Suceden cosas mágicas cuando gozas con la lectura de un libro, pero en ocasiones, suceden MUCHAS cosas mágicas con algunos libros.
Te cuento estas cosas mágicas que pueden sucederte a la vez con un libro:
– Que sea una belleza lo que cuenta, sus ilustraciones y la edición.
-Que disfruten con su lectura grandes y pequeños lectores.
-Que juegues con sus ideas después de leerlo porque te inspira su creación.
Cuando encuentras uno así, lo lees y relees, lo tocas y pasas sus páginas adelante y atrás, te pegas a alguien muy cercano y le lees alguna de sus páginas, y no se te olvida en qué lugar de la biblioteca lo dejas.
No puedo evitar hablar de Diez pájaros en mi ventana, porque todo esto ha sucedido con este libro de poemas.
Diez pájaros en mi ventana
Ilustraciones de Raquel Echenique
Editorial Ekaré, 2017
El libro guarda 20 poemas de variadas estructuras, repartidos en tres cuerpos.
La naturaleza y la música, pasiones del autor, cantan, riman, juegan y dibujan las páginas, despertando trinos, risas, sueños, atardecederes, campanas y olor a bosque.
El cuerpo de cada poema viene acompañado por unas ilustraciones muy delicadas y respetuosas con el texto, dándole espacio en el blanco del papel y acompañando a la emoción de los versos.
El libro es un objeto bello. En su contenido y en su forma.
Un trabajo conjunto, autor, ilustradora y editorial, en el que todas las notas musicales suenan en armonía.
¡Qué maravilla que podamos leer Poesía tan exquisitamente compuesta!
Entre los poemas encontramos una serie de caligramas preciosos que hacen de la lectura un juego, de la palabra un arte del dibujo y de las figuras una posibilidad para el ingenio.
Un saxo, una guitarra, la clave de sol, una araucaria, el retrato de Don Quijote y una enredadera se convierten en poemas. ¿O es al revés? Estos juegos con las palabras son muy divertidos, sorprendentes y motivadores.
Atentos a ellos, tenemos la clave perfecta para idear caligramas.
Seamos productores y creadores de nuestros propios caligramas. ¿Hacemos un libro conjunto de caligramas en clase, en el cole, en casa, en la biblioteca?
Diez pájaros en mi ventana es una experiencia de lectura para repetir una y otra vez.
Si eres mediador de lectura, descubrirás que estos poemas te hacen leer de otra manera. No sólo porque el poema, los versos, tengan otro ritmo y otro tiempo, también porque entre los poemas del libro tendrás que leer las palabras en otro orden y dirección de lo habitual, o seguir el camino de un laberinto o marcar el silencio inmediato de un haiku, o casi silabear porque en algunos versos hay palabras al borde del trabalenguas.
Y claro que jugamos después de leer.
Jugamos no solo a escribir como poetas.
También a cazar imágenes con los ojos de este libro.
Vimos pájaros. No pudimos captarlos en la imagen aunque os aseguro que se oían por todas partes.
Y sí flores. Muchas flores en esta nueva primavera.
Es increíble lo que puede caber en un poema: el mar, el cielo, el bosque, la biblioteca y los sueños.
¿Qué más puede caber en un poema?
Muy bueno
Me gustaMe gusta
Gracias, Pippo.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nosotros también queremos sentir todo eso que habéis sentido con la lectura. A ver si podemos hacernos con él. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Seguro que sí 🙂
Me gustaMe gusta
Qué belleza! Gracias
Me gustaMe gusta
Es POESÍA 🙂
Abrazos
Me gustaMe gusta