Este año los animales están siendo muy protagonistas en mis lecturas y ocupan gran parte de las ideas. Es muy fácil encontrarse con ellos en la literatura infantil porque son una posible manera de generalizar las conductas y los problemas que nos importan, sin caer así en prejuicios o estereotipos que incomoden a lo que verdaderamente quiere contar un autor.
La selección en esta ocasión quiere tomar la ruta de «Lecturas para la Convivencia» en las que nos plantean dilemas éticos que despiertan conciencia en los lectores. Con estas historias tal vez comprendamos mejor los problemas de la vida social con el propósito de destacar valores humanos hacia una convivencia más pacífica.
Son lecturas para leer juntos. Están tan bien escritas y dibujadas, que apenas hay que explicar nada más después de leer. Casi mejor dejar que el pequeño lector (o escuchante) hable, comente y pregunte sobre lo que sucede. Y nosotros, muy cerca de él.
SIETE. Porque siempre hay alguien que te ayuda

Ernesto es un pequeño elefante que cansado de no hacer otra cosa que caminar, comer y beber, se aparta de la manada y de su Mamá, para adentrarse y explorar en el bosque. Pronto se encuentra perdido y pide ayuda a los enormes y fuertes animales con los que se cruza, pero ninguno quiere saber nada de problemas. Hasta que un pequeño ratón aparece en el camino.
SEIS. Porque la familia es un nido

Con Tango son tres
Justin Richarson y Peter Parnell
Ilustraciones de Henry Cole
Editorial Kalandraka, 2016
Las personas y los animales forman sus propias familias, y no hay una familia igual. La diversidad familiar refleja el deseo de amor y cuidados hacia los pequeños que surgen en muchas relaciones de pareja. Tango fue la primera pingüino del Zoo de Nueva York que tuvo dos padres. Y es una historia real.
CINCO. Porque hay lugar para las diferencias

Leo Lionni siempre hizo libros aparentemente sencillos en su forma de contar e ilustrar, y muy potentes en sus mensajes. ¿Cuál es mi color?, se pregunta el Camaleón al cambiar siempre de tono. Conocer a alguien que le pase lo mismo, tal vez le ayude a aceptarse mejor.
CUATRO. Porque sabes decidir y elegir

Munro Leaf escribió en 1936 esta historia tan entrañable y ya tan conocida: en plena guerra civil española como un alegato a la Paz. Posteriormente, en 1966, Werner Klemke realizó las ilustraciones por las que recibió el Premio Manzana de Oro de la Bienal de Bratislava por la belleza plástica en su conjunto.
Ferdinando es un toro que prefiere pasar el tiempo oliendo flores y estar bajo una encina. No tiene el mas mínimo interés en exhibir su bravura y fortaleza ni con otros toros, ni ante las las personas. Decide quién quiere ser.
TRES. Porque unidos somos mejores

Otro clásico imprescindible en nuestras lecturas. Nadarín es un pequeño pez negro que debe sortear muchos peligros en el fondo del mar, donde hay peces mucho más grandes que él. Pero descubre una astucia maravillosa junto a la bandada de pececillos como él y consiguen viajar unidos sin miedos por todo el mar.
DOS. Porque te puedes quedar solo si siempre te impones

Oso llega a un bosque donde todos los animales viven disfrutando de un desorden natural. Oso les convence para ser él el Rey y poner un poco más de orden en sus vidas. Pero demasiado orden, demasiada limpieza y demasiadas normas no van a mejorar la armonía del bosque.
UNA. Porque la guerra es un horror

En este libro sin palabras las ilustraciones nos invitan a una minuciosa lectura en la que un conflicto entre una rana y una rata, desemboca en una guerra. Nadie en ningún momento ha sabido parar este desastre siempre desproporcionado. ¿Qué hubieses hecho tú?
Hablar de Convivencia a partir de estas lecturas es abrir la mirada a la complejidad que nos rodea a mayores y a pequeños. Las vivencias de la infancia con sus familias y amigos, en la escuela o en el barrio, no son ajenas a todo lo que aparece en estos libros.
Estas páginas nos hacen pensar en nuestras singularidades y también en las cosas que compartimos y que nos unen; nos hacen mirar a la diversidad personal, familiar y social; y comenzamos a reflexionar sobre el poder y el modo en que podemos resolver los conflictos.
Las palabras literarias y las ilustraciones son buenas compañeras.
FENOMENAL la lista de cuentos para la convivencia y más en los tiempos que corren.
MUCHAS GRACIAS.
Un biblio-abrazo
Me gustaMe gusta
Cuánto me alegro!!! Me parecen muy necesarios.
Gracias por estar ahí y hacerte oír.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Nosotros hemos trabajado la convivencia a través de esta bibliografía y con esta metáfora. Me apetecía compartirlo con Biblioabrazo ya que me gusta mucho vuestro trabajo.
https://www.canva.com/design/DAFYCsa0b68/jarYATDckJ7DFoHQ39yP0A/view?utm_content=DAFYCsa0b68&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, Teresa!!!!
Por compartir vuestro trabajo y por participar en Biblioabrazo.
Nos seguimos 😉
Abrazos
Me gustaMe gusta