un curso de formación para docentes organizado desde el CPR de Cáceres y en el que la Poesía se convierte en la herramienta para descubrir y crecer con la lectura y la escritura desde las aulas. Para lograr estos objetivos hemos convocado a cuatro enormes poetas.
Ahora le toca a Mar.
Como mediadores de lectura y como docentes, descubrimos la importancia de posibilitar tiempos en la escuela para recitar, inventar, repetir, escribir y crear textos bajo las reglas de la rima, o con versos que se rebelan a ellas.
Esta creatividad en el lenguaje que navega entre metáforas, imágenes, conceptos, pareados, encadenados y sincretismos, nos posibilita apropiarnos de él, dominarlo para poder expresarnos mejor, para encontrar la palabra más cercana al pensamiento o a la emoción.
«Los límites de mi mundo, son los límites de mi lenguaje.»
Nos ha atrapado Mar Benegas con sus palabras y sus ideas: la importancia de lo poético en la infancia, y la conquista del lenguaje y de la identidad con la rima y el ritmo.
El lenguaje se convierte en un juguete que nos hace conocer el mundo: cuando una silla se convierte en un caballo, o una mesa en una cabaña…¿no estamos comenzando a descubrir las metáforas?
El lenguaje de la poesía nos inicia desde pequeñines en el descubrimiento de una identidad propia, física y personal: Cinco lobitos… Date, date, date… Aserrín, aserrán… un acervo y sabiduría generacional que memorizamos y transmitimos desde el territorio de la infancia.
Durante la primera infancia, los adultos somos el libro, y es nuestra voz y el manejo de las páginas lo que le convierte en objeto de asombro para el niño.
La lectura y la escritura requiere de estas experiencias progresivas, motivadoras, dirigidas por manos expertas y sensibles, que saben y provocan la experiencia de esta progresión con muchas propuestas: lectura en voz alta, ecos de versos, poemas visuales, reescribir poemas al modo de, pareados viajeros, diario de metáforas, crear haikus, poemas de ir y venir, susurradores de versos…
Y sin duda, crecemos en la lectura de la mano de quienes leen y saben de libros.
=
=
Mar vino cargada de libros poéticos que leímos, tocamos, nombramos… estos momentos de encuentro con libros infantiles entre los adultos son un tesoro: nos hacen descubrir la belleza que guardan y las posibilidades de aprendizajes que generan.
Aquí tenemos Poesía y queremos hacerla importante y presente.
Hoy es la ocasión en Biblioabrazo, para leer y hacer protagonistas a los poemas de Mar Benegas.
=
Con una gran cereza
haremos la cabeza.
Serán tres las hormigas
para hacer la barriga.
Poniendo dos linternas
tenemos las dos piernas
Un pez y el otro pez,
así quedan los pies.
Con dos bonitos lazos
haremos los dos brazos,
de trigo muchos granos
para que tenga dos manos.
Nariz, ojos y boca
es lo que ahora toca.
Y a este monigote
¿le pondremos un bigote?
=
¿Le pondremos un bigote?
Mar Benegas y Lalalimola
Editorial Combel, 2015
=========================
=
A lo bestia
Mar Benegas y Guridi
Editorial Litera, 2014
=========================
=
44 poemas para leer con niños
Selección de Mar Benegas
Litera libros, 2013.
=========================
=
Abecedario del cuerpo imaginado.
Mar Benegas y Guridi.
Editorial A buen paso, 2013.
=========================
Triquitrín triquitrán
por la vía y por el mar.
Triquitrín triquitraca
galopa como una jaca.
Triquitrín triquitrén
sube conmigo a este tren…
Triquitrín triquitón triquilaba
!a jugar con las palabras!
=
Con el ojo de la i
Mar Benegas y Olaga Capdevila
Editorial A buen paso, 2015
=========================
Este es Don Nicanor
que vivía en una flor.
Esto que os voy a contar
lo saben aquí y allá:
que el bueno de Nicanor
montó un circo por amor.
Cómo abrió Don Nicanor el Gran Circo Volador
Mar Benegas & Ximo Abadía
=========================
Y todos los libros de Mar Benegas desde aquí.
Mar Benegas nació sin saber lo que era la poesía. Con 11 años, recién operada de apendicitis, escribió una oda a la soledad. La encontró años después y descubrió que aquello había sido su primer poema. Siguió escribiendo. En su casa no había muchos libros, así que sintió una explosión de felicidad cuando descubrió la biblioteca pública.
Como en la vida no acertamos a la primera, Mar se dedicó durante años a la asesoría laboral. Hasta que decidió dedicarse a lo que de verdad le llenaba.
Ahora es mucho más feliz, porque aunque sea mucho más pobre, también es poeta, autora de libros infantiles, animadora a la lectura y creación literaria en bibliotecas y escuelas, formadora, colaboradora en varias revistas… y desde principios de 2013 coordinadora del espacio de lectura: El sitio de las palabras.
=
2 respuestas hasta “Leer y escribir con Mar Benegas”